Manifestación «histórica» en Madrid por el descontento con las condiciones laborales en la Sanidad.

Miles de personas salieron a las calles de Madrid para exigir incrementos salariales y la creación de una mesa de negociación con el Gobierno. Esto sucede después de que el consejero de Sanidad de la comunidad, Enrique Ruiz Escudero, y todos los sindicatos de Sanidad se reunieron, pero el conflicto no se solucionó durante el encuentro.

Los médicos de hospitales y de atención primaria protestan juntos en una marcha desde las oficinas de recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en la calle Sagasta, hasta la sede del Ejecutivo autonómico, en la Puerta del Sol. Una manifestación que los sindicatos ya calificaron como «histórica» por concentrar a sanitarios de diferentes ámbitos con el mismo objetivo.

Por su parte, la Consejería de Sanidad ya elevó en 55 millones de euros el presupuesto para mejorar las condiciones, con un complemento por población atendida y categoría deficitaria de 400 euros mensuales. También un plus de 380 euros para el turno fijo de tarde, con el objetivo de incentivar la cobertura de plazas en esa franja horaria, más 50 euros por hora para aquellos que prolonguen su jornada laboral.

No obstante, desde el comité de huelga liderado por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) afirmaron que el complemento de 400 euros ofertado va en detrimento de otro similar, ya en marcha, por el sistema de las tarjetas sanitarias atendidas. Agregaron que los incrementos de 50 euros por hora no son ninguna novedad y existen desde 2019.

El 28 de febrero, el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, se reunió por primera vez con los médicos desde el inicio de la crisis sanitaria en el país, tras ausentarse en los doce encuentros celebrados hasta la fecha con el comité de huelga.

«La Consejería de Sanidad sigue presentando soluciones laborales. Esperamos que los sindicatos den una respuesta laboral y no política«, declaró el consejero.

En la reunión se debatieron algunas de las reclamaciones de los médicos, como la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales. En palabras de los sindicatos a través de un comunicado, La Consejería de Sanidad se comprometió a que todos los profesionales que aprobaran la oferta pública de empleo de 2018 se incorporen antes de este verano. Sin embargo, los trabajadores sanitarios mantienen las movilizaciones convocadas para los próximos días por no haber recibido ninguna garantía por escrito.

No es la primera manifestación en el país. El 12 de febrero, miles de trabajadores de salud salieron a las calles de Madrid para defender la sanidad pública y protestar contra el «desmantelamiento» de la Atención Primaria que, a su juicio, está llevando a cabo el Gobierno de regional de Isabel Díaz Ayuso.

«Estamos listos para defender la sanidad pública, para que una vez más se oigan nuestras reivindicaciones por las calles de Madrid ante la pésima gestión del Gobierno de Ayuso», anunciaron a Público los representantes del Sindicato de Enfermería de Madrid.

Madrid no es la única comunidad en el país con este problema. Por ejemplo, la Comunidad Valenciana sigue siendo la de ganar tiempo dando largas a un colectivo que, lejos de atender sus demandas, se le continúa despachando sin comprometerse a nada en concreto.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Manu Fernandez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

«Reserven su vuelo gratis ahora»: Trump activa la «autodeportación» de migrantes

Publicado: 10 may 2025 09:00 GMT El presidente de EE.UU., que firmó el viernes la orden ejecutiva para lanzar el programa, advierte a los inmigrantes ilegales que si no se marchan deberán atenerse a «graves consecuencias». El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la noche del viernes que ha firmado una orden ejecutiva para lanzar […]

Más info
Mundo Multipolar

India: Pakistán traslada sus tropas a posiciones avanzadas para una operación ofensiva

Publicado: 10 may 2025 06:42 GMT La comandante de Ala india Vyomika Singh denunció que Islamabad intenta «agravar aún más la situación». Se ha observado que el Ejército pakistaní está desplazando sus tropas a zonas avanzadas, lo que indica «la intención ofensiva de agravar aún más la situación», declaró la comandante de Ala india, la […]

Más info
Mundo Multipolar

Laboristas acusan a Starmer de estar «desaparecido» tras el revés electoral

Publicado: 10 may 2025 04:49 GMT «¿Dónde estaba Keir? ¿Dónde putas estaba?», reaccionó uno de los parlamentarios entrevistados por The Telegraph, irritado por la ausencia del líder en una importante reunión. El primer ministro británico, Keir Starmer, enfrenta una creciente ola de críticas internas del Partido Laborista tras los decepcionantes resultados en las elecciones locales […]

Más info