Los bonos en dólares extendieron ganancias y el riesgo país tocó mínimos en más de nueve meses


Los bonos soberanos en dólares subieron por segunda jornada consecutiva, por lo cual el riesgo país tocó mínimos de nueve meses. Mientras tanto, las acciones operaron con una mayor disparidad.

En el segmento de renta fija, todos los títulos en moneda dura operaron en alza este miércoles. Se destacaron las ganancias de los instrumentos más largos; el GD41 y el AL41 avanzaron 1,6%.

De este modo, el riesgo país retrocedió -5,9% (-39 unidades) hasta los 621 puntos básicos. Se trató del nivel más bajo desde el 31 de enero.

«Se comenzó a notar mayor demanda de Bonares (legislación local) por sobre los Globales (legislación extranjera), ya que la diferencia de legislación en un escenario bullish, no tiene mucho justificación y claramente el sentimiento actual del mercado, es muy bullish», subrayaron desde IEB.

El Tesoro consiguió financiamiento neto y bajó tasas

En la primera licitación de Alejandro Lew como secretario de Finanzas, cuyos resultados se conocieron luego del cierre de los mercados, el Tesoro colocó deuda por el 111% de los vencimientos que tenía en la semana. Además, hubo una baja de tasas respecto de la licitación anterior, aunque los retornos superaron a los del

«El objetivo no solo es rollear los vencimientos inmediatos, sino también descomprimir las obligaciones de los próximos meses, en un contexto de reordenamiento financiero. A diferencia de licitaciones previas, esta vez el título de menor plazo tendrá 109 días hasta su vencimiento, mientras que en la última operación el instrumento más corto ofrecido vencía en apenas 28 días. Esta estrategia marca una señal de búsqueda de mayor previsibilidad y de reconstrucción de la curva de rendimientos en pesos bajo la nueva gestión», había asegurado Max Capital antes de los resultados.

Por su parte, desde IEB habían remarcado que, a diferencia de las colocaciones previas, el Tesoro iba a buscar rollear la mayor parte de su deuda en moneda local «porque no parece haber un problema de liquidez«. Señalaron que «el sistema está funcionando con los pesos que tiene y que la decisión de bajar las tasas de los pases pasivos a un día también implica una señal para que el mercado compre títulos del Tesoro si busca mayores rendimientos.

S&P Merval y ADRs

En cuanto a la renta variable, el índice S&P Merval medido en dólares subió 0,1%, mientras que en pesos arrojó un retroceso del 1,1%. Los ADRs arrojaron una mayor disparidad en las cotizaciones; entre las pérdidas resaltó la de Central Puerto (-2,2%), mientras que las ganancias fueron lideradas por Loma Negra (+6,1%).

Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold, señaló a Ámbito que «el Merval muestra muchísima fortaleza». «Empieza la temporada de balances y eso puede generar alguna corrección si los resultados mirando hacia atrás no fueron tan buenos, especialmente en bancos o petroleras», agregó.

Por otro lado, el especialista entiende que «las tasas de interés bajaron como se esperaba» y que «hoy son mucho más lógicas», ya que «los bonos rinden inflación más 10% o las tasas fijas rondan el 30% en toda la curva».

“El único problema es que las tasas bajaron, pero el dólar no logra asentarse dentro de las bandas», resaltó el especialista. «Lo interesante es que cuando llega a ese techo aparece oferta genuina del mercado, sin necesidad de intervención del BCRA«, concluyó en referencia a la renovada confianza del mercado tras los comicios.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Salvataje de EEUU: indicios en el BCRA apuntan a que Scott Bessent desarmó posición en pesos, ¿se activó el swap?

5 de noviembre 2025 – 21:35 El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano. El balance semanal difundido por el Banco Central (BCRA) en las últimas horas sugirió que el Tesoro […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¿Burbuja con la inteligencia artificial?: entre la especulación y la preocupación empresaria

Las inversiones multimillonarias en la inteligencia artificial han generado tanto especulación como preocupación por parte de las empresas, que aún desconocen las señales de este mercado, mientras que los actores principales hacen crecer la teoría de una burbuja de la IA. Los inversores están a la espera de dos posibles escenarios; o la demanda disminuirá […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Deuda: Economía renovó todos los vencimientos, bajó tasas y logró extender plazos

Edición N9137 Director: Gabriel Morini – Propietario: Nefir S.A. – Domicilio: Olleros 3551, CABA – Copyright © 2019 Ambito.com – RNPI En trámite – Issn 1852 9232 – Registro DNDA en trámite – Todos los derechos reservados – Términos y condiciones de uso Fuente: Ambito

Más info