Marcela Campagnoli, de la CC: “Por más que uno quiera celebrar el equilibrio fiscal, lo que hay es un desequilibrio moral”


P.: La irrupción La Libertad Avanza profundizó la polarización con el kirchnerismo, ¿cómo cree que impactará eso en las elecciones legislativas?

M.C.: Llegan en un momento en el que la gente está muy descreída. Le han pegado un cachetón en la cara de vuelta y creo que hay cierto desconcierto: están entre no votar y el hecho de que tampoco quieren que vuelva el kirchnerismo. En las elecciones legislativas normalmente la gente piensa más el voto porque no tiene tanto miedo de que gane otro, como ocurre en las presidenciales. Sin embargo, nunca como antes se han polarizado como ahora. De todas maneras, no creo que el kirchnerismo pueda imponerse porque está diseminado, está preso de su pasado. Y cuando digo preso de su pasado es literal, porque su líder está presa. Jamás ha habido un cartel de “Cristina inocente”. Todos dicen “Cristina libre” porque saben que no es inocente, es culpable ella y todos los secuaces que han terminado detenidos. Y en La Libertad Avanza, ni siquiera han sabido armar listas que pudieran fortalecer el sistema democrático. Les importa tres rabos. Han usufructuado de las listas sábanas metiendo personas que no son idóneas. No tienen respeto por las instituciones. Como dijo (Sebastián) Pareja, quieren gente que vote lo que les piden, sin importar su curriculum.

P.: ¿Esa dualidad les da más sentido a las propuestas de centro o dificulta aún más la agenda de partidos como la Coalición Cívica?

M.C.: Depende dónde. Creo que en la Ciudad de Buenos Aires nuestras propuestas pueden tener lugar en medio de esa polarización. Hay un voto más pensante que un voto fanático. La gente está más informada, pero informada de verdad, no por redes, sino ve programas de televisión escucha radios AM, lee diarios. Al que piensa el voto y se da cuenta de un montón de cosas, se puede dar cuenta que nosotros, la Coalición Cívica siempre estuvimos en el mismo lugar. Nosotros no fuimos como ministros de ningún gobierno kirchnerista ni saltamos de la izquierda extrema a la extrema derecha.

P.: ¿Lo dice por Martín Lousteau y Patricia Bullrich?

M.C.: Sí. Nosotros siempre estuvimos en el mismo lugar y siempre mantuvimos las mismas banderas. Si hay un partido que estuvo escuchando siempre a los jubilados, defendiendo la salud, denunciando la corrupción, defendiendo la Justicia independiente y la educación pública y de calidad, somos nosotros.

marcela campagnoli y elisa carrió

Marcela Campagnoli y Elisa «Lilita» Carrió, fundadora de la Coalición Cívica.

P.: Como en todas las elecciones, hay una parte importante del electorado que define su voto por el bolsillo ¿Cómo ve la economía?

M.C.: Todos querríamos que no haya déficit fiscal, que haya un equilibrio fiscal. Todos vemos con alegría la baja de la inflación. Ahora, no ha habido una reactivación económica. Además, los desaciertos que va teniendo el gobierno con los casos de corrupción genera mucha desconfianza en los inversores.

p.: ¿Cómo cree que ven desde afuera lo que ocurre en el país?

M.C.: Yo tengo vínculo con el mundo diplomático. Cuando asumió el Gobierno hablé con un representante de un país europeo y le pregunté si creía que iban a venir inversiones y me dijo: «El mundo quiere invertir en Argentina porque tiene un potencial para muchas cosas, pero nadie está dispuesto a poner un solo peso en un país que se maneja por decretos». Eso fue en marzo del 2024. Imaginate ahora habiendo pasado el caso LIBRA, las contrataciones directas y las licitaciones que favorecieron a las empresas de la familia Menem y ahora el tema de ANDIS. Entonces tampoco se reactiva la economía ni mejoran las cajas jubilatorias porque no hay trabajo en blanco. Por más que uno quiera celebrar un equilibrio fiscal, yo lo que no veo es un equilibrio moral. Acá hay desequilibrio moral terrible y eso nunca puede generar prosperidad a futuro. La corrupción no es ni derecha ni de izquierda, la corrupción es corrupción y hay que combatirla siempre.

