Luis Caputo, tras el acuerdo con EEUU: “La dolarización está descartada”


El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “ la dolarización está descartada” y defendió el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, que incluye un swap de 20 mil millones de dólares. Desde su regreso de Washington, el funcionario calificó el entendimiento como “la noticia económica más importante en décadas” y destacó el apoyo del presidente Donald Trump.

Durante una entrevista con LN+, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que el Gobierno mantendrá el esquema actual de bandas cambiarias y un tipo de cambio flotante, descartando los rumores sobre una inminente dolarización. “Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, precisó el ministro.

Consultado sobre la posibilidad de adoptar el dólar como moneda oficial, respondió: “La dolarización puede ser una alternativa, sí, pero hoy está descartada”.

«Nosotros creemos que en este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar una dolarización exitosa», explicó Caputo.

En ese sentido, aseguró que el objetivo central es “encontrar un mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible”.

Luis Caputo celebró el acuerdo con el Tesoro de EEUU: «La noticia económica más importante desde que tengo uso de razón»

Luis Caputo celebró el acuerdo que selló la semana pasada en Washington y destacó: «Debe ser la noticia económica más importante desde que yo tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. Hoy, la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si sigue este rumbo económico va a hacer lo que esté a su alcance para que les vaya bien».

A su vez, ante los cuestionamientos de la oposición tras el acuerdo, ratificó que EEUU «no pide nada a cambio» y explicó: «Se van a beneficiar los dos países. EEUU no van a pedir nada que nos perjudique a los argentinos ni viceversa. Son inversiones en la economía real«.

Tras ser consultado sobre el porqué del acuerdo, analizó: «El Presidente definió desde el día uno a EEUU y a Israel como sus aliados estratégicos e invirtió muchísimo tiempo y viajes en construir esta relación. EEUU identificó que esto fue un ataque político, no ocultó su obviedad el kirchnerismo«, dijo durante una entrevista en LN+.

Sobre este punto, señaló que el plano político generó la suba del dólar y del riesgo país. «La economía estaba mejorando mucho más rápido de lo que la oposición se imaginaba. Cuando vieron eso, comenzaron un ataque feroz«.

En esta misma línea, agregó: «También está alineado económicamente con lo que Argentina está haciendo. No deciden comprar pesos porque piensan que es una mala inversión. Bessent es una persona que se dedicó 40 años en el sector privado a evaluar y arbitrar monedas, es un especialista en eso. Le conviene como negocio. Dijo que creer que el peso está subvaluado. No te dan u$s20.000 millones porque sí, es porque confía en lo que estás haciendo«.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

La industria del sexo ya factura más de $20.000 millones al año: el panorama de dos marcas líderes en Argentina

La pandemia fue el punto de quiebre. Las ventas digitales crecieron más de 200% y consolidaron al e-commerce como el canal principal (70% de las transacciones). En el Hot Sale, la categoría erótica llegó a facturar más de $2 millones en una edición, con un ticket promedio de $7.790. De acuerdo al estudio, la industria […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cuenta DNI renovó un beneficio en octubre 2025: cómo pagar en cuotas sin interés

12 de octubre 2025 – 15:00 Descubrí todas las promociones vigentes de la billetera virtual y en qué rubro vas a poder abonar en cuotas. El Banco Provincia ofrece una gran cantidad de descuentos exclusivos para los usuarios de su billetera digital, Cuenta DNI. Algunos de ellos se renuevan todos los meses, como es el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

China cruzó a EEUU por otra suba de aranceles desde noviembre y se tensa la guerra comercial

Un portavoz de esta cartera afirmó en un comunicado que las «contramedidas» anunciadas esta semana por Pekín, que incluyen nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y productos relacionados con su procesamiento, «son actos necesarios de defensa pasiva para preservar los legítimos derechos e intereses de las empresas e industrias chinas». «Esperamos que EEUU […]

Más info