Los aranceles de Donald Trump sorprenden a una isla en la que sólo viven focas y pingüinos


Las islas Heard y McDonald están ubicadas cerca de la Antártida y no tienen una población humana. Sin embargo, la administración Trump decidió aplicar un arancel del 10%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una serie de aranceles de gran alcance que afectan a la mayoría de sus socios comerciales. Incluso territorios aislados, como las deshabitadas Islas Heard y McDonald, se les ha impuesto un 10% de aranceles.

Se trata de un grupo de islas volcánicas deshabitadas cerca de la Antártida, cubiertas de glaciares, con decenas de colonias de pingüinos. El anuncio sorprendió a Australia ya que el archipiélago es parte de su territorio, pero es casi inaccesible y no tiene comercio significativo con Estados Unidos.

Trump aranceles.jpg

Donald Trump, anunció aranceles.

Otro territorio australiano afectado fue la Isla Norfolk, situada a 1.600 kilómetros al noreste de Sídney y con una población de 2.188 personas. A diferencia del resto de Australia, que enfrenta un arancel del 10%, la isla fue golpeada con un gravamen del 29%.

En el Ártico, Svalbard y Jan Mayen, territorios noruegos con poca o nula población, también fueron incluidos en la lista de aranceles. El archipiélago Svalbard y Jan Mayen, una isla desolada con solo 18 habitantes operando una estación meteorológica y un aeródromo, enfrentarán un arancel del 10%. Nadie vive allí de forma permanente y su economía es nula.

La administración Trump decidió aplicar un arancel del 10% a todas las regiones que, según sus criterios, afectan negativamente al comercio estadounidense. Este tipo de medidas fue un componente de la ofensiva arancelaria global que afectó tanto a grandes economías como a territorios sin casi actividad comercial.

El alto gravamen que impulso Trump a las Islas Malvinas

Argentina, que reclama la soberanía sobre las Islas Malvinas, solo enfrentó nuevos aranceles del 10%. Según la Cámara de Comercio de las Malvinas, el territorio ocupó el puesto 173 en el mundo en términos de exportaciones globales

Malvinas, con una población de aproximadamente 3600 habitantes y alrededor de un millón de pingüinos, fueron particularmente afectadas. Este territorio bajo control británico reclamado por la Argentina como parte integral de su territorio, sufrió la imposición de un arancel del 41% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

En el último año, Estados Unidos importó bienes por un valor de 22,8 millones de dólares de las Islas Malvinas, mientras que el territorio importó desde Estados Unidos productos por valor de 4,1 millones de dólares.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Cuenta DNI: el beneficio con el que los estudiantes universitarios podrán ahorrar en abril 2025

La billetera digital cuenta con varias promociones que se pueden aprovechar en diversos rubros. Banco Provincia renovó los beneficios mensuales de su billetera virtual, Cuenta DNI. Con el inicio del ciclo lectivo para el nivel superior, este ofrece una nueva promoción dirigida específicamente a los estudiantes universitarios, quienes podrán ahorrar en compras hechas en los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Turbulencia en los mercados: los ADRs se hunden hasta 13,4% y el riesgo país roza los 950 puntos

Los activos argentinos reciben de lleno el impacto de la escalada de la guerra comercial. Las acciones se desploman este viernes tanto en Wall Street como en la bolsa porteña y el riesgo país se dispara a casi los 950 puntos básicos. Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street enlazan el segundo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este viernes 4 de abril

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este viernes 4 de abril Fuente: Ambito

Más info