Los desafíos de Javier Milei: gobernar con aliados, resolver la interna y modificar su gabinete


En otro orden, no se descarta que podría darse a conocer el acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y Argentina que el secretario Coordinador de Producción, Pablo Lavigne, viene trabajando desde abril con las autoridades de la Cancillería argentina y funcionarios norteamericanos.

Milei está muy conforme con la ayuda del gobierno de Trump y está dispuesto a cumplir con el pedido norteamericano de modificar su gabinete y abrir su gobierno a los aliados.

Pocas cosas empañan la alegría presidencial. Una de ellas fueron los dichos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien cuestionó a Santiago Caputo, aunque sin mencionarlo, y al día siguiente relativizó las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, referidas a “sacar a China de la Argentina”.

The winner takes it all

Santiago Caputo se atribuye un rol clave en la relación con los Estados Unidos. Y en la Casa Rosada se comenta que, tras el inusual respaldo de la administración Trump, el asesor estrella de Javier Milei seguramente aspirará a expandir su poder dentro del Gobierno.

Es conocido su enfrentamiento con los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem (titular de la cámara de Diputados y mano derecha de la hermana del presidente, Karina, respectivamente), reavivando la interna dentro del “triángulo de hierro”.

El espaldarazo brindado por Bessent coronó intensas gestiones que vinieron realizado Caputo de este lado del continente y Tactic Globlal en el norte. Se trata de una influyente consultora que está integrada, entre otros, por Barry Bennett, un experimentado lobista de Washington con estrechos vínculos con el presidente Donald Trump, y el argentino Leonardo Scatturice, un empresario que además es señalado como ex agente de inteligencia.

Es mucho lo que se obtuvo en cuanto a respaldo de los Estados Unidos. No sólo por el swap de monedas por u$s20.000 millones dentro de un paquete en el que se hará “todo lo que sea necesario”, según las expresiones de Bessent para salvar al aliado argentino.

El secretario del Tesoro publicó más de un texto en redes sociales en los momentos más difíciles de la corrida cambiaria en la Argentina. Y hasta se enfrentó con los agricultores norteamericanos por la ayuda brindada a un país competidor en el mercado mundial de granos.

Sucede que, en el marco de las tensiones sino-estadounidenses, el gigante asiático está utilizando sus reservas estratégicas y no compra soja en los EE.UU., para desesperación de los farmers.

Esta empresa de relaciones públicas, Tactic, fue artífice principal del encuentro que mantuvieron Milei y Trump en Nueva York recientemente (en la reunión de las Naciones Unidas) y de la visita de Estado que el presidente argentino realizará el próximo martes a los Estados Unidos oportunidad en la que, como se señaló, se harían importantes anuncios, dicen en fuentes de Washington.

Con el salvataje de los Estados Unidos a la administración Milei en uno de sus momentos más críticos bajo el brazo, Caputo está intentando ampliar su ya extendida influencia dentro del Gobierno (entre otras áreas, actualmente controla los servicios de inteligencia, justicia, salud, legal y técnica de Presidencia y aduanas).

Francos en la mira

El objetivo inmediato del joven asesor sería poner bajo su órbita a la Jefatura de Gabinete, según se comenta en la Casa Rosada. No por casualidad el actual titular del área, Guillermo Francos, declaró en estos días y en más de una oportunidad que quienes están en el Gobierno deben comprometerse con su firma, en referencia a la condición de contratado de Caputo, posición que lo aleja de las responsabilidades políticas.

En Washington se han quejado de “la falta de gestión” del gobierno de Milei y señalaron que “es necesario establecer alianzas para lograr consenso sobre el programa” oficial. Se reprochó que, a diferencia de lo sucedido en el primer año de gestión, en el segundo perdieron casi todas las votaciones en el Congreso (sin que se haya modificado la composición de las cámaras).

La referencia de Guillermo Francos a la falta de firma del super asesor refleja el pensamiento predominante en el gabinete nacional.

Quienes defienden a Francos sostienen que su poder está limitado por la decisión del presidente que le confiere el máximo poder a Karina y a Santiago Caputo.

En medios políticos se considera que una eventual salida de Francos, el político más experimentado y dialoguista del gabinete, podría no ser bien vista, dado su estilo dialoguista y podría interpretarse como un retroceso en la apertura que se le pide al Gobierno, salvo que los reemplazos impliquen el ingreso al gabinete de figuras de partidos aliados.

Sospechas

Hay quienes miran al despacho de Santiago Caputo cuando se buscan responsabilidades por las filtraciones de audios del ex titular de la Administración Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, vinculando a Karina y a Lule Menem con supuestos sobreprecios en las compras de medicamentos.

Sin tener siquiera una citación judicial, la hermana del presidente quedó públicamente condenada por “coimera” como resultado de una campaña brutal en redes sociales y, en general, en medios de comunicación.

La Justicia podría, eventualmente, llegar a probar la existencia de precios excesivos por parte de la droguería proveedora (Suizo Argentina) involucrando a Spagnuolo en primera instancia o al ministro de Salud, Mario Lugones.

En lo inmediato, el asesor estrella está haciendo méritos ya que se atribuye haber logrado acuerdos en Diputados que permitieron modificar un artículo en el proyecto de ley que reglamenta los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) ganando de esta forma tiempo, ya que tuvo que volver al Senado.

