Luis Arce afirma que Bolivia posee las mayores reservas de litio del mundo.

Bolivia posee las mayores reservas de litio del mundo, con 23 millones de toneladas en los salares de Uyuni y en los recién cuantificados yacimientos de Coipasa y Pastos Grandes, afirmó el presidente Luis Arce, en un acto público.

«Hemos estado haciendo con Yacimiento de Litio Bolivianos [YLB] exploraciones para cuantificar la reserva del litio que teníamos. Teníamos 21 millones de toneladas hasta antes de los estudios en Coipasa, se cuantificó y la buena noticia es que consolida al país como la primera reserva de litio en el planetatenemos 23 millones de toneladas«, afirmó Arce, en el municipio de Coipasa, en el departamento de Oruro (oeste).

Hasta la fecha, Bolivia contaba con las 21 millones de toneladas de litio cuantificadas en el salar de Uyuni, en Potosí (suroeste), pero las reservas aumentaron a 23 millones con la exploración hecha en el salar de Coipasa y Pastos Grandes.

Para las tareas de cuantificación fueron perforados 66 pozos en los salares, 46 en Coipasa y 20 en Pastos Grandes.

«Somos, sin duda alguna, la primera reserva de litio del planeta y tenemos que saberla manejar inteligentemente», reiteró Arce.

El Gobierno boliviano, mediante YLB, ejecuta un programa de exploración y cuantificación en salares como Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa, que permitirán incrementar aún más las reservas de litio en territorio nacional.

El mandatario informó que varios países europeos expresaron su interés en adquirir este recurso, invertir y participar en el proceso de industrialización, con el consiguiente desarrollo y crecimiento para el pueblo boliviano.

La etapa de industrialización de litio comprende actualmente una inversión de 2.800 millones de dólares en convenio con las empresas chinas CBC (Catl Brunp & Cmoc) y Corporación Citic Guoan; y una rusa Uranium One Group, de la Corporación Rosatom.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter/litio_boliviano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

«Fascistas podrían volver»: Periodista chino dice porqué hay desfiles militares en Moscú y Pekín

«Debemos tener presente que, si no salvaguardamos el legado de la Segunda Guerra Mundial, el fascismo y el extremismo, por así decirlo, volverán», advirtió el periodista Yang Sheng, ex reportero jefe del diario Global Times, en una entrevista concedida a RT este domingo. Tanto China como Rusia, en su opinión, tienen «motivos para estar preocupados». […]

Más info
Mundo Multipolar

Analista: La política punitiva de EE.UU. y la UE empuja a los BRICS al consenso

La política de sanciones que maneja EE.UU. y la Unión Europea está impulsando el consenso dentro de los BRICS, declaró a RT el fundador de IberAtlantic Global Corporation, Pedro Mouriño. Gracias a las «sanciones, amenazas, aranceles y empujones», Washington y Bruselas «van a conseguir el consenso interno que no había» en los BRICS, señaló Mouriño, […]

Más info
Mundo Multipolar

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela llega a China

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha llegado este domingo a Pekín, la capital de China, para participar en los actos del 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1937-1945). Más información, en breve. Fuente: actualidad.rt.com

Más info