Luis Caputo insiste en que los bancos den más créditos en dólares


13 de agosto 2025 – 11:30

Durante su participación en la Expo Real Estate, el ministro de Economía consideró que «hacen faltan más créditos para desarrollistas» y adelantó que el Banco Nación lanzará una línea de préstamos para el sector.

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que Argentina «no tiene un mercado de capitales desarrollado» y enfatizó la necesidad de que haya más créditos para el desarrollo inmobiliario, en particular en dólares. «La tasa es mucho más baja y ustedes venden en dólares, por lo que sería lo natural», afirmó el funcionario en durante su participación en la Expo Real Estate.

Caputo celebró el aumento del crédito al sector privado con el cambio de gobierno y subrayó que se viene «de una base muy baja». En este sentido, ahondó: «El potencial de crecimiento es enorme y en particular es muy grande para este sector porque van a seguir dando cada vez más y más créditos hipotecarios«.

Sin embargo, también reconoció que «las tasas siguen siendo altas y los plazos cortos» en pesos. «Yo también jorobo con que empiecen los créditos en dólares», afirmó.

Además, adelantó que el Banco Nación lanzará una serie de préstamos: «Va a poner una línea para desarrollos en dólares, urbanos y suburbanos, a 72 meses a tasas super razonables con la que posibilidad de que le puedan trasladar el crédito al contador. Creo que es una gran noticia para el sector«.

Noticia en desarrollo-.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

En el premarket, Wall Street anticipa otra rueda en alza tras tocar un nuevo récord

13 de agosto 2025 – 09:38 Los últimos datos de la inflación norteamericana impulsan el ánimo en la bolsa norteamericana, que espera una reducción en las tasas de interés. Depositphotos Wall Street continúa en la preapertura con la tónica optimista que mostró en la rueda previa y opera en máximos históricos. ¿La razón? El IPC […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar y tasas post elecciones: los tres escenarios que maneja la city para dos variables clave del mercado

La tensión cambiaria de julio dejó fuertes interrogantes sobre el dólar oficial, en un contexto de elevada volatilidad con las tasas. Si bien en los primeros días de agosto la divisa retrocedió casi $57 (-4,1%), esta baja se explica en parte por la reducción permanente de retenciones, que incentivó una mayor liquidación del agro tras […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Diálogos de Wall Street: ¿el dato de inflación calmó a Trump, o seguirá la presión a la Fed por las tasas?

Periodista: Toda la expectativa estaba centrada en el número de inflación de julio. ¿Salió más bajo que en junio y en línea con lo esperado? La inflación general, sí. La definición núcleo; no, lo contrario. ¿Qué hacemos? Basta mirar la Bolsa, sin embargo, para advertir la suba de las cotizaciones y la inmediata reacción de […]

Más info