Luis Caputo volvió a negar un rescate con bancos de EEUU y dijo que el Gobierno rechazó “ayuda adicional”


22 de noviembre 2025 – 12:51

El ministro de Economía volvió a hacerse eco de la noticia de The Wall Street Journal que daba cuenta de supuestos cambios en el acuerdo con los privados estadounidenses. Tras negar las negociaciones, ahora aseguró que el Gobierno desestimó una ayuda adicional de la administración de Donald Trump.

Tras desmentir que el Gobierno hubiera acordado un rescate con bancos de EEUU, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, afirmó este sábado que el oficialismo rechazó «ayuda adicional» de la administración de Donald Trump tras observar una «reacción favorable» en los mercados al resultado electoral del 26 de octubre.

«No podía dar detalles porque los 20 billones eran para una operación de manejo de pasivos que estábamos considerando con el apoyo de USA (como había dicho Bessent), en caso de necesitarlo», explicó el ministro a través de un posteo en X. Así, como el pasado viernes – cuando aseguró que el Gobierno «no habló con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones» -, Caputo volvió a negar la existencia de negociaciones con privados estadounidenses.

En esta línea, concluyó: «Post elecciones, dado que los mercados reaccionaron muy favorablemente, nos parece que es mejor señal poder hacer lo que estábamos considerando, sin esa ayuda adicional».

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1992243569206190356&partner=&hide_thread=false

La respuesta del ministro surgió a raíz de la publicación, por parte de un usuario de X, de una entrevista que data de octubre, donde Caputo había asegurado que se encontraba «trabajando en otra facilidad por u$s20.000 millones». Al ser consultado por el periodista si las negociaciones eran con un «pool de bancos», el ministro sentenció: «No puedo dar detalles».

Luis Caputo desmintió que se había acordado un rescate de u$s20.000 millones con bancos de EEUU:

Caputo ya había salido a declarar el pasado viernes, donde sus palabras buscaron frenar una versión que, desde temprano, agitaba al mercado financiero. El ministro de Economía negó de forma tajante que el Gobierno hubiera negociado un rescate con bancos de Estados Unidos y descartó, además, cualquier referencia a un paquete por u$s20.000 millones. “Es una ‘operación’ más con la sola intención de generar confusión”, escribió en sus redes sociales, apuntando a la publicación que horas antes había hecho The Wall Street Journal.

“Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones”, reiteró el funcionario. La aclaración llegó después de que el diario estadounidense asegurara que ese supuesto “rescate” había sido recortado y que, en lugar del paquete más amplio que se asociaba al acuerdo político con el gobierno de Trump, el sistema financiero estadounidense avanzaba ahora hacia una alternativa mucho más modesta: un préstamo de corto plazo de u$s5.000 millones.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1991933946867957793?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1991933946867957793%7Ctwgr%5E9ade7fbec0341550221dbf39d0cc6dc33d73b167%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Feconomia%2Fluis-caputo-desmintio-que-hubiera-un-rescate-bancos-eeuu-es-una-operacion-n6216539&partner=&hide_thread=false

El artículo del WSJ repasaba el trasfondo de esas negociaciones fallidas. El plan original – un combo que incluía un swap con el Tesoro de EE.UU. y una vía de financiamiento paralela con la banca privada – nunca terminó de destrabarse. En ese vacío, tomó fuerza una herramienta más acotada: un repo mediante el cual la Argentina podría entregar un portafolio de inversiones a cambio de dólares frescos para cubrir, al menos, el pago de deuda de u$s4.500 millones que vence en enero. Pero el monto no conformó al mercado, que esperaba algo bastante más robusto.

La reacción no tardó en sentirse en la plaza local. Con el ruido político-financiero todavía en el aire, el S&P Merval medido en dólares retrocedió más de 6%, mientras que los bonos en moneda dura también exhiben caídas generalizadas. El riesgo país, en ese contexto, volvió a escalar por encima de los 650 puntos básicos.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Los visitantes de la FNS 2025 coparon el espacio de los emprendedores productivos

Con la Fiesta Nacional del Sol 2025 como vidriera ideal para sus productos y servicios, treinta emprendedores productivos sanjuaninos son parte del sector a cargo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación en la Carpa San Juan Emprende, donde aprovechan para concretar ventas ante un público volcado hacia el compre local. Allí también están presentes, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Plazo fijo a 30, 60 y 90 días: cuánto varía la ganancia si invierto $300.000

22 de noviembre 2025 – 07:00 Esta modalidad de inversión puede generar intereses muy tentadores dependiendo del canal y el capital a invertir. Para muchos argentinos, el plazo fijo sigue siendo una herramienta fundamental para proteger una parte de sus ahorros debido al bajo riesgo que presenta. Esta opción bancaria permite que cualquier persona deje […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La morosidad de las familias se triplicó en un año: el síntoma más crudo del desajuste entre tasas e ingresos

La morosidad en el sistema bancario argentino ha alcanzado niveles que no se registraban en más de una década y media, reflejando el creciente deterioro de la capacidad de pago de las familias. En septiembre, la cartera irregular de los bancos privados trepó al 4,2%, el ratio más alto desde febrero de 2022. El dato […]

Más info