Luis Caputo aseguró que el desarme de Lefis evitó un escenario peor, con el doble de pesos en la calle y un dólar más alto


28 de agosto 2025 – 22:37

El ministro de Economía sostuvo que el Congreso es el «brazo armado del kirchnerismo» y la liquidez su «munición»: «Había que dejarlos sin municiones», destacó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional en Argentina, y aseguró que si el el Gobierno no hubiera tomado esta decisión el escenario monetario sería peor y el dólar hubiera tocado el techo de la banda de flotación.

Durante una entrevista en el programa de streaming Las Tres Anclas, el funcionario sostuvo que el excedente de pesos en la economía es «la munición» del kirchniersimo, cuyo «brazo armado es el Congreso». De esta manera apuntó: «Había que dejarlos sin municiones».

«Las Lefis eran $16 billones de liquidez diaria; imagínense hoy la situación, con las leyes que pasaron en el Congreso y la operación de los audios, si encima hubiesen $16 billones de liquidez diaria, que probablemente no serían $16 sino $30 billones, ya que muchos inversores, ante la incertidumbre, hubiesen vendido Lecaps para comprar Lefis a más corto plazo. Y, además, estaríamos en el techo de la banda vendiendo dólares. Se hubiera dicho que no funcionó el plan, que Caputo se peleó con el Fondo y demás», apuntó.

En ese sentido, precisó: «La situación es distinta a la de hace 3 meses; no pasó lo que esperaba el mercado sino lo que nos previno el Presidente que iba a pasar (que la oposición nos iba a atacar). Esto es algo de corto plazo, que probablemente se dirima en dos semanas cuando la gente vote (en PBA)«.

Respecto al panorama actual, Caputo reconoció que le «hace acordar al principio de la gestión» cuando el Gobierno decidió poner tasas de interés real negativa. «Nadie lo entendió y eso nos salvó de una hiperinflación. Ahora pasa lo mismo. Algunos creen que esta situación es comparable con lo que ocurría hace un par de meses, con el dólar a $1.250 y tasas del 25%. En el medio, pasó que nos atacaron y entonces actuamos en consecuencia”, destacó.

En otra crítica a la oposición, el titular de Hacienda habló del impacto que tienen en la economía «los inventos de los periodistas» y señaló: «Esta semana, en el ánimo de generar más desconcierto, algunos rumores se exponenciaron”.

“Allá por abril, nos juntamos en Olivos y Javier nos dijo que para julio se venía un ataque como no se podía imaginar. La oposición, liderada por el kirchnerismo, le declaró la guerra a los argentinos. Quieren que a la Argentina le vaya mal. Por eso mandó a su brazo armado, el Congreso, a romper el equilibrio fiscal. Que hagan terrorismo económico”, agregó.

«Te quiero Toto»: el mensaje de Javier Milei a Luis Caputo

En otro tramo de la entrevista, Caputo volvió a hablar de su vínculo con el presidente Javier Milei y reafirmó que tienen una buena relación: «No puedo estar desmintiéndolo todo el tiempo. No me entra en la cabeza”, dijo.

“Tendría que haber pedido permiso al Presidente, pero voy a mostrar mi chat con él. Lo voy a mostrar sólo para que, cuando algún periodista o algún kuka quiera instalar el rumor de vuelta, le contesten con esto”, afirmó el ministro y mostró en su celular un mensaje del mandatario, quien le escribió: «TE QUIERO TOTO…!!!”, “SOS LO MÁS DE LO MÁS…!!!”.

Mensajes como este tengo cada dos o tres días. No puedo estar dos años y medio más con este cuento”, sentenció.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Inversión extranjera: los aportes de capital cayeron 26% anual en el primer trimestre

28 de agosto 2025 – 21:10 El flujo de IED en aportes de capital fue positivo, pero menor al del mismo período de 2024. En la industria hubo incluso un flujo negativo. Depositphotos El flujo de aportes de capital provenientes del exterior mermó 26% anual en el primer trimestre de 2025, fundamentalmente por la desaceleración […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Deuda: en lo que resta de 2025, el Tesoro debe renovar al menos el 74% de sus vencimientos para no emitir pesos

Tras la última licitación de deuda, el Tesoro debe renovar, al menos, el 74% de sus vencimientos de acá a fin de año para no tener que emitir pesos. En el mercado perciben que, frente a este desafío, las tasas seguirán altas en los próximos meses, y no descartan nuevos incrementos en los encajes. Así […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los principales empresarios reiteraron su apoyo al plan económico, pero temen por riesgos políticos

El presidente Milei llegó puntualmente al salón de un hotel céntrico donde dio su discurso, improvisando en algunos momentos y, como suele ser su costumbre, se retiró sin almorzar, lo mismo que la diputada Lilia Lemoine. Sí permanecieron en el evento el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros de Capital Humano, Sandra Pettovello, de […]

Más info