Los bancos esperan baja gradual de tasas y piden una herramienta al BCRA para impulsar el crédito hipotecario


18 de noviembre 2025 – 13:20

Tras la volatilidad electoral, los bancos se preparan para balances malos del tercer trimestre, pero tienen buenas perspectivas para el próximo año. Cuáles son los pedidos que realizan al Central.

Tras la volatilidad electoral que provocó una contracción en los créditos en pesos, los bancos se preparan para transitar un cuarto trimestre —y un inicio de 2026— más favorable. A la espera de que la próxima semana se conozcan los balances corporativos, las entidades prevén que la baja de tasas continuará, aunque a un ritmo más gradual y con extrema cautela ante los riesgos. Mirando hacia 2026, esperan que la demanda de crédito vuelva a tener un fuerte impulso en la medida en que la macroeconomía empiece a mostrar señales de reactivación.

En octubre, los préstamos en pesos medidos en términos reales retrocedieron 0,8%, cortando una racha de 16 meses consecutivos de crecimiento. No obstante, en el acumulado del año aún exhiben un avance del 56% interanual.

Pese al descenso generalizado de tasas, los bancos mantienen un enfoque prudente. Señalan además que noviembre y diciembre suelen ser meses de menor movimiento en líneas como los créditos hipotecarios, mientras que sí se observa un repunte en préstamos personales y consumo con tarjetas.

creditos24

El crecimiento del crédito en pesos en lo que va del año. Informe ADEBA.

El panorama para los créditos hipotecarios y un pedido de los bancos

De cara a 2026, según mencionaron fuentes del sector a Ámbito, las entidades esperan que las tasas hipotecarias retornen a rangos similares a los vigentes cuando se relanzó este producto (entre 5,5% y 7% más UVA). Coinciden en que se trata de uno de los segmentos más valorados del sistema financiero, pero también de los que requieren mayor coordinación entre bancos, reguladores y actores del mercado para alcanzar escala.

En ese sentido, una fuente del sector, aportó: «Hay que trabajar en conjunto con el mercado, los reguladores y la competencia, para que haya securitización de cartera y se pueda prestar mucho más. Y para mejorar la capacidad de captar insumos para prestar (depósitos), porque hoy tenés depósitos a 30 días, con financiación hipotecaria de plazos en décadas».

En la misma línea, otra de las demandas de las entidades al BCRA es poder desarrollar un mercado secundario de hipotecas: «Todo parece demostrar que las tasas van a bajar. Pero para que el crédito funcione como todo el mundo, con tasas bajas y una inflación amigable, también es necesario que se desarrolle un mercado secundario de hipotecas donde los bancos puedan descargar sus hipotecas y volver a originar. Eso es lo que faltaría y es algo más de mediano plazo para hablar de crédito hipotecario de manera sostenida y con buena oferta de las entidades financieras», confiaron desde otro banco.

Este sistema secundario de hipotecas consiste en que los bancos venden las hipotecas que ya otorgaron a otros inversores (fondos, aseguradoras, fideicomisos, etcétera) y, a cambio, reciben liquidez para volver a otorgar créditos. Sin este sistema, los bancos están prestando hasta donde les de el fondeo propio.

Por último, en cuanto al riesgo -un tema presente en todas las entidades- remarcan que la morosidad continúa siendo una variable clave a la hora de expandir el crédito. Si bien en hipotecarios permanece en niveles muy bajos —en torno al 0,5%—, sí muestra mayor presión en otros segmentos del financiamiento al consumo. En agosto, la mora en los préstamos a las familias alcanzó el récord de 6,6%, según datos del BCRA.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Cuál fue el papel de los “J.P. Morgan Boys” en el rescate financiero de EEUU, según The Wall Street Journal

18 de noviembre 2025 – 13:22 El prestigioso diario estadounidense se refirió al rol del equipo económico detrás de lo que fue el paquete de salvataje. El prestigioso medio estadounidense habló del rol del equipo económico en las negociaciones con el Tesoro de ese país. El diario estadounidense The Wall Street Journal destacó el papel […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los bonos en dólares operan dispares, mientras el S&P Merval toma ganancias y cede 1,4%

18 de noviembre 2025 – 11:35 Los mercados continúan observando el boom de ONs en el mercado local mientras que el mercado internacional pone el foco en las compañías vinculadas a la IA, a un día de que Nvidia presente un balance clave. Depositphotos Los bonos en dólares operan dispares este martes 18 de noviembre, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Estabilidad en las tasas del plazo fijo: cómo operan los principales bancos hoy, martes 18 de noviembre 2025

18 de noviembre 2025 – 10:57 Los bancos actualizaron las tasas de interés para sus depósitos y se muestran porcentajes estables, según los datos del BCRA. Depositphotos Los plazos fijos continúan siendo una de las alternativas preferidas por los ahorristas argentinos, especialmente en un contexto de inflación e incertidumbre económica. En noviembre 2025, los principales […]

Más info