Martín Guzmán le respondió a Luis Caputo por el FMI y la volatilidad cambiaria: “La incertidumbre la genera usted”


El exministro cruzó a su sucesor, quien había deslizado que la inestabilidad en los mercados se debía a la «ley Guzmán». Además, aseguró que «el endeudamiento está flojo de papeles».

El exministro de Economía, Martín Guzmán, acusó a su sucesor, Luis Caputo, de ser el culpable de la volatilidad cambiaria de los últimos días por haber eludido los mecanismos institucionales para que el Congreso avale la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «La incertidumbre la genera usted», le dijo, en respuesta a declaraciones del titular del Palacio de Hacienda, quien deslizó que el problema en los mercados se originó por la denominada «ley Guzmán».

«Ministro Luis Caputo usted está realmente muy confundido o tiene la cara de piedra», comenzó el economista en una publicación en su cuenta de la red social «X». «Lo ayudo en cualquier caso: la incertidumbre que vive nuestro país no la puede estar generando la Ley de Fortalecimiento de la Deuda Pública, porque justamente usted la eludió con un DNU», agregó.

En esa línea, aseguró que la incertidumbre «la genera usted por dos razones». En primer lugar, señaló que «el endeudamiento está flojo de papeles» porque «viola la ley argentina y viola las reglas del FMI» por haber «eludido la ley por no tener los votos en el Senado». Al respecto, le remarcó que no es una opinión suya solamente sino «que lo reconoció usted mismo».

Martín Guzmán aseguró que si el FMI aprueba el nuevo acuerdo será «una deuda ilegítima»

A continuación, Guzmán aseveró que «si el FMI le da más deuda, estará infringiendo sus propias reglas de forma flagrante, y muchos consideraremos esa deuda como ilegítima».

En segundo lugar, consideró que «no solo eludió la ley con un DNU, sino que encima ¡EMITIÓ EL DNU ANTES DE HABER ALCANZADO UN ACUERDO CON EL FMI!». A su vez le cuestionó que «cuando habla no se entiende hacia donde quiere ir, más allá de dejar en claro que quiere poder gastarse todos los dólares que le preste el @FMInews como usted lo desee». En esa línea, apelando a la ironía, le reconoció que «al menos esta vez por lo menos fue claro con que esa deuda la quiere de “libre disponibilidad”».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/martin_m_guzman/status/1907221360033894718?s=46&t=i3wDy7QOWIVFTtv4wr9leA&partner=&hide_thread=false

«Hágase cargo de sus actos y decisiones porque siempre tienen consecuencias (en el mercado y también en la gente). Como las tuvo y aún hoy tiene -y graves- la deuda con el FMI que tomaron en 2018-2019», añadió el exministro y cerró con una mensaje para Caputo: «Le recuerdo una frase que repiten cerca suyo: si quieren resultados distintos, no hagan siempre lo mismo. Lamentablemente, no creo que usted busque otros resultados».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar blue bajó por segunda rueda consecutiva y vuelve a acercarse a los $1.300

El dólar blue se dio vuelta y bajó este jueves 3 de abril a $1.290 para la compra y a $1.310 para la venta, según operadores de la city consultados por Ámbito. El billete informal cedió $5 hasta los $1.310 tras arrancar la rueda con un alza de $5 y luego de una caída de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Gobierno duplicó en marzo los fondos discrecionales a las provincias

El envío de fondos discrecionales del Gobierno nacional a las provincias registró en marzo un fuerte incremento del 224%, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Economía. Fueron $283.396 millones destinados a las 24 jurisdicciones. Si bien la cifra luce como importante, en rigor la mejora tiene que ver con la baja base de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La desigualdad mostró una leve baja en el cierre de 2024, en línea con la disminución de la pobreza

La desigualdad mostró una leve baja en el cuarto trimestre de 2024, en línea con la disminución de la pobreza. El coeficiente de Gini, que mide el ingreso per cápita familiar de las personas en el total de los 31 aglomerados urbanos, se ubicó en 0,430, mientras que en el cierre de 2023 se posicionó […]

Más info