Mary-Claire King recibió el premio Princesa de Asturias por sus aportes a la ciencia | Ayudó a las Abuelas de Plaza de Mayo a encontrar a sus nietos y nietas


Mary-Claire King, la genetista que ayudó a las Abuelas de Plaza de Mayo a desarrollar el índice de abuelidad para identificar a sus nietos y nietas apropiados por la dictadura, recibió el premio Princesa de Asturias en España por sus aportes a la ciencia y la técnica.

King, de 79 años, estuvo esta semana en Oviedo para participar del agasajo que hace la Casa Real española. Sin embargo, este viernes no pudo acudir a la premiación en persona por una indisposición. Su discurso era uno de los más esperados, sobre todo después de que en contactos previos con la prensa denunciara el efecto devastador de las políticas de Donald Trump en la investigación científica en los Estados Unidos.

En junio pasado, el jurado de la Fundación Princesa de Asturias decidió otorgarle el reconocimiento por sus contribuciones pioneras en la aplicación de la genética al estudio y prevención del cáncer, la similitud entre especies y la defensa de los derechos humanos. King es especialmente reconocida por haber detectado la estrecha relación entre un determinado gen y el desarrollo de cáncer de mama u ovarios.

En un reportaje publicado en La Opinión de Murcia, contó cómo continuó su relación con las Abuelas de Plaza de Mayo a través de las décadas. “La primera vez que fui, en 1984, pensé que era un viaje simbólico de solidaridad. Hoy, 41 años después, sigo trabajando con ellas”, relató.

En 1979, en plena dictadura, las Abuelas leyeron un artículo en el diario El Día de La Plata que les hizo prender una lamparita, como recuerda Estela de Carlotto. Allí se contaba que había un hombre que negaba ser el padre de una criatura y que lo habían sometido a análisis para verificarlo. Las Abuelas se preguntaron si su sangre serviría para encontrar a los chicos y las chicas que estaban buscando.

Muy pocas de ellas tenían algo de sus nietos. Algunas atesoraban un dientito de leche. María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani tenía un mechón de pelo de Clara Anahí, su nietita desaparecida. Lo había enviado a Amnistía Internacional para preguntar si con eso se podría identificar a la niña si la localizaban. La respuesta no había sido esperanzadora.

En noviembre de 1982, las Abuelas viajaron a Washington para participar en la asamblea de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Allí se encontraron con Isabel Mignone, hija de los fundadores del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), quien las puso en contacto con el médico Víctor Penchaszadeh, también exiliado en los Estados Unidos.

A través suyo, las Abuelas conocieron a Eric Stover, director del programa de Ciencia y Derechos Humanos de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por su sigla en inglés). Stover fue quien involucró a King en la investigación que movía a las Abuelas: saber si su sangre servía para identificar a sus nietos.

En junio de 1984, mientras la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) investigaba lo sucedido durante la dictadura, llegó una comitiva de la AAAS a la Argentina. Estaba integrada, entre otros, por King.

La genetista fue a la sede de las Abuelas, por entonces en la calle Montevideo al 400, se sentó con ellas y dibujó un árbol genealógico compuesto por una familia con padres desaparecidos. Dijo que si se tenía la sangre de los abuelos y la del niño, se podría calcular la probabilidad de parentesco.

“Podemos conseguir una orden judicial”, se entusiasmaron las integrantes del organismo de derechos humanos. Elsa Pavón, una de las fundadoras de Abuelas, había presentado la denuncia por la sustracción de su nieta el primer día hábil después del regreso de la democracia. Así, Paula Logares, nieta de Elsa, se convirtió en la primera nieta en ser identificada por los análisis de sangre.

En 1987,  las Abuelas de Plaza de Mayo fueron a ver al entonces presidente Raúl Alfonsín. Fue él quien impulsó la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), donde se almacen las muestras de ADN de las familias que buscan a los niños nacidos en cautiverio o secuestrados con sus madres o padres.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Comenzó la mudanza de la Unidad 28 del Palacio de Justicia

24 de octubre 2025 – 18:37 Tras el dictado de la Resolución 1609/2025 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Luego del dictado de la Resolución 1609/2025 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, comenzó este viernes la mudanza de la Unidad 28 del Palacio de Justicia, según notificó la página […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Financial Times advierte que el salvataje de Trump a Milei puede salir caro | “Make Argentina Default Again”

El Financial Times advirtió que el salvataje de Donald Trump a la Argentina podría ser más un riesgo que una ayuda. La línea de swap por 20 mil millones de dólares, presentada como un gesto de apoyo, es en realidad –según el diario británico– una jugada política con más cálculo que altruismo.  El secretario del […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Ya está disponible la app para seguir los resultados de las elecciones legislativas 2025 | De la Dirección Nacional Electoral

El Ministerio del Interior lanzó la aplicación “Elecciones Legislativas 2025”, desarrollada por la Dirección Nacional Electoral (DINE), con el objetivo de facilitar el acceso a la información durante los comicios del domingo 26 de octubre. La herramienta oficial busca que cada ciudadano pueda consultar su padrón, revisar el paso a paso de la Boleta Única […]

Más info