En este contexto, hay quienes plantean que después de las elecciones, sea cual fuere el resultado, Javier Milei tendrá que resolver la interna entre los otros vértices del triángulo de hierro. “Es imposible imaginar los dos próximos años de gestión con este enfrentamiento”, comentan en la Rosada, y agregan que “para hacer alianzas los socios deben tener en claro quién manda”.

La duda es por quién optará el presidente. ¿Privilegiará el soporte afectivo y el armado político que le brinda su hermana o se inclinará por los resultados en la gestión que vienen de la mano de Santiago Caputo?

boleta electoral

Oposición

Tanto en el oficialismo y sus aliados como en el peronismo se considera que han mejorado algo las perspectivas electorales de La Libertad Avanza tras las novedades de los últimos días. “Podrían sacar entre 35 y 36%”, comentan dirigentes de la oposición.

“Los libertarios van a ganar muchas provincias por tener un comando unificado y van a vender como un gran triunfo el resultado en la Ciudad (de Buenos Aires) pero el peronismo va a ratificar su poder parlamentario”, vaticinan.

“Lo nuevo va a ser que Milei se va a quedar con legisladores que antes eran del PRO, pero el peronismo va a tener un par de diputados más y algunos senadores menos”, agregan ratificando el rol de opositor del partido fundado por Juan Domingo Perón.

También, con tono burlón, señalan que “en estas elecciones habrá que ver si Provincias Unidas logra afianzarse o se convierten en provincias hundidas porque parece que Nacho (Ignacio) Torres (gobernador de Chubut), (Maximiliano) Pullaro (Santa Fe) y hasta (Juan) Schiaretti (Córdoba) la tienen complicada”.

Dólar

En la City se dice que, tras las elecciones del 26 de octubre próximo, el Gobierno podría modificar su política cambiaria dando lugar a un tipo de cambio más elevado que permita acumular reservas en el Banco Central.

Sin embargo, se espera que la magnitud del ajuste sea acotada, no sólo por el excepcional apoyo brindado al país por el Tesoro de los Estados Unidos, sino también porque buena parte de los actores económicos ya han dolarizado sus carteras.

Si de golpe todos los argentinos decidieran desprenderse de la moneda nacional para pasar a divisas se necesitarían u$s70.500 millones, según el cálculo que realizó el Grupo Cohen, es decir el equivalente de todos los pesos en circulación y los depósitos en el sistema financiero de los privados.

Pero sucede que, en las últimas semanas, el Banco Central ya vendió dólares en el mercado de futuros por u$s6.500 millones, el Gobierno colocó bonos dólar linked por u$S7.100 millones y en la última corrida el Tesoro vendió u$s1.100 millones. Se trata de un total de u$s14.700 millones equivalentes a 20,9% de esos u$s70.000 millones. Y la proporción se eleva a 37,5% si sólo se consideran el circulante y los depósitos a la vista (no los plazos fijos) del sector privado (u$s39.000 millones).

Precios

A pesar de la alta volatilidad que experimentó la cotización del dólar en las últimas semanas, el impacto sobre la inflación sigue siendo limitado, según las últimas mediciones privadas.

Los productos de consumo masivo de alta rotación (alimentos, bebidas, higiene, tocador) experimentaron en la primera semana del mes en curso una suba de 0,4%, con una variación mensual del orden de 2% y anual de 27%, de acuerdo con una medición de Ecolatina.

Un elemento clave que explica el relativamente bajo traslado a precios es la debilidad de la demanda. En los primeros 8 meses del año el consumo masivo creció 2,4% según Nielsen, es decir una pálida recuperación contra la caída de 17,6% de igual período de 2024.

Desde mayo la demanda se estancó y registró disminuciones de manera consecutiva en los siguientes 3 meses, con retrocesos cercanos a 0,5%. Una caída que seguramente tuvo y tendrá impacto en el ánimo de los votantes.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Caputo regresó de EE. UU. con más dudas que certezas: descartó la dolarización y sin detalles del apoyo financiero | Entre Washington y la incertidumbre

Después de una semana en Estados Unidos, Luis “Toto” Caputo regresó al país con una sonrisa diplomática y una valija llena de frases cautelosas. El ministro de Economía aseguró haber sellado un acuerdo financiero con Washington, que incluye un swap por 20 mil millones de dólares y la compra de bonos y pesos, pero no […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Impenetrable Chaqueño: deforestación y miel en peligro 

En las selvas conocidas como El Impenetrable, en el interior de la Provincia del Chaco, la comunidad Qom y algunas familias de criollos han encontrado en la miel orgánica que producen las selvas chaqueñas y se envía a los Estados Unidos y a Europa, una salida laboral y una noble resistencia al desmonte bestial y […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Luis Caputo aseguró que “no se va a salir de la flotación entre bandas” y que EEUU podrá seguir “comprando pesos”

Sobre el futuro del plan monetario, el titular de Hacienda afirmó que «la dolarización está descartada» aunque no estaría en contra de la medida de por sí. Explicó que “en el fondo lo que se busca es el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible. La dolarización puede ser […]

Más info