P.: ¿Le preocupa que crezca la abstención en estas elecciones?

M.C.: Es lo que más me asusta, que la gente no vaya a votar. Cuando vos votás en blanco significa que no te gusta ninguno de los candidatos pero estás de acuerdo con el sistema. Cuando vos no vas a votar, es peor porque lo que muestra es que estás en desacuerdo con la democracia. A mí lo que me preocupa es que el ciudadano no tenga una opción de verdad. Creo que para que esa opción de verdad exista, es importante fortalecer espacios de centro en esta elección. Y para que se vea una construcción posible para el 2027, por supuesto tendremos que ser más generosos en las en la construcción colectiva, pero con claridad. No significa juntarnos de cualquier forma para ganar, porque a la larga no nos sirve.

P.: ¿Qué ocurrió con Hagamos Futuro, el frente que inscribieron con Confianza Pública, entre otros? Nació el 7 de agosto y desapareció diez días después…

M.C.: Pasó que nosotros firmamos la alianza Hagamos Futuro el 7 de agosto con Graciela Ocaña y luego se fue. Ella había formado parte de la Coalición Cívica hasta que se fue al PAMI en el gobierno de Néstor Kirchner y después asumió como ministra de Salud en el de Cristina. No sé por qué Graciela, que había firmado con nosotros, decidió terminar con el radicalismo sabiendo que ahí nosotros nunca íbamos a estar porque en la UCR de CABA están Daniel Angelici, (Emiliano) Yacobitti y Lousteau. Son públicas las críticas de Lilita (Carrió) hacia ellos, siempre. Nosotros mantuvimos esa posición. Ella fue por un camino y nosotros por el nuestro, con Hernán Reyes como candidato a diputado y yo para el Senado.

P.: ¿Y de cara al 2027 es posible una reunificación de Juntos por el Cambio?

M.C.: Por supuesto. Las alianzas nacionales suelen ser más amplias. Eso lo logramos en el 2015 con el PRO y la UCR a nivel nacional, así que estimo que también se podrá lograr para el 2027, pero para eso hay que fortalecer los espacios de centro y no comerse el verso de votar a uno para que no gane otro. Por eso le digo a la gente: votá conciencia, votá dignidad, votá coherencia para que el Congreso no sea un circo.

P.: Con el PRO fueron parte del gobierno nacional en 2015 y actualmente comparten alianza en la Legislatura de la Ciudad, ¿Cómo reaccionó ante la unidad electoral que firmaron con La Libertad Avanza?

M.C.: A mí me dio mucha lástima, sinceramente, el destrato y cómo se dejaron ningunear y destratar. Fuimos aliados en el gobierno de Mauricio Macri del cual estoy orgullosa. Creo que se lograron muchísimas cosas desde lo institucional, desde la transparencia. No pudimos dar todas las respuestas que la gente quería, pero yo me siento orgullosa. Y ver ahora cómo le votaron todo a Milei y encima los destratan, los insultan, los ningunean y les vetan candidatos…Era mejor si les tocaba perder antes que este ninguneo que deja totalmente relegado a un espacio que gobierna hace 20 años la Ciudad. Ahora van a quedar pegados a los escándalos de corrupción de este Gobierno. Ni Bullrich ni nadie salió ni a hablar de eso.

P.: Y con respecto de la gestión en la Ciudad…

M.C.: Jorge Macri se equivocó. Él era un intendente de un municipio de 17 km cuadrados y saltó a una Ciudad mucho más grande. Apenas llegó fue echando a todas las personas que tuvieron vínculo con la gestión anterior de Horacio Rodríguez Larreta. Y vos, por lo menos el primer tiempo, tenés que ver cómo te aggiornás a todo los que ves. Es evidente que la gestión hace agua, te lo dicen los mismos porteños.

