Lula pone a Europa en su lugar: «Deben pagar una deuda histórica».

Los países desarrollados deben asumir su responsabilidad como causantes de la contaminación mundial y pagar su deuda histórica y financiar a las naciones en desarrollo para que estas puedan conservar sus bosques y áreas naturales, dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en París, Francia.

El dirigente latinoamericano habló frente a miles de personas a un costado de la Torre Eiffel en el marco del festival Power Our Planet, un evento convocado por la organización Global Citizen donde participaron líderes mundiales y estrellas de la música como Lenny Kravitz, Billie Eillish y otros con la finalidad de impulsar acciones para frenar el calentamiento global.

«No fueron los pueblos africanos, no fueron los pueblos latinoamericanos los que contaminaron el mundo. La verdad es que quienes contaminaron el planeta fueron aquellos que hicieron la revolución industrial y, por eso, deben pagar una deuda histórica que tienen con el planeta Tierra», dijo Lula en emotivo discurso que encendió a la multitud congregada en el famoso Campo de Marte de la capital francesa.

Lula resaltó que Brasil es uno de los ocho países que albergan la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo y que alberga 400 pueblos indígenas que hablan 300 lenguas.

«La Amazonía es la mayor selva tropical del mundo y representa 40% de las selvas tropical del planeta. La región representa 6% de la superficie total del planeta. Tiene el río más caudaloso del planeta y es responsable del 10% de todas las especies de la tierra«, dijo.

«El 1 de enero asumí la responsabilidad de que en 2030 tendremos deforestación cero en la Amazonía. Seremos duros con cualquier grupo o persona que quiera derrumbar un árbol para plantar soja, maíz o colocar ganado», agregó el presidente, quien resaltó que 50% de la energía que se consume en Brasil proviene de fuentes renovables.

El líder brasileño invitó a los presentes a acudir a su país en 2025 para participar en la COP30 «para conocer la riqueza de nuestra biodiversidad».

Lula en Europa

El presidente de Brasil visitó esta semana tres Estados europeos: Italia, el Vaticano y Francia. Tras reuniones con el presidente y con la primera ministra de Italia, Lula criticó las exigencias de la Unión Europea sobre el cuidado del medio ambiente para concluir el acuerdo comercial con el Mercosur.

Luego conversó con el Papa Francisco sobre los esfuerzos para lograr la paz en el mundo y asistió a la Cumbre sobre el Nuevo Pacto Global de Finanzas en París. Frente a la torre Eiffel, Lula cuestionó la virtud ecologista europea llamando a «aquellos que hicieron la Revolución Industrial» a «pagar la deuda histórica que tienen con el planeta tierra».

«Las temáticas ambientales son importantes, pero no se puede poner en un acuerdo que Brasil pague por el cambio climático de los países europeos«, sintetizó el magíster en Relaciones Internacionales brasileño Francisco Pereyra.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : @LulaOficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Trump responde sobre su influencia en la elección del nuevo papa

Publicado: 12 may 2025 05:30 GMT El republicano recordó que ganó el voto católico en las elecciones presidenciales del 2024. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha enfadado con una periodista de ABC News por decir que la elección de un nuevo papa «no tenía nada que ver con él». «Salió de la […]

Más info
Mundo Multipolar

Descubren decenas de cajas con documentos nazis en la Corte Suprema argentina (FOTOS)

Publicado: 12 may 2025 03:17 GMT La historia de los materiales se remonta a un envío diplomático alemán desde Japón. Decenas de cajas con materiales de la Alemania nazi han sido descubiertas en el archivo de la Corte Suprema de Argentina, informan medios locales citando a representantes del tribunal. El hallazgo, que data de la Segunda […]

Más info
Mundo Multipolar

No solo cafeína: plásticos de objetos comunes trastornan el sueño

Publicado: 12 may 2025 01:20 GMT Capaz de perturbar el ritmo circadiano, interfiere rápidamente con una señal celular específica vinculada al sueño y la luz. Plásticos utilizados para el empaquetado de alimentos, como el film transparente o los envoltorios de ‘snacks’, podrían alterar nuestro reloj biológico e interferir con el ciclo natural de sueño/vigilia de 24 […]

Más info