Los primeros humanos no eran tanto depredadores, como presas (dice la IA)


Durante décadas, los investigadores creyeron que el Homo habilis —una especie de humano arcaico que vivió en el Pleistoceno inferior— marcó el momento en el que los humanos pasaron de ser presas a ser depredadores. Se creía que fueron ellos los primeros usuarios de herramientas de piedra, así como los primeros carnívoros y cazadores del género Homo.

Sin embargo, nuevos hallazgos cuestionan ahora esta teoría, revelando que estos primeros humanos aún eran presa de carnívoros, probablemente leopardos, que cazaban y se alimentaban de estos ancestros humanos en África Oriental, según un reciente estudio llevado a cabo por expertos de la Universidad de Alcalá (España), informa Popular Mechanics.

Su investigación, que utilizó herramientas de análisis de inteligencia artificial (IA), proporcionó información sobre la dramática muerte de dos individuos de Homo habilis hace unos 2 millones de años, cuyos restos fueron descubiertos en el yacimiento arqueológico de Olduvai, en Tanzania.  

Para ello, el equipo del antropólogo español Manuel Domínguez-Rodrigo, profesor de prehistoria en la Universidad de Alcalá en España y profesor de antropología en la Universidad Rice en Texas (EE.UU.), entrenó modelos de aprendizaje profundo para distinguir el daño óseo causado por leopardos, leones, hienas, cocodrilos y lobos.

Al analizar las marcas dejadas por colmillos de depredadores en los fósiles de H. habilis, los investigadores identificaron que se correspondían a mordeduras de leopardo con muy alto grado de probabilidad.

La IA detalla un drama prehistórico

El estudio, que fue publicado en septiembre en la revista Annals of the New York Academy of Sciences, concluye que los leopardos no solo atacaron, sino que también devoraron a sus víctimas.

Así lo evidencia tanto la naturaleza de las lesiones como el grado de destrucción de los esqueletos de dos H. habilis. La investigación mostró que un leopardo royó la mandíbula y los huesos parietales (ubicados en la parte posterior del cráneo) de uno de ellos, mientras que se encontraron marcas de dientes similares en la cara del otro.

Es improbable que lobos o hienas fueran los responsables, ya que tienden a aplastar los huesos entre los dientes al desgarrar la carne.

Domínguez-Rodrigo espera que este descubrimiento sea solo el comienzo de nuevos hallazgos con ayuda de la IA, sostiene en un comunicado del estudio publicado por la Universidad Rice.

Al aplicar la IA a otros fósiles, cree que los investigadores pueden determinar cuándo los humanos realmente evolucionaron de presa a depredador, así como descubrir nuevos capítulos de nuestra historia evolutiva que han permanecido ocultos.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Parlamentarios de este país europeo practicarán cómo refugiarse en el sótano

Los legisladores finlandeses realizarán el próximo mes entrenamientos subterráneos para practicar el trabajo en condiciones de guerra, informó el viernes un medio local. Será el primer entrenamiento en la historia en el que los diputados finlandeses se trasladarán al refugio de defensa civil del edificio del Parlamento. Las instalaciones bajo tierra incluyen una sala de sesiones y otros […]

Más info
Mundo Multipolar

Tras un día en el poder, el presidente interino de Perú no logra formar su gabinete ministerial

Un día después de que fuera designado como presidente interino de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, José Jerí no logró aún conformar su gabinete ministerial para asegurar la gobernabilidad, recoge el diario La República. «La demora en la designación del primer ministro y el resto de ministros genera incertidumbre, ya que la formación de un […]

Más info
Mundo Multipolar

Muere la leyenda de cine Diane Keaton, ganadora de un Oscar

Muere la leyenda de cine Diane Keaton, ganadora de un Oscar Fuente: actualidad.rt.com

Más info