Los BRICS ante su «cumbre más importante».

En un marco de alta expectativa, comenzó en Sudáfrica la XV cumbre de la asociación comercial BRICS. Jorge Elbaum, sociólogo argentino y analista internacional afirmó que «ésta es la cumbre más importante que haya desarrollado la asociación BRICS». Además subrayó que desde los BRICS «el planteo es una estrategia de cooperación horizontal y multilateral, a diferencia de la dirección unilateral proveniente de EEUU».

El proceso de desdolarización en transacciones entre los países de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) es «irreversible«, declaró el presidente ruso Vladimir Putin.

El mandatario participó por videoconferencia del inicio de la cumbre que se realiza en Johannesburgo (Sudáfrica) del 22 al 24 agosto.

El evento cuenta con las presencias en la ciudad del presidente chino, Xi Jinping, del primer ministro de India, Narendra Modi, del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, y del sudafricano Cyril Ramaphosa.

«Esta es la cumbre más importante que haya desarrollado la asociación BRICS», afirmó en diálogo con En órbita el sociólogo argentino y analista internacional, Jorge Elbaum.

A criterio del entrevistado, el bloque propone «la construcción de un orden global, si se quiere en competencia o alternativo a la fallida Carta de la ONU, quebrada por EEUU de forma sistemática a partir de distintas intervenciones militares sea Yugoslavia, Libia, Siria, etcétera»,

«El planteo es una estrategia de cooperación horizontal y multilateral, a diferencia de la dirección unilateral proveniente de EEUU. (…) Cabe destacar que China es el primer socio comercial relativo a nivel global con respecto a los casi 200 países, mientras EEUU transita una situación de debilidad institucional por problemas internos«, agregó el entrevistado.

El eje de la XV cumbre es «Los BRICS y África: asociación para el crecimiento mutuamente acelerado, el desarrollo sostenible y el multilateralismo inclusivo«.

El presidente de China, Xi Jinping, anunció que su país está preparado para promover a un nuevo nivel su cooperación estratégica con Sudáfrica, potencia del continente africano.

«China y Rusia mantienen un liderazgo evidente en este bloque. Pekín más que nada por su desarrollo económicoRusia por su liderazgo militar«, declaró Elbaum.

Al grupo BRICS desean unirse al menos 19 países más. En particular, Irán, Argentina, Argelia, Túnez, Turquía, Arabia Saudí y Egipto.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayó su postura favorable al ingreso de Argentina a la asociación comercial. De acuerdo con el entrevistado, los problemas internos de Argentina retrasaron la posibilidad de su adhesión.

Los BRICS representan más del 31,5% del Producto Bruto Interno global, el 42% de la población mundial y su territorio supera el 25% del terreno en el mundo.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

«Fascistas podrían volver»: Periodista chino dice porqué hay desfiles militares en Moscú y Pekín

«Debemos tener presente que, si no salvaguardamos el legado de la Segunda Guerra Mundial, el fascismo y el extremismo, por así decirlo, volverán», advirtió el periodista Yang Sheng, ex reportero jefe del diario Global Times, en una entrevista concedida a RT este domingo. Tanto China como Rusia, en su opinión, tienen «motivos para estar preocupados». […]

Más info
Mundo Multipolar

Analista: La política punitiva de EE.UU. y la UE empuja a los BRICS al consenso

La política de sanciones que maneja EE.UU. y la Unión Europea está impulsando el consenso dentro de los BRICS, declaró a RT el fundador de IberAtlantic Global Corporation, Pedro Mouriño. Gracias a las «sanciones, amenazas, aranceles y empujones», Washington y Bruselas «van a conseguir el consenso interno que no había» en los BRICS, señaló Mouriño, […]

Más info
Mundo Multipolar

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela llega a China

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha llegado este domingo a Pekín, la capital de China, para participar en los actos del 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1937-1945). Más información, en breve. Fuente: actualidad.rt.com

Más info