P.: En su primer año, Milei logró aprobar proyectos propios como la ley Bases, pese a estar en minoría. Este año, la estrategia del oficialismo fue apostar por los decretos y los vetos, ¿Cómo se imagina la relación del Gobierno con el Congreso en la segunda mitad del mandato?

M.C.: Habrá que ver qué ocurre en las elecciones, pero por lo pronto hubo más decretos y vetos que leyes sancionadas. Es increíble. Parecería que es el modus operandi: vetar todo aquello que no haya sido iniciativa de ellos, sin darse cuenta que existe lo que se llama veto parcial: vos podes estar en desacuerdo con algo, pero coincidir en otro aspecto. En el Ejecutivo está el Gobierno que votó un montón de gente, pero en el Congreso estamos todas las voces. No podes desoír permanentemente las voces del Parlamento, que es la voz del pueblo. No tiene la habilidad política o no le interesa el diálogo para construir consensos. Lo lógico sería que busques que las leyes salgan con el mayor consenso posible para que si el mañana viene otro no te las voltee. Al menos eso creemos nosotros.

P.: En ese escenario, se descuenta que el Ejecutivo enviará un paquete de reformas fiscales, laborales y previsionales, ¿Cuál es la posición de la Coalición Cívica al respecto?

M.C.: Obviamente creemos que la Argentina necesita una reforma integral que abarque una reforma previsional, laboral y fiscal. Hay que bajar las cargas laborales para que un empleador deje de tener miedo de dar trabajo. También tenemos que hacer una reforma previsional. Sin embargo, el Gobierno se ha cansado de criticar los regímenes especiales y no los han modificado, están todos intactos. Por supuesto que los derechos adquiridos son derechos adquiridos, pero de acá en adelante podríamos ir eliminando los regímenes especiales. Hablan mucho para la tribuna diciendo que van contra todo, pero en los hechos no pasa.

P.: Comentó que suele tener vínculos con el mundo diplomático, ¿Qué opina del manejo de las relaciones exteriores de este Gobierno?

M.C.: Es peligroso para la Argentina el sesgo que tiene el Ejecutivo diplomáticamente. Todos los países del mundo tienen vínculos con todos. Nosotros parecería que tenemos una convicción religiosa de tener solamente relaciones con Israel, con Estados Unidos y con la OCDE, pero no cumplimos ninguno de los parámetros que la organización exige de transparencia, de independencia, de fortalecimiento democrático. Entonces creo que estamos dándole la espalda a las relaciones exteriores. Me parece que es peligroso y que el Gobierno debería rever cómo se vincula con el exterior, que no quiere decir que tengas que tener relaciones carnales con nadie, simplemente tener buen diálogo.

P.: ¿Habla de China y Brasil?

M.C.: Con China, que dijo que era lo peor, al final es con la que tenemos más vínculo. Obviamente, se entiende porque tenemos una relación comercial muy importante. Con Brasil lo mismo. Lo insultó de arriba a abajo a Lula y sin embargo las relaciones se mantienen. Me parece que el gobierno tira mucho de la cuerda y es peligroso. Hay que tender puentes. Por supuesto no con tiranías, pero sí con gobiernos democráticos.

P.: Respecto al caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, Elisa Carrió, fundadora de su partido, afirmó que “Karina es la cajera”. ¿Cree que el Presidente estaba al tanto de lo ocurrido?

M.C.: Lo del 3% que se llevaba Karina lo dijo Spagnuolo, un funcionario de ellos. Nosotros solamente repetimos lo que dijeron en varios audios.

P.: En la causa Vialidad, los jueces sustentaron la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en base a la responsabilidad directa que tenía como Presidenta sobre sus funcionarios, ¿Corre el mismo argumento para el caso ANDIS?

