Martín Guzmán, luego del nuevo acuerdo con el FMI: “A la bicicleta de Caputo se le salió la cadena”


Desde su cuenta oficial en la red social X, Guzmán difundió un extenso análisis titulado: “MÁS DEUDA CON EL FMI: ¿QUÉ VA A PASAR A PARTIR DEL LUNES Y QUÉ SIGNIFICA PARA VOS?”, donde explicó cómo la venta acelerada de reservas internacionales por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), sumada a una política cambiaria que definió como insostenible, empujó al país hacia una situación crítica.

Qué dijo Martín Guzmán

El economista remarcó que, desde fines de 2023, el Gobierno apostó a una estrategia conocida como “ancla cambiaria”, que consistió en mantener artificialmente bajo el valor del dólar oficial con el objetivo de frenar la inflación. Esta medida, según Guzmán, funcionó por un tiempo, pero generó incentivos para que especuladores financieros aplicaran una “bicicleta financiera”, aprovechando la diferencia entre tasas de interés en pesos y la evolución del tipo de cambio.

«La cadena de la bici se estaba oxidando«, expresó Guzmán, en referencia al agotamiento de ese esquema. Sostuvo que la especulación hizo que el Gobierno se viera forzado a vender dólares de las reservas para contener la brecha cambiaria, situación que empeoró el frente inflacionario y debilitó aún más la confianza en el plan económico de Milei.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/martin_m_guzman/status/1911120795209969999?s=48&partner=&hide_thread=false

También señaló que el nuevo préstamo de u$s15.000 millones del FMI, anunciado días atrás, no apunta a inversiones productivas, sino a sostener una economía que se apoya en endeudamiento externo.

Una nueva cadena para la bicicleta”, sentenció, advirtiendo que esa inyección de fondos servirá para pagar a quienes se deshagan de activos en pesos, mientras que el costo real lo asumirán los sectores medios y bajos de la población.

En su diagnóstico, Guzmán explicó que el BCRA llegó a reservas netas negativas, lo que implica que el país ya no cuenta con recursos líquidos propios y, por lo tanto, «debió echar mano a los dólares que pertenecen al ahorro de los argentinos» para intentar frenar el deterioro del peso. Esta maniobra, según su visión, deja al país más expuesto ante futuras presiones financieras.

Qué ocurrirá a partir del lunes

De cara a lo que pueda ocurrir en los próximos días, Guzmán anticipó que el impacto inmediato se verá reflejado el lunes, con la reapertura de los mercados.

Advirtió que si los operadores perciben debilidad en las medidas oficiales, la cotización del dólar oficial podría dispararse hasta igualar los valores del dólar CCL o el dólar MEP. Una situación así tendría consecuencias directas sobre los precios y sobre el poder adquisitivo de los salarios.

Para el exministro, esta crisis no es sólo técnica ni coyuntural. Señaló que los efectos sociales serán profundos y duraderos: “La mayoría de la población será la que pague el precio de esta situación”, indicó.

Y añadió que el nuevo endeudamiento externo se traducirá en más ajuste económico, menos ingresos reales para los trabajadores y mayor fragilidad para la economía nacional.

De esta forma, Guzmán volvió a marcar diferencias con la actual administración y puso en duda la viabilidad de su plan económico, que , según su análisis, prioriza mantener la calma cambiaria a cualquier costo, incluso si eso implica hipotecar el futuro financiero del país.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Por qué ya no le preocupa el dólar al Gobierno

Cuánto costará el dólar el lunes es el interrogante que más se formularon los agentes económicos este fin de semana. Cuando se traslada esta pregunta al presidente Javier Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, o al titular del Banco Central, Santiago Bausili, la respuesta común es “no nos importa, no es relevante”. La seguridad […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 13 de abril

El dólar blue subió este viernes 11 de abril y cerró a $1.355 para la compra y a $1.375 para la venta, según operadores de la city consultados por Ámbito. El billete informal escaló $10 y anotó un nuevo máximo en ocho meses, en la previa del anuncio sobre el nuevo acuerdo con el Fondo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 13 de abril

El dólar oficial minorista -sin los impuestos- cotizó a $1.042,24 para la compra y a $1.107,96 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, el billete se ubicó en $1.037,50 para la compra y a $1.097,50 para la venta. Por su parte, el dólar blue superó los $1.360 para la venta, según un relevamiento […]

Más info