Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria


21 de noviembre 2025 – 20:38

Actividades en todos los espacios terminan de reorganizar sus composiciones de cara al 2026. El PRO ya concretó una reunión de sus principales dirigentes.

Reuniones, movimientos, nuevos vínculos y rupturas: el período postelectoral dejó secuelas en cada uno de los partidos, que buscan contener las fragmentaciones y planificar el 2026, considerado vital para perfilar la carrera presidencial. El Partido Justicialista (PJ) continúa con encuentros de su dirigencia parlamentaria, mientras que La Libertad Avanza (LLA) quiere fortalecer la pelea bonaerense. Por su parte, la Unión Cívica Radical (UCR) elegirá nuevo presidente y los primeros trascendidos apuntan a que será el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

El PRO mantuvo un encuentro el pasado 12 de noviembre, en donde ratificó mantener su autonomía con respecto a La Libertad Avanza, a quien sin embargo prometió respaldo legislativo. En el plano mediático, Mauricio Macri continúa marcando una separación con las decisiones del Gobierno nacional (su última declaración fue achacarle el alineamiento geopolítico con Estados Unidos e Israel), mientras que en el horizonte administrativo Jorge Macri sostiene una fluidez con Casa Rosada por sus dos prioridades de gestión: seguridad y coparticipación.

El oficialismo se encuentra, puertas afuera, en uno de sus momentos de mayor conflictividad. La sucesión de reuniones de Diego Santilli con gobernadores acercaron el vínculo con las provincias, mientras que se preparan para una realidad de mayor influencia en el Congreso, con Patricia Bullrich presidiendo el bloque del Senado y más de 90 bancas en Diputados, en donde los ingresantes ya atravesaron su curso de capacitación.

La novedad fue el anuncio de un evento el 30 de noviembre en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, encabezado por Karina Milei y con participación de toda su plana bonaerense. Se estima que participarán 746 dirigentes, entre legisladores y referentes comunales libertarios. Además de una serie de disertaciones, se planifica una serie de exposiciones de formación, con temáticas que van desde la ley de Presupuesto, hasta la comunicación técnica y parlamentaria, pasando por el reordenamiento administrativo y regional de la provincia.

Alfredo Cornejo Gustavo Valdés Leandro Zdero

Cornejo, Valdés y Zdero, tres de los gobernadores radicales que definirían el rumbo de la conducción del partido.

Elecciones en la Unión Cívica Radical

El partido centenario deberá elegir al sucesor de Martín Lousteau, que no se postulará para seguir al frente de la conducción nacional de la UCR, que expuso sus tensiones en los últimos dos años, generadas principalmente por las distintas miradas al respecto de la relación que buscaban sostener con el Gobierno nacional. Esas discusiones se expresaron en fragmentaciones parlamentarias: el partido terminó con cuatro bloques en la Cámara de Diputados, en donde también le achacan a Rodrigo de Loredo no haber podido atenuar la interna.

Las elecciones serán el 12 de diciembre a las 14 horas en la sede del Comité Nacional en la ciudad de Buenos Aires, sobre la calle Alsina. El evento congregará al Plenario de Delegados, compuesto por representantes de cada provincia, en conjunto con la Juventud Radical, la Franja Morada, el Foro de Intendentes, la Organización de Trabajadores Radicales y la UCR Diversidad.

Las miradas están puestas en los gobernadores que tiene el partido, que en las últimas elecciones eligieron dos rumbos distintos: aliarse con el Gobierno (el mendocino Cornejo y el chaqueño Zdero) o competirle bajo el sello de «Provincias Unidas» (el jujeño Sadir, el santafesino Pullaro y el correntino Valdés). Versiones partidarias afirman a que habría un consenso entre todos los sectores para una conducción de Gustavo Valdés, quien delegará la Gobernación de su provincia en su hermano Juan Pablo, luego de un arrasador triunfo electoral en agosto de este año.

Nueva reunión de legisladores del Partido Justicialista

Senadores Peronismo

La reunión de senadores del PJ expuso ausencias pero apagó rumores.

Después del segundo puesto electoral, los análisis del peronismo redundaron sobre sus internas y fragmentaciones. Aunque las tensiones son ciertas, hasta el momento sólo está confirmado que los representantes de Tucumán -que no integran el bloque de diputados de Unión por la Patria desde el 2023- y dos legisladores puntanos dieron un paso al costado. El vínculo con los representantes de Catamarca y Santiago del Estero sigue siendo una tarea diaria, que llevan adelante algunos de sus articuladores: Germán Martínez, José Mayans y Ricardo Quintela. Este último mantuvo una reunión con Cristina Kirchner en San José 1111 con la contención de parlamentarios como principal tema.

El pasado miércoles, un encuentro de senadores en la sede nacional del Partido Justicialista dejó sensaciones ambiguas: la presencia de algunos legisladores santiagueños con la ausencia de su actual gobernador -y senador electo- Gerardo Zamora; o la participación del sanjuanino Uñac pero los faltazos del pampeano Bensusán y la fueguina López. Ya es causa perdida la relación con los cuatro representantes peronistas nucleados en Convicción Federal, que presumiblemente votarán de forma idéntica pero buscando autonomizar su identidad.

El próximo compromiso es un encuentro de todas las tribus del peronismo que convivirán en la Cámara de Diputados desde el 10 de diciembre: Juan Grabois con Sebastián Galmarini -con quien sostuvieron un cruce mediático en julio de este año-, kirchneristas con kicillofistas, provincialistas y sindicalistas. La prioridad de la conducción es que, de ocurrir nuevos desprendimientos, sean desde las provincias y no desde las agrupaciones.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Orrego en la apertura de la FNS 2025: “La Fiesta del Sol muestra quiénes somos y todo lo que impulsa nuestra matriz productiva”

En la tarde de este viernes 21 de noviembre, y con un amplio marco de público, se realizó la apertura oficial de la Fiesta Nacional de Sol. El gobernador Marcelo Orrego encabezó el inicio de la edición 2025 con el tradicional corte de cinta. Por segundo año consecutivo, Pocito es el epicentro de la fiesta […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Sociedades científicas piden suspender una actividad antivacunas en el Congreso

21 de noviembre 2025 – 21:29 La convocatoria realizada por la diputada Marilú Quiroz (PRO) pretende debatir sobre el contenido de las vacunas contra el Covid-19. «La Anmat no es un sinónimo de seguridad», dijo. Luego de conocerse un derrumbe histórico en la cobertura de vacunas infantiles en la Argentina, un nuevo hecho preocupa a […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Gobierno anunció la “Argentina Week” en Nueva York, con la presencia de Javier Milei

21 de noviembre 2025 – 15:16 El Presidente se hizo eco del anuncio del embajador argentino en EEUU, Alejandro Oxenford. Según detallaron, el evento reunirá autoridades de gobierno, líderes empresariales, bancos, fondos de inversión y más. El gobierno de Javier Milei confirmó la realización de la Argentina Week en Nueva York del 9 al 11 […]

Más info