Martín Lousteau cuestionó el programa económico del Gobierno: “flotación sucia” y “plan platita en dólares”


El senador de la UCR advirtió que la administración libertaria está solucionando la falta de reservas con deuda externa aunque señaló que no es «una manera genuina» de acumulación sino una forma de «alquilar dólares».

El senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Lousteau cuestionó la política monetaria del Gobierno y señaló que el tipo de cambio está atrasado, no se compran reservas y hay una apuesta por la acumulación de dólares en determinados sectores. En ese sentido, citó a Carlos Rodríguez, exasesor de Javier Milei, y lanzó: “Hay un plan platita en dólares».

Para explicar su planteo, el economista sostuvo: “Una de las señales que determina que vos tenés un tipo de cambio atrasado es la no acumulación de reservas. Hoy tienen reservas netas negativas. Mientras tanto, el mercado te dice ‘tenés que pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y me tenés que pagar los bonos a mí’, lo que te pone en un verdadero problema”.

Lousteau agregó que el Gobierno decidió «endeudarse con el exterior para engrosar esas reservas» para solucionar este problema. Sin embargo, advirtió que no es «una manera genuina» de acumulación sino una forma de «alquilar dólares».

Según consideró el senador, lo que está esperando el Gobierno es que ingresen divisas por Vaca Muerta, el campo y la minería y «Argentina esté holgada en dólares a pesar del tipo de cambio malo».

“Hay otro elemento adicional con el que el Gobierno juega que es… Carlos Rodríguez habla de ‘Plan platita en dólares’… Dicen ‘voy a estirar este modelo con problemas para ver si me va bien en la elección. Una vez que me va bien, tengo más grados de libertad para acomodar’. Sin embargo, no sabemos si van a terminar acomodando o no. Es un dilema«.

Tipo de cambio bajo: Lousteau advirtió el impacto en distintos sectores y aseguró que hay una «flotación sucia»

En relación a la política monetaria que lleva adelante la administración libertaria, Lousteau también explicó que el tipo de cambio no competitivo genera consecuencias en otros sectores: «El consumo masivo sigue desplomado. El sector metalúrgico está 12 puntos por debajo que en el comienzo del Gobierno. Cuando miran a los argentinos que viajaron a Estados Unidos para el Mundial de Clubes, ¿les resulta barato o caro viajar?”.

“Le cuesta enormemente a una gran parte de la economía traccionar, competir con importaciones o exportar con este tipo de cambio”, sostuvo y detalló: “Aquellos lugares donde la Argentina no tiene una ventaja competitiva clara como petróleo, gas y minería, cuestan más. La agricultura está teniendo problemas”.

Por último, habló del sistema de flotación entre bandas que impuso el Gobierno para el dólar y cuestionó: “No está flotando. Hay un montón de intervenciones de distinto tipo. Tenes intervenciones financieras en el futuro y con la compra y venta de bonos. Es un mercado de flotación sucia donde todavía tenemos controles de cambio que las personas podemos no sentir porque podemos comprar dólares para pagar la tarjeta o un viaje”.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Milei cierra el jueves próximo el acto aniversario de la Bolsa de Comercio | Mensaje ante los empresarios, en medio del recalentamiento del dólar

Milei cierra el jueves próximo el acto aniversario de la Bolsa de Comercio Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

Audiencia por la domiciliaria de Cristina Kirchner: Casación define antes del viernes sobre las condiciones de detención  | El fiscal Villar no sostuvo la exigencia de cárcel común

El fiscal ante la Casación, Mario Villar, produjo este lunes un significativo paso atrás: no sostuvo el pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola de que Cristina Kirchner tiene que cumplir la condena en un penal o en una unidad de una fuerza de seguridad. Eso sí, Villar argumentó que San José 1111 […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Gobierno anunció reformas en el Ministerio de Salud: oficializaron el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Antes de la finalización de las facultades delegadas administrativas que le fueron concedidas al Gobierno a través de la Ley Bases, el Poder Ejecutivo oficializará en el Boletín Oficial una serie de reformas importantes en el área de salud. En primer lugar, como ya había sido anunciado previamente, el Instituto Nacional del Cáncer pasará a […]

Más info