Los intendentes piden rebaja del IVA para las compras de los municipios


27 de noviembre 2025 – 19:32

Jefes comunales se reunieron con legisladores en el Congreso a los fines de impulsar una modificación del Impuesto al Valor Agregado que alivie el impacto del tributo en sus compras.

Varios intendentes de distintos municipios del país, se reunieron en la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, a los efectos de propiciar un proyecto de ley que reduzca la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuando el comprador resulte un municipio.

La reunión, impulsada por el diputado cordobés Juan Brügge de Encuentro Federal, contó con la presencia de, entre otros, de Fernando Espinoza (La Matanza) y presidente de la Federación Argentina de Municipios, el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto; Julio Alak (La Plata, PBA); Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán); Dante Velázquez (La Quiaca, Jujuy); Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rosario.

Concretamente el proyecto de ley modificaría la ley de IVA disponiendo que se reduzca la alícuota del 21% al 10,5% cuando el adquirente de bienes y/o servicios sea un municipio. Esto es un beneficio subjetivo, en función del comprador.

Vale recordar que el IVA estipula una tasa diferencial menor del 10,5% para ciertas cosas muebles o prestaciones de servicio. Así el proyecto de ley busca que la alícuota general para bienes y servicios gravados, cuando el comprador sea un municipio, se equipare a la citada tasa diferencial menor en todos los casos, salvo exenciones.

Efectos de la propuesta

De la reunión también participaron otros legisladores, entre ellos, la diputada salteña Yolanda Vega de Innovación Federal (exintendenta de San José de los Cerrillos) expresó que la propuesta de los jefes comunales “es un verdadero motor de desarrollo local y regional, y es un plan de estímulo económico para la base piramidal del Estado público”.

A tales fines, se firmó un documento con los diversos argumentos que sustentan la necesidad de este cambio para aminorar el impacto distorsivo en la gestión municipal.

Pero, el argumento central que sostiene esta iniciativa es que el IVA contenido en las compras, los municipios, deben asumirlos como un costo de su administración toda vez que no tienen posibilidad alguna de descargarlos como crédito fiscal. En suma, el efecto es bajar costos para liberar recursos.

Desde ya que no es el único fundamento aducido, la falta de recursos y las dificultades con la coparticipación, también fueron parte de los reclamos de los intendentes.

Reforma tributaria y presupuesto

La intención es presentar el proyecto en el mes de diciembre, mes en que habrá sesiones extraordinarias donde se tratarán el Presupuesto 2026 y algunos temas de reforma tributaria, entre otros.

Como puede advertirse, de prosperar la iniciativa, la reducción del IVA deberá considerarse tanto en términos presupuestarios como de la modificación tributaria.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Tenue rebote para el turismo: en octubre los vuelos desde el extranjero tuvieron su primera mejora del año

27 de noviembre 2025 – 17:44 Asimismo, el turismo emisivo anotó su aumento anual más acotado desde mayo de 2024. Mariano Fuchila El turismo volvió a presentar un déficit para Argentina durante octubre, en términos de personas, pero presentó cierta mejora en comparación con los datos anteriores. Sucedió en un contexto en el cual el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este jueves 27 de noviembre

27 de noviembre 2025 – 16:32 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.622,38 para la compra y a $1.715,25 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Real blue: a cuánto opera este jueves 27 de noviembre

27 de noviembre 2025 – 14:31 La cotización minuto a minuto para la compra y venta de la divisa brasileña en nuestro país. El real blue cerró a $263,75 para la compra y a $274,75 para la venta, este jueves 27 de noviembre. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info