Los jóvenes ya tienen un espacio para aprender música y danzas


Desde la tercer semana de agosto, en la sede de la Dirección de Juventudes (Santa Fe 321 este, Capital) y con la colaboración de los integrantes del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera, comenzaron a dictarse talleres de diferentes estilos de danzas y música. Si bien ya hay más de 110 alumnos participando en las diferentes instancias, la propuesta sigue abierta a los estudiantes que quieran sumarse.

Hay clases, a cargo de los mismos integrantes de la agrupación juvenil pero también con el aporte de conocimientos del equipo técnico de esta dependencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, de folclore, clásico, ritmos urbanos, danzas árabes y españolas y ritmos latinos (los días martes y viernes de 13 a 15 horas). Además, los lunes y jueves de 13 a 15 horas, se enseña a interpretar diferentes instrumentos musicales.

Para participar sólo basta con llevar firmada una autorización por parte de los padres o tutores del menor participante y en el caso de querer aprender algún instrumento musical determinado, ir a las clases con él, ya que no se cuenta -por ahora- con equipamiento para prestar.

Esta no sólo es una actividad gratuita de recreación y de formación artística para los jóvenes en edad secundaria, sino además es una propuesta para evitar que “permanezcan ociosos y en la calle en el horario de siesta, luego que salen de clases y hasta que ingresan a las de contraturno, como por ejemplo Educación Física”, explicó la directora de Juventudes, Tania Villavicencio.

Justamente en esta dirección no sólo tienen un lugar acondicionado, sino que tienen acceso a un horno microondas y otras comodidades para poder almorzar. La finalidad de la iniciativa es armar un espectáculo artístico de músicos y bailarines para demostrar lo aprendido a fin de año.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

Las primeras elecciones en San Juan tras la Ley Sáenz Peña marcaron el inicio de una votación distinta

El régimen electoral previo en la provincia estuvo sostenido por redes de poder que condicionaban candidaturas y escrutinios. Las fuentes históricas caracterizan aquellos comicios como “meras formalidades”, con voto cantado y supervisado por jefaturas políticas. La llegada del sufragio secreto y obligatorio constituyó un punto de inflexión institucional; sin embargo, la mutación de costumbres no […]

Más info
De aquí y de allá

Se realizó un taller sobre Hemorragia Obstétrica en el Hospital Rawson

En la mañana de este viernes 24 de octubre, se llevó a cabo en el SUM del Hospital Rawson el Taller de Simulación Interdisciplinario de Hemorragia Obstétrica, una instancia de capacitación organizada por el área de Materno Infancia del Ministerio de Salud. La jornada tuvo como disertante principal a María Julia Cuetas, profesional diplomada en […]

Más info
De aquí y de allá

Salud promovió la conciencia nutricional con actividades en centros de salud y plazas

Durante una semana, el Ministerio de Salud, a través de la División Nutrición —dependiente del Departamento de Medicina Asistencial de la Secretaría Técnica— y en conjunto con las Zonas Sanitarias, organizó una serie de actividades en centros de salud y plazas departamentales para fomentar la conciencia y educación alimentaria. Estas acciones se desarrollaron en el […]

Más info