Los arranques de fe del represor: El TOF 5 autorizó a Miguel García Velasco a ir a misa | Habían advertido que se escapaba de su casa para ir a la iglesia


Fiel a su deber cristiano, Miguel Ángel García Velasco quiere acudir a misa. Y la voluntad divina lo acompañó. Pese a la oposición de la fiscalía, el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de la Ciudad de Buenos Aires le concedió la posibilidad de salir de su casa, donde cumple arresto domiciliario, para ir a tomar la comunión. Sin embargo, el represor, condenado a prisión perpetua por su actuación en el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), tendrá que contentarse con ir a una parroquia cercana y no a la que él había escogido.

En la ESMA, actuaron los dos hermanos García Velasco: Miguel y Pablo. Eran mellizos. Por su parecido físico, confundían a los prisioneros e incluso a sus propios jefes. Fue un juego al que apelaron muchos años después cuando les tocó dar explicaciones en la justicia.

A Miguel García Velasco lo conocían como “Dante” en la ESMA. Era aviador militar. Un sobreviviente lo escuchó contar que había traído un avión desde los Estados Unidos. Dentro del grupo de tareas, integraba el sector de inteligencia, que en los primeros años de la dictadura estuvo bajo el control férreo de Jorge Eduardo Acosta.

Pese a que declaró que solo había estado unos meses en la ESMA en 1977, los papeles lo desmienten. En su legajo aparecen calificaciones desde mediados de 1976. Rubén Jacinto Chamorro, director de la ESMA, lo describió con palabras elogiosas. “Tiene una cabal comprensión de la guerra a la que se dedica con todos sus esfuerzos, con una importante cuota de renunciamiento en lo personal”. Antes de dejar la comandancia de la Armada, Emilio Eduardo Massera lo condecoró por su actuación en el grupo de tareas.

García Velasco se casó con una española. Pidió la baja en la Marina en 1982, cuando su nombre empezó a aparecer en distintas denuncias. A la familia de su esposa no le causaba gracia verlo en las publicaciones. “Este hecho ha repercutido muy negativamente, ya que él considera que la Armada no supo adoptar las medidas adecuadas para mantener el secreto de quienes intervenían en la mencionada lucha (…) Ante la aproximación del momento en que asumirá un gobierno constitucional, vislumbra que su situación puede verse seriamente comprometida y resultar perjudicada su carrera por lo cual prefiere interrumpirla en este momento y por su propia voluntad”, quedó asentado en su legajo. Así lo recordó la fiscalía, encabezada por Mercedes Soiza Reilly, en el juicio conocido como ESMA Unificada.

En 2017, el TOF 5 lo condenó a prisión perpetua. La sentencia fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal. Aunque sigue pendiente de revisión en la Corte –como advirtió el fiscal Félix Crous, no hay recursos de García Velasco.

Desde 2011, García Velasco cumple prisión domiciliaria. Vive en una casa de dos plantas en Castelar, en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires. Desde ese momento, el TOF le permitió hacer caminatas para mejorar su salud.

El 19 de septiembre del año pasado, hubo una junta médica para evaluar su situación general. Allí quedó plasmado que García Velasco, de 78 años, requería asistencia de terceros y que se desplazaba casi permanentemente en silla de ruedas.

Sin embargo, nada de eso fue óbice para que él practicara su fe. En ese momento, el represor aprovechaba para ir dos veces por mes a misa, según surgió de los controles que le efectuaron. El TOF 5 tuvo que recordarle entonces que no tenía autorizadas esas salidas.

A principios de este mes, la defensa de García Velasco hizo una presentación ante el TOF 5. El represor quería formalizar un pedido para asistir a misa los sábados a las 17.30 a la parroquia María Auxiliadora, ubicada en la calle Humboldt al 951 de Ramos Mejía. 

El 13 de agosto pasado, el fiscal Crous pidió que rechazaran el pedido de García Velasco. “Parece contradictorio trasladarse 9 kilómetros para asistir a misa a la vez que su salud lo suficientemente deteriorada lo ha llevado a la casa”, señaló el representante del Ministerio Público.

Sin embargo, el fiscal evaluó distintas opciones para conciliar el derecho de García Velasco de profesar la religión con el arresto domiciliario para que las escapadas a misa no sean, en realidad, una forma de evadirse –aunque sea por un rato– de la prisión perpetua que debe cumplir.

En esa línea, Crous destacó que la parroquia María Auxiliadora transmitía en vivo y en directo todos los días la misa al igual que otras iglesias. Dijo, además, que el obispado castrense se define como “itinerante”, por lo que podría acudir a la casa de García Velasco si él así lo pide. Hasta ahora, los esfuerzos más conocidos del obispo castrense Santiago Olivera son por lograr que los pocos represores que están presos salgan de las cárceles. Días atrás, desde una carta de lectores en La Nación, Olivera le pidió a Javier Milei que saldara su deuda pendiente.

Crous le aportó a García Velasco los teléfonos de María Auxiliadora y de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, ubicada a pocas cuadras del domicilio del represor, para que pidiera que algún sacerdote o diácono se acercara a darle la comunión. Para ello, el fiscal recordó que esto fue habilitado por el Papa Juan Pablo II al aprobar la instrucción Redemptions Sacramentum.

El TOF 5 optó por una solución salomónica. Le permitió a García Velasco ir a la iglesia, pero solo podrá hacerlo si concurre los sábados a las 18.30 a Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, que está ubicada en Almafuerte al 2600, a 800 metros de su casa.

Esa fue la opción que propuso la jueza Adriana Palliotti a la que adhirieron Daniel Obligado y Germán Castelli. «Ello así, a fin de preservar el estado de salud de García Velasco, que fuera el fundamento para otorgarle la prisión domiciliaria, la que se vería desvirtuada si tuviera que trasladarse hacia la iglesia propuesta inicialmente, ubicada a 9 kilómetros aproximadamente de su domicilio», escribió la magistrada.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Quilmes busca poetas   | Primer Festival de Poesía, con homenajes y concurso para jóvenes

Del 3 al 5 y del 10 al 12 de octubre tendrá lugar el primer Festival de Poesía de Quilmes, un encuentro pensado para celebrar a los poetas locales y, al mismo tiempo, conocer a las voces jóvenes que comienzan a escribir. Durante seis jornadas, la ciudad se llenará de lecturas, homenajes, feria de libros […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Con el escándalo en la ANDIS como telón de fondo, Javier Milei retoma la campaña electoral en Junín

25 de agosto 2025 – 19:42 El Presidente aún no se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad por un entramado de presuntas coimas que podría involucrar a su hermana Karina. En medio de uno de los contextos políticos más adversos que vivió el Gobierno desde el comienzo de su gestión, mientras […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Nueva denuncia contra Lule Menem: un militante de Misiones lo acusa de cobrar coimas por cargos políticos | “Cobrar coimas es normal, no es delito”

“Cobrar coimas es normal, no es delito porque lo hacen todos”. La frase cayó como un baldazo de agua fría para Samuel Doichele, militante libertario en Misiones, que todavía no sale de su asombro. No se la dijo un empresario de la vieja política ni un cacique de provincia: asegura que fue Eduardo “Lule” Menem, […]

Más info