M.C.: Yo creo que tiene todavía más peso ahora por los audios de Spagnuolo donde él dice que le contó al Presidente lo que pasaba. El Presidente no puede de decir que no estaba al tanto. Quizá no sabía los detalles, pero sabía que algo de esto estaba ocurriendo. Todos los medicamentos que compró discapacidad, que son muchísimos, se compraron por fuera de la plataforma Compr.ar, que es donde uno puede seguir las licitaciones del Gobierno. Esto se compró por afuera. Y ahora surge que tenían el 30% de sobreprecio. Hoy parecería que empieza a haber un mecanismo de corrupción. Con LIBRA parecía algo aislado en el que uno se preguntaba si el Presidente era ingenuo o corrupto, como dijo Monino. Hoy parece que es más corrupto que estúpido.

P.: ¿Le hubiera gustado otro tipo de reacción de parte del Presidente?

M.C.: Hubiera estado bueno que diga que no hay ningún privilegiado y que ponga a disposición de la Justicia o suspenda a su hermana en sus funciones hasta que todo se esclarezca, pero no pasó nada. Spagnuolo fue su abogado, el mismo que insultó a discapacitados y que se enfrentó con la madre de un chico con autismo. Falta empatía. Mientras tanto, Milei dice que en Argentina está todo maravilloso. Deberían bajar a tierra porque el esfuerzo no lo está haciendo el Gobierno, lo está haciendo el que tenía un dólar y lo cambió para pagar la prepaga o para pagar la escuela de su hijo o el medicamento que le dejaron de cubrir. Están tirando por la borda orgullos nacionales y un esfuerzo de generaciones como la educación pública, la salud pública, la cultura, organismos como el INTA o el INTI, tan importantes para el desarrollo que tuvo la Argentina. No tenés que aplicar motosierras, en todo caso tenés que aplicar un bisturí, auditar bien. Sobre ANDIS, hay una investigación en curso y celebro que la Justicia haya actuado con celeridad, no como Alejandro Fargosi, que criticó la reacción judicial.

P.: ¿Por qué cree que Fargosi mostró sus dudas sobre la rapidez con la que reaccionó la Justicia?

M.C.: No sé qué es lo que pretendía él, que se pudieran fugar, que se pudieran limpiar los teléfonos, que que pudieran vaciar las casas fuertes. Sinceramente, siendo un colega, siendo un abogado, no entiendo cómo pudo haber dicho lo que dijo. Me parece vergonzoso y deplorable, pero sabemos de dónde viene, un tipo que estuvo en el Consejo de la Magistratura cuando hubo concursos truchados y que dilató el tratamiento de Ficha Limpia. Ahora, con todo esto que está pasando, se entiende por qué el Gobierno nunca se preocupó porque avanzara el proyecto. Hoy lo llevan a Fargosi de candidato, al que a algunos les gusta llamarlo «Cargosi».

campagnoli y reyes junto a vecinos

Marcela Campagnoli, candidata a senadora, junto a Hernán Reyes, quien encabeza la boleta de la Coalición Cívica para Diputados.

P.: ¿Qué propuestas llevará al Senado si es electa?

M.C.: Además de fortalecer la educación y la salud pública, como hice en Diputados con la reforma de la ley de Salud Mental, también creo que hay que avanzar en la transparencia institucional. Me preocupa la manera que se seleccionan y que se aprueban los pliegos de jueces. Creo que el gran deudor de estos 40 años de democracia es la Justicia. Necesitamos jueces idóneos, con carácter suficiente para soportar las presiones del poder político y económico. Creo que una justicia que llega después de 17 años para el que es inocente y lo están haciendo esperar 17 años es terrible y para que el que es culpable tendría que haber llegado mucho antes porque hoy la corrupción es un negocio en la Argentina. Acordate cuando (Norberto) Oyarbide decía que lo apretaron para que sobreseyera a los Kirchner por enriquecimiento ilícito. Otro ejemplo: recién hoy se empieza a investigar a aquellos que entorpecieron la escena de crimen de (Alberto) Nisman, entre ellos la fiscal (Viviana Fein) y también tiene que dar cuentas el exsecretario de Seguridad, (Sergio) Berni.

