Lula pone a Europa en su lugar: «Deben pagar una deuda histórica».

Los países desarrollados deben asumir su responsabilidad como causantes de la contaminación mundial y pagar su deuda histórica y financiar a las naciones en desarrollo para que estas puedan conservar sus bosques y áreas naturales, dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en París, Francia.

El dirigente latinoamericano habló frente a miles de personas a un costado de la Torre Eiffel en el marco del festival Power Our Planet, un evento convocado por la organización Global Citizen donde participaron líderes mundiales y estrellas de la música como Lenny Kravitz, Billie Eillish y otros con la finalidad de impulsar acciones para frenar el calentamiento global.

«No fueron los pueblos africanos, no fueron los pueblos latinoamericanos los que contaminaron el mundo. La verdad es que quienes contaminaron el planeta fueron aquellos que hicieron la revolución industrial y, por eso, deben pagar una deuda histórica que tienen con el planeta Tierra», dijo Lula en emotivo discurso que encendió a la multitud congregada en el famoso Campo de Marte de la capital francesa.

Lula resaltó que Brasil es uno de los ocho países que albergan la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo y que alberga 400 pueblos indígenas que hablan 300 lenguas.

«La Amazonía es la mayor selva tropical del mundo y representa 40% de las selvas tropical del planeta. La región representa 6% de la superficie total del planeta. Tiene el río más caudaloso del planeta y es responsable del 10% de todas las especies de la tierra«, dijo.

«El 1 de enero asumí la responsabilidad de que en 2030 tendremos deforestación cero en la Amazonía. Seremos duros con cualquier grupo o persona que quiera derrumbar un árbol para plantar soja, maíz o colocar ganado», agregó el presidente, quien resaltó que 50% de la energía que se consume en Brasil proviene de fuentes renovables.

El líder brasileño invitó a los presentes a acudir a su país en 2025 para participar en la COP30 «para conocer la riqueza de nuestra biodiversidad».

Lula en Europa

El presidente de Brasil visitó esta semana tres Estados europeos: Italia, el Vaticano y Francia. Tras reuniones con el presidente y con la primera ministra de Italia, Lula criticó las exigencias de la Unión Europea sobre el cuidado del medio ambiente para concluir el acuerdo comercial con el Mercosur.

Luego conversó con el Papa Francisco sobre los esfuerzos para lograr la paz en el mundo y asistió a la Cumbre sobre el Nuevo Pacto Global de Finanzas en París. Frente a la torre Eiffel, Lula cuestionó la virtud ecologista europea llamando a «aquellos que hicieron la Revolución Industrial» a «pagar la deuda histórica que tienen con el planeta tierra».

«Las temáticas ambientales son importantes, pero no se puede poner en un acuerdo que Brasil pague por el cambio climático de los países europeos«, sintetizó el magíster en Relaciones Internacionales brasileño Francisco Pereyra.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : @LulaOficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

La diplomacia agresiva de Trump termina acercando a sus rivales

El enfoque agresivo en política exterior del presidente de EE.UU., Donald Trump, está contribuyendo a acercar a sus rivales y tiene un efecto contrario al deseado, informa este sábado el New York Times. La publicación recuerda que en enero de este año el ministro de Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, se sentó en primera […]

Más info
Mundo Multipolar

La India desconfía de EE.UU. por las políticas de Trump

Las políticas del presidente estadounidense Donald Trump han llevado a que en la India surjan dudas sobre la fiabilidad de Washington como socio, informa este sábado The New York Times, citando a sus fuentes. Un funcionario indio declaró al periódico que, incluso si se resolvieran las discrepancias en torno a la compra de petróleo ruso y los […]

Más info
Mundo Multipolar

Diputada de un país de la OTAN admite que fue trabajadora sexual

La diputada finlandesa Anna Kontula reveló en una entrevista con Helsingin Sanomat su pasado como trabajadora sexual. La entrevista fue dedicada a la publicación de la biografía de la funcionaria, ‘Pan y rosas’, escrita por la periodista Maria Pettersson.  La diputada contó que en 1993, cuando tenía 16 años, publicó un anuncio en el periódico municipal […]

Más info