Marcha atrás de Donald Trump: ahora admite que no tiene la “intención” de destituir al presidente de la Fed


Fue días después de que su declaración sobre que le gustaría destituir al jefe del banco central de EEUU provocó una fuerte caída en el mercado de valores. “No tengo intención de despedirlo”, dijo Trump a periodistas.

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este martes que no tiene planes de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, días después de que su declaración sobre que le gustaría destituir al jefe del banco central de Estados Unidos provocó una fuerte caída en Wall Street. “No tengo intención de despedirlo”, dijo Trump a los periodistas.

Trump había insinuado previamente lo contrario al decir que podría despedir a Powell si quisiera, ya que estaba frustrado porque la Fed había puesto una pausa en los recortes de las tasas de interés a corto plazo. Powell dijo que los aranceles de Trump están creando incertidumbre sobre un crecimiento más lento y mayores presiones inflacionarias, mientras que el presidente afirma que las preocupaciones inflacionarias son esencialmente inexistentes.

El presidente sostiene que los precios de la energía y los comestibles están cayendo, por lo que la Fed debería recortar sus tasas de referencia porque la inflación ya no es una amenaza para la economía de Estados Unidos. Sus comentarios indicaron que todavía planea usar su posición de influencia para presionar a un banco central estadounidense que está comprometido a resistir la presión política como parte de su mandato de estabilizar los precios y maximizar el empleo.

“Todo está bajando”, señaló Trump. “Lo único que no ha bajado, pero tampoco ha subido mucho, son las tasas de interés. Y creemos que la Fed debería bajar las tasas. Creemos que es un momento perfecto para bajar las tasas. Y nos gustaría ver que nuestro presidente se anticipe o sea puntual, en lugar de llegar tarde. Tarde no es bueno».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El regreso de la confianza y las señales que permiten soñar con un despegue de la economía en 2026

23 de noviembre 2025 – 00:00 Con el ruido político detrás, hay un abanico de variables económicas que dan lugar a creer que el país puede tener un importante crecimiento el año que viene. Argentina parece atravesar una de esas ventanas de oportunidad que aparecen muy pocas veces. Después de un año marcado por la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Javier Bolzico sobre el cepo al dólar para las empresas: “No percibo un fuerte reclamo para eliminar restricciones”

J.B.: Bueno, yo creo que una de las cosas que necesita Argentina es demostrar a lo largo del tiempo disciplina, y que se va a mantener la disciplina fiscal, y que va a resolver el resto de los problemas que aún tiene la economía argentina. Entonces, en ese sentido, creo que lo que necesitamos como […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 23 de noviembre

23 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. ambito.com El dólar oficial cotiza a $1.400 para la compra y a $1.450 para la venta en el Banco Nación (BNA). En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), […]

Más info