P.: ¿Qué expectativas tiene para las elecciones?

M.C.: Como partido tengo muchas expectativas. Creo que vamos a hacer una gran elección. Hernán Reyes es un gran candidato a diputado nacional y la Coalición Cívica siempre ha estado en el mismo lugar. La gente en las elecciones legislativas nos presta más atención. Nos busca. Lilita siempre se adelanta, ella dijo en febrero que Karina era la cajera y la insultaron. Hoy todos le dicen que tenía razón. Nosotros siempre estamos donde tenemos que estar y decimos lo que tenemos que decir. A veces a la gente no le gusta escuchar la verdad y se enoja con nosotros y después cuando se da cuenta que la verdad era lo que se había dicho, vuelve y nos busca. Si bien soy abogada, no soy una gran jurista. Si bien soy profesora de historia, no soy una historiadora, pero soy una persona muy empática y siempre he estado legislando con el ojo puesto en el ciudadano. Me parece que a la política le falta empatía y yo sí vengo a ofrecer mi corazón.

P.: Teniendo en cuenta que hablamos de la Justicia y de Ficha Limpia, su esposo, Guillermo Iglesias, tiene causas en curso en las que se lo acusa de fraude al Estado por malversar fondos por $27.000 millones junto al exintendente de Pilar, Nicolás Ducote. ¿En qué estado está esa causa?

M.C.: Una de las causas es del 2019, cuando éramos gobierno en Pilar, con Ducoté. Es una causa política. Se hizo en julio de ese año para evitar que pudiera tener toda la cabeza puesta en las elecciones. Mi marido asumió en Pilar en el 2017. Ni siquiera era funcionario porque la adjudicación fue en el 2016.

P.: La causa fue elevada a juicio oral, ¿es correcto?

M.C.: Sí, pero todavía no comenzó. Ahí va a poder demostrar su inocencia. No solamente la de él sino de la que era su subsecretaria, una persona intachable.

P.: La fiscalía lo acusa también por malversación de fondos…

M.C.: Es otra causa del 2017. Se hace la licitación para colocar las cloacas en un barrio de Pilar y los vecinos rechazaron la obra. Dijeron: «Nosotros sabemos que va a venir AySA y queremos esperar que venga AySA. No nos pongan esto». Entonces, esa obra que era para ahí se terminó poniendo en otro lado. En esa causa se lo acusa de malversación de bienes, pero está demostrado que fue puesto en otro lado. Él mismo le llevó las pruebas al juez. Es una causa política y por eso creo que es necesario la celeridad para que puedan demostrar su inocencia.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

La oposición denunció que Bullrich y Mieli entraron «en una peligrosa deriva autoritaria» | Fuertes críticas de todo el arco político a la censura y los allanamientos a periodistas

El periodista Jorge Rial cargó duramente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de que trascendiera que la funcionaria solicitó a la Justicia Federal un allanamiento en su domicilio por la difusión de los audios de Karina Milei, y advirtió que el Gobierno se está convirtiendo en un «régimen totalitario». Por su parte, el […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

ANDIS: qué es y cómo funciona el organismo que quedó en el centro de la tormenta

El circuito de recaudación de coimas que describió Diego Spagnuolo, exabogado del presidente Javier Milei, tiene como escenario principal al organismo del cual fue eyectado. Se trata de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Creado en el año 2017 (Decreto 698/17), es un ente descentralizado que administra todo el sistema de prestaciones y apoyos para […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La reacción del arco político al fallo que prohibió la publicación de presuntos audios de Karina Milei

A través de las redes sociales, referentes de distintos espacios coincidieron en advertir un avance contra la libertad de prensa y la instauración de un mecanismo de censura previa. Fuerte repudio de la oposición a la censura de los presuntos audios de Karina Milei En primer lugar, desde Unión por la Patria, la senadora Juliana […]

Más info