Los trabajadores informales de CABA ganaron casi un 40% menos que los registrados durante el segundo trimestre del año


11 de noviembre 2025 – 18:21

Pese a la diferencia entre los trabajadores formales e informales, se observó una reducción del 2,2% en la cifra de empleados con descuentos jubilatorios, mientras que la cantidad asalariados sin descuento se incrementó un 9,2%.

Foto: El Intransigente

Los trabajadores informales, que no cuentan con descuentos jubilatorios, percibieron un ingreso promedio de $881.266 durante el segundo trimestre de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). Este monto representa una diferencia de 38,8% respecto de los $1.440.380 que recibieron, en promedio, los asalariados con aportes previsionales.

Con la precarización avanzando a paso firme, se observó una reducción del 2,2% entre los trabajadores formales, mientras que la cantidad de empleados informales se incrementó un 9,2%, pese a la diferencia entre ambos salarios.

En términos interanuales, los ingresos del segmento sin descuento aumentaron 104,1%, mientras que los del grupo con aportes subieron 66,3%.

De acuerdo con el relevamiento, el 71,9% de la población asalariada tiene descuentos jubilatorios, mientras que el 28,1% restante se desempeña en condiciones que no los incluyen. En ese contexto, el total de la población asalariada de la Ciudad percibió ingresos promedio de $1.283.275, con un incremento del 70,2% en comparación con el mismo período de 2024.

Para los trabajadores independientes, el salario promedio ascendió a $1.255.490, con un alza de 148,3% interanual. Aunque, esta variante de trabajadores cayeron un 10,3% en cantidad en comparación con el mismo período de 2024.

De esta manera, la suba de los ingresos laborales se ubicó por encima del alza de precios en la Ciudad, medida por el Índice de Precios al Consumidor de Buenos Aires (IPCBA), que fue de 48,3% en el período analizado.

Jubilados de Santa Fe

Imagen: Freepik

La población con jubilación y/o pensión percibió $584.809 durante el segundo trimestre del año, con un alza de 71,9% y una baja de 3,7% en cantidad frente al mismo período del año pasado.

Por su parte, el ingreso promedio general de la ocupación principal -que incluye asalariados, cuentapropistas, empleadores y jubilados- se ubicó en $1.321.161, con una variación interanual de 84,3%.

Según el organismo estadístico, el crecimiento de los ingresos sin descuento previsional responde en parte al ajuste de las remuneraciones en sectores con mayor informalidad, aunque desde niveles de ingreso más bajos. En tanto, la cantidad de trabajadores sin aportes cayó 10,3% con relación a 2024, mientras que el número de asalariados con descuentos jubilatorios aumentó 0,8%.

La población ocupada trabaja en su ocupación principal -en promedio- 37 horas semanales; los varones dedican 40 horas a la semana y las mujeres 34 horas. En la comparación interanual, se observa que la duración de la jornada laboral se mantiene sin cambios significativos por sexo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

¿Burbuja de la IA? Las tres razones por las que Wall Street mira de reojo a las grandes tecnológicas

Por ejemplo, mencionó que el índice líder de Wall Street, el S&P 500, tiene «un múltiplo de 22,2x precio/utilidad, cifra que no solo está por encima de su promedio histórico, sino también muy cerca de las 23,2x precio/utilidad a las que transaba a fines de los años 90, antes del colapso de las ‘punto com‘». […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Se activó el swap con EEUU y el mercado ahora pone el foco en las reservas: ¿qué pasa con la meta del FMI?

Tal como había adelantado Ámbito, la Argentina activó este martes el swap de monedas con EEUU, según confirmó este martes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. De esta forma, el Banco Central (BCRA) utilizó un tramo de este intercambio de divisas para devolver al país norteamericano los dólares que utilizó durante la intervención en […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin pierde 3% y perfora los u$s103.000 a pesar de los avances para la reapertura del gobierno en EEUU

11 de noviembre 2025 – 19:09 Por otra parte, la compra más grande en seis semanas por parte de Strategy tampoco tuvo impacto en el precio de la principal criptomoneda. Pixabay El mercado de criptomonedas opera levemente a la baja, con Bitcoin (BTC) recortando 3%. De esta forma, la principal criptodivisa del mundo se ubica […]

Más info