Luis Caputo se reunió con la encargada de negocios de EEUU en Argentina para ampliar nexo comercial


El ministro de Economía recibió a Heidi Gómez, quien asumió interinamente el cargo hasta el arribo del nuevo embajador, Peter Lamelas. Ambos destacaron las oportunidades de colaboración comercial.

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión este martes con la nueva Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU, Heidi Gómez, quien asumió su cargo este mes de manera interina hasta la asunción del embajador designado por Donald Trump para la Argentina, Peter Lamelas.

«Excelente reunión con Heidi Gómez, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos», expresó el titular del Palacio de Hacienda a través de sus redes sociales. Sin brindar detalles sobre el encuentro, señaló: «Muchas cosas para trabajar en conjunto para el beneficio de ambos países».

Desde la cuenta oficial de la representación estadounidense en EEUU resaltaron el compromiso de dicho país en apoyar «los esfuerzos de Argentina para impulsar el crecimiento y la prosperidad». Respecto a la reunión, Gómez recalcó que fue «para conversar sobre las oportunidades para profundizar los lazos comerciales y de inversión entre nuestros países».

Gómez asumió el rol de encargada de Negocios de EEUU en el país el 11 de julio. Una vez que llegue el nuevo embajador, se desempeñará como vicejefa de Misión. Anteriormente, se desempeñó como Subsecretaria Adjunta para Asuntos de Transporte en el Departamento de Estado de EEUU.

El embajador de EEUU designado por Donald Trump para la Argentina elogió a Javier Milei

El encuentro entre Caputo y Gómez se llevó a cabo esta jornada, luego de que se conociera que Peter Lamelas, el flamante embajador estadounidense, se presentara ante el Congreso de EEUU para defender su postulación, en la que prometió una alianza estratégica “sin precedentes” entre ambos países y aprovechó para elogiar a Javier Milei como un “actor clave en la región”.

Durante su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Lamelas afirmó que “Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental, y nuestra relación es vital para la estabilidad regional”. En esa línea, anticipó que su misión diplomática, en caso de ser confirmada, estará guiada por el lema “America First”, con el objetivo de alinear los intereses estratégicos de ambos países.

Sobre la relación con el gobierno argentino, fue enfático: “El presidente Milei es un amigo del presidente Trump. Alcanzaremos niveles de cooperación nunca antes vistos”.

Consultado sobre un posible acuerdo de comercio entre Estados Unidos y Argentina, Lamelas explicó que su gestión no se va a centrar en los aranceles, dado que es una política que está fuera de su competencia, pero sí buscará reducir «las barreras comerciales no arancelarias, que son muchas».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin sube y queda a un paso de los u$s120.000, mientras las altcoins operan con altibajos

El bitcoin queda a un paso de los u$s120.000, mientras Ethereum ajusta tras una fuerte suba semanal. La toma de ganancias inicial se recalibró y ahora cotizan mixtas en medio de señales políticas y monetarias que sostienen el interés institucional en los criptoactivos, en un contexto de expectativa por la política de tasas de la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Se declaró en quiebra y cerró sus sucursales en el mundo: ¿qué pasará en Argentina?

Con una deuda que superaba los 800 mil dólares, una icónica firma de envases herméticos de plástico declaró su bancarrota en todo el mundo. Solo en Argentina contaba con más de 90.000 revendedores que vieron afectada su fuente de ingresos. FreePik.es Después de un intento fallido de reposicionamiento en el mercado y con una deuda […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar blue cayó por primera vez en cuatro ruedas, pero se mantuvo arriba de los $1.300

El dólar blue cayó este martes 22 de julio a $1.290 para la compra y a $1.310 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El billete paralelo bajó $15 y cerró a $1.310, manteniéndose por encima de ese umbral clave por tercera jornada consecutiva. Así, la brecha con el tipo […]

Más info