Los salarios de la mayoría de los grandes gremios perdieron contra la inflación en el primer semestre


Considerando los doce principales sindicatos, se observa que sólo los mecánicos – Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte, SMATA – lograron superar a la inflación en la primera parte de 2025, en algo más de dos puntos.

Por su parte, los bancarios empataron ya que ataron sus aumentos a la variación del índice de precios al consumidor, según señala la consultora que dirige Lucas Romero.

Para el resto, el resultado es negativo. No extraña que, en el marco de recorte del gasto público, los ferroviarios hayan sufrido una caída superior a 10%, en tanto que los empleados del Estado (Unión del Personal Civil de la Nación, UPCN) vieron recortadas sus remuneraciones en 6%.

Pero, en general, las actividades más numerosas tuvieron una pérdida del orden del 4% como son los casos de los empleados de comercio, la construcción y los metalúrgicos.

Captura

El ritmo de acuerdos paritarios había registrado un rebote en abril, como consecuencia de la elevada inflación de marzo, pero se desaceleró en los tres meses siguientes, según los cálculos de Synopsis. De esta forma, en julio los aumentos proyectados alcanzan a 25% anual, el nivel más bajo de los últimos cuatro años.

El porcentaje promedio de aumentos del mes pasado se desaceleró “fuerte” con relación a junio, quedando en 1,6% (bastante por debajo al 2,3% del mes anterior). Si el índice de precios al consumidor de julio no está en esa línea (la mayoría de las consultoras estiman algo más, en torno de 1,8 a 2%), el informe advierte que “volveríamos a tener un mes negativo para la dinámica precios-salarios”.

Rezagados

El comportamiento de los salarios se vincula con los distintos ritmos que está teniendo la recuperación económica, según señalan distintos estudios. Así, mientras actividades extractivas y relativamente bajas en ocupación de mano de obra, como son el agro, la energía y la minería, lideran la reactivación, las actividades urbanas están rezagadas.

Los últimos datos muestran que la construcción se encuentra casi 23% por debajo de los niveles de 2023, afectada principalmente por el freno en la obra pública, la recesión y por el aumento de los costos que enfrenta el sector. Por su parte, a pesar de la recuperación reciente, la Industria presenta un nivel de actividad 5,6% inferior a la de 2023, según un informe de Ecolatina.

image (5)

En este sentido, la Unión Industrial Argentina señaló que el sector manufacturero sufrió una caída de 1.500 empleos por mes en el último trimestre con una disminución acumulada de 37.000 empleos desde agosto de 2023.

Peor se presenta el panorama para las pequeñas y medianas empresas, según los datos de laAsociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino. Según esta entidad, cierran por día 40 establecimientos lo que equivale a la pérdida de aproximadamente 500 empleos diarios.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Paulón se burló de Macri tras el acuerdo con La Libertad Avanza | El PRO, diluído en la Ciudad

El diputado socialista Esteban Paulón dio la nota en la sesión de este miércoles al ingresar al recinto con un cartel dedicado a Mauricio Macri. En la imagen se ve al expresidente caracterizado como un chef mientras prepara una torta y la leyenda «Karina conducción». Ua manera nada sutil de referirse a la desventajosa alianza […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Axel Kicillof denunció presunto espionaje en su contra

El gobernador de la provincia de Buenos Aires presentó una denuncia luego de que una investigación periodística revelara «supuestas maniobras de espionaje ilegal por parte de funcionarios y/o personal de la SIDE contra mi persona». El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este miércoles una denuncia penal ante la Justicia Federal […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Juicio por YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York rechazó el pedido de una ONG y ratificó que el fallo se tratará en octubre

El tribunal de alzada desestimó el pedido de la ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG). De esta forma, confirmó que la audiencia de apelación será después de las elecciones legislativas. La Corte de Apelaciones de Nueva York rechazó el pedido de una ONG de suspender la apelación argentina sobre la condena por la expropiación de […]

Más info