Luis Caputo viaja a Washington y el miércoles se reunirá con la titular del FMI


El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará este martes a Estados Unidos para participar de las reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) y el miércoles se reunirá con la titular del organismo, Kristalina Georgieva.

A diferencia de ocasiones anteriores, Caputo arribará a Washington con el respaldo institucional del FMI, tras concretarse el acuerdo por u$s20.000 millones, el cual sirvió para fortalecer las reservas del BCRA y consolidar el ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno en su plan económico.

El equipo económico que acompañará a Caputo estará integrado por Santiago Bausili (presidente del BCRA), José Luis Daza (secretario de Política Económica) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas), quienes fueron parte central de la última negociación con el FMI.

Además, otros miembros del gabinete viajarán a la capital estadounidense con agendas propias: Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, participará de un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre, y Patricia Bullrich, titular de Seguridad, expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.

El ministro Caputo también participará en actividades del G20, cuya presidencia este año ejerce Sudáfrica. Se espera un ambiente tenso, debido a la política comercial de los Estados Unidos, que genera resistencia entre los países miembros, además de las relaciones poco fluidas entre Washington y Pretoria.

El funcionario expondrá además en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por JPMorgan, donde explicará los pilares del ajuste argentino, su sostenibilidad y los efectos que podría tener sobre la economía local la actual guerra arancelaria entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Por el momento, desde el Gobierno no se confirmó una reunión con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, como Scott Bessent o Howard Lutnick, aunque se esperaba avanzar en temas comerciales y en una eventual ampliación del acuerdo TIFA entre ambos países.

Caputo celebró la baja del dólar y desafió a sus críticos: «Pasó lo que dijimos que iba a pasar»

El dólar oficial profundiza este lunes su tendencia a la baja. Así, el tipo de cambio mayorista ya perforó el nivel previo al debut del esquema de flotación entre bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Luis Caputo aprovechó para desafiar a quienes habían cuestionado su política de administración cambiaria.

«Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar», se ufanó en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El ministro se hizo eco, esta mañana, de que el dólar cotizó por «debajo del oficial, previo a la salida del cepo». «Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder», sentenció.

En ese contexto, el dólar oficial minorista cae a $1.052,35 para la compra y $1.108,89 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado oficial, el dólar opera a $1.079, es decir, 4,9% por debajo del cierre de la semana pasada.

En cuanto al dólar futuro, los contratos vuelven a operar con importantes caídas de hasta casi 6%. Los retrocesos marcan la expectativa del mercado de que el dólar oficial profundice se acomode aún más abajo al menos en el corto plazo. Por caso, la posición a abril se ubica en $1.085.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Cuidá tus dólares: el popular destino elegido por los argentinos para vacacionar estará 25% más caro

4 de noviembre 2025 – 20:30 Con el dólar en la mira, viajar a Brasil exigirá más presupuesto: una suba tributaria elevará el costo de los pasajes justo antes del verano. Pixabay Planificar las vacaciones de verano siempre exige una mirada atenta al valor del dólar. Con el 2026 a la vuelta de la esquina, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cedears: cuáles son las empresas que pagan dividendos y presentan balances en noviembre

4 de noviembre 2025 – 20:00 Muchos Cedears de empresas de Wall Street están reportando los resultados financieros de la tercera parte del año, generalmente terminada en septiembre. Depositphotos Noviembre es un importante mes para las empresas de Wall Street, ya que la gran mayoría reporta los resultados financieros de su tercer trimestre. Además, muchas […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Ajuste histórico a las provincias: los fondos que Diego Santilli deberá negociar con los gobernadores

Si bien entre los gobernadores hay disposición para analizar con el Gobierno una agenda de reformas que tiene que pasar por el Congreso nacional, a la luz de los recortes que han sufrido en dos años los estados subnacionales, la discusión con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, no parece que vaya a ser […]

Más info