Los riesgos ocultos de los batidos y barras de proteína


El auge del consumo de batidos y barras de proteína entre adolescentes y jóvenes preocupa cada vez más a los expertos en salud. El entrenador Joe Wicks y los doctores Chris van Tulleken y James Kinross explicaron a The Times la realidad de muchos de estos productos, que se comercializan bajo un falso «halo de salud», pero que son en realidad alimentos ultraprocesados (UPFs por sus siglas en inglés).  

Para demostrarlo, Wicks y Tulleken crearon la barra de proteína ‘asesina’, un producto con 96 ingredientes, varios de ellos vinculados a enfermedades graves. «Hacer una barra de proteína realmente dañina demuestra lo fácil que es meter aditivos y químicos y venderlo como un alimento saludable», alertó Wicks. «Un sándwich probablemente sea más nutritivo que una barra de proteína», agregó. 

Cálculos renales y cáncer

El cirujano James Kinross, del Imperial College London, por su parte, ha señalado que «estos polvos de proteína son malas noticias y realmente malos para tu intestino». Según sus investigaciones, un consumo elevado puede alterar el comportamiento de las bacterias en el colon, generando metabolitos tóxicos que incrementan el riesgo de inflamación y cáncer.

«Solo porque un adolescente luzca musculoso no significa que tenga un intestino sano», subrayó Kinross, insistiendo en que aún no existen estudios de calidad sobre los efectos a largo plazo de estos suplementos en jóvenes.

Los datos oficiales sugieren que la mayoría de adultos ya consumen suficiente proteína a través de su dieta diaria: un hombre promedio necesita 55 gramos al día y una mujer, 45, según el Departamento de Salud británico. «Más de 2 g por kg de peso al día durante largos periodos puede aumentar el riesgo de cálculos renales, lesiones hepáticas, problemas de piel e incluso ciertos tipos de cáncer», advirtió Kinross.

Comer comida real

Un análisis reciente en EE.UU. encontró que casi la mitad de los suplementos de proteína examinados superaban los límites de seguridad de contaminantes como metales pesados y bisfenol (una sustancia utilizada para fabricar plástico), incluso en productos de origen vegetal u orgánico.

Frente a este panorama, los especialistas recomiendan volver a la comida real. «Un batido casero con plátano, leche, yogur y avena puede aportar hasta 22 gramos de proteína de calidad, además de fibra y nutrientes», explicó Kinross. En su opinión, lo urgente es reorientar el debate: «Hemos puesto demasiado foco en la proteína, cuando en realidad la fibra es el nutriente que más falta en la dieta de los adolescentes».

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Venezuela advierte a EE.UU.: «Que no se metan con nuestro territorio»

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, asegura que «casi el 100 % de la población venezolana rechaza cualquier forma de agresión extranjera». «Casi el 90 % de toda la población de Venezuela está dispuesta a defender con sus propios recursos y con su propio esfuerzo a la patria venezolana», aseveró este sábado […]

Más info
Mundo Multipolar

Qué son las tormentas solares y cómo nos afectan

En las últimas semanas, el Sol ha experimentado una mayor actividad, con vientos solares más fuertes y cambios en el campo magnético, lo que ha ocasionado múltiples tormentas solares. Este fenómeno, también conocido como tormenta geomagnética, ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética, que acaban interactuando con el campo […]

Más info
Mundo Multipolar

Un crítico de la UE y del apoyo militar a Ucrania triunfa en la República Checa

En las elecciones parlamentarias en la República Checa, celebradas este sábado, resultó victorioso el partido ANO del ex primer ministro Andrej Babis, según los resultados del escrutinio. ANO obtuvo el 34,7 % de los votos, superando a sus competidores más cercanos por 11 puntos. El primer ministro saliente, Petr Fiala, felicitó a Babis por la victoria. […]

Más info