Martín Guzmán apuntó contra el préstamo del Tesoro de EEUU: “Más deuda externa para sostener un modelo agotado”


22 de septiembre 2025 – 21:40

El exministro de Economía apuntó que, si se concreta el acuerdo, el dinero que ingrese no ayudará a incrementar la capacidad productiva ni hará que haya más y mejor trabajo.

El exministro de Economía Martín Guzmán advirtió contra el nuevo programa de préstamo que negocia el gobierno de Javier Milei con el Tesoro de Estados Unidos al señalar que, si se concreta el acuerdo, «significaría más deuda externa para sostener el modelo agotado que no trajo ni traerá prosperidad al pueblo argentino».

En ese sentido, enfatizó que si se concreta el préstamo, «se gastará mal, como todo el financiamiento vía deuda externa de los últimos 200 años» y remarcó que este dinero no ayudará a incrementar la capacidad productiva ni hará que haya más y mejor trabajo.

A través de un extenso posteo en su cuenta de X, Guzmán, quien se pronunció en reiteradas oportunidades en contra del endeudamiento externo, apuntó contra el plan económico de la administración libertaria y señaló que era necesario revertir las expectativas del mercado: «Luego de vender en el mercado cambiario 1.110 millones de USD en tres días, que provenían del préstamo que le dio el FMI al gobierno argentino en abril para apoyar sus chances electorales, la corrida cambiaria se iba a acelerar si no había ninguna noticia que modificase las expectativas de mercado«.

De esta manera, citó al actual ministro de Economía y apuntó que el objetivo central del Gobierno es «‘vender hasta el último dólar’ para intentar sostener su cotización hasta las elecciones del 26 de octubre«.

Argentina y EEUU avanzan en un plan de préstamo: duras críticas de Martín Guzmán

Esta mañana, secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, publicó en redes sociales “Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y la @USTreasury está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”. De esta forma, confirmó que el gobierno de Donald Trump está ideando una forma de asistencia financiera a la administración de Javier Milei. Las variables que mencionó son: líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.

Respecto al eventual préstamo, Guzmán remarcó que las condiciones no son las adecuadas en el país para contraer esta deuda y explicó: «Si Argentina tuviese niveles mínimos de consensos para implementar un proyecto nacional de transformación de su estructura productiva, con un plan federal de obras de infraestructura, educación y desarrollo de capacidades tecnológicas, y una potencia mundial con orden político interno considerase estratégico que Argentina eleve su rol en la cadena de valor global y actúe como nación aliada, un préstamo con condiciones favorables para implementar el proyecto podría ser de valor para Argentina».

Sin embargo, remarcó que «ese plan no existe dentro del gobierno, ni hay consensos en Argentina para un proyecto de desarrollo federal inclusivo y sustentable, ni tampoco hay orden político interno en EEUU».

Finalmente, Guzmán concluyó que «de concretarse este préstamo, se gastará mal, como todo el financiamiento vía deuda externa de los últimos 200 años. Al país le quedará más deuda externa sin incrementar la capacidad productiva, sin que haya más y mejor trabajo, para beneficiar a un gobierno con un modelo agotado», cerró.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Martin_M_Guzman/status/1970242946394960243&partner=&hide_thread=false





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Comenzó el segundo juicio contra otros tres policías que participaron del homicidio y la desaparición forzada de Daniel Solano | El trabajador golondrina salteño está desaparecido desde 2011 

Comenzó ayer en los tribunales de Fiske Menuko (General Roca) el juicio Solano II que juzgará la participación de los policías Walter Etchegaray, Ceferino Muñoz y Cristian Toledo en el homicidio y posterior desaparición forzada del joven salteño Daniel Solano. «No es solamente que se juntaron varios policías para hacer desaparecer a un trabajador golondrina […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La oposición avanza en el Congreso con las investigaciones por las presuntas coimas en ANDIS y por el caso $LIBRA

22 de septiembre 2025 – 22:23 Mientras el Gobierno pone el foco en controlar la situación económica, progresa el trabajo en comisión que podría traer nuevas complicaciones en el plano político. Mientras el Gobierno se enfoca en apagar el fuego en el plano económico, la oposición sigue marcando el ritmo de la agenda política y […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Doble veto a la Emergencia en Discapacidad y moción de censura para Guillermo Francos | El Gobierno reglamentó la ley, pero sin fondos

¿Se puede vetar dos veces la misma ley? Al menos para el Gobierno sí, se puede. Javier Milei y su jefe de gabinete, Guillermo Francos, inventaron una novedosa fórmula jurídica para devolverle nuevamente al Congreso la Emergencia en Discapacidad. Lo hicieron a través del decreto 681/2025, que finalmente promulgó la norma pero sólo en su […]

Más info