Más de 2.000 docentes se capacitaron sobre inteligencia artificial


En el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el Ministerio de Educación lanzó una innovadora línea de formación docente continua destinada a fortalecer las competencias digitales y pedagógicas de maestras y maestros de toda la provincia. La iniciativa contempló la integración de la inteligencia artificial (IA) en las prácticas de enseñanza y comenzó con cuatro encuentros en el Centro de Convenciones, con 2.064 inscriptos de más de 370 escuelas. Esta acción inicial fue destinada a docentes de Nivel Primario, pero la formación se extenderá a todos los niveles y modalidades durante lo que resta del año.

La propuesta, de carácter estratégico, puso el foco en la capacitación en servicio anticipando herramientas a los docentes para el uso pedagógico que podrán hacer de computadoras, el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y herramientas de IA generativa. El objetivo es transformar las prácticas áulicas, promover la inclusión digital y desarrollar experiencias de enseñanza significativas, creativas y contextualizadas.

“Formar a nuestros docentes en nuevas tecnologías no es una opción, es una necesidad. En esta etapa de transformación educativa, San Juan vuelve a estar a la vanguardia con una propuesta provincial, inclusiva y ética”, destacó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. “La inteligencia artificial puede y debe estar al servicio del aprendizaje, y eso solo es posible con docentes protagonistas del cambio”, añadió.

El curso se denomina «¡AI está la cuestión! Una clase del futuro» y la disertante en la jornada inicial fue la magister Emilse Carmona. La actividad en el Centro de Convenciones incluyó puesta en escena con actores, diferentes tipos de interacción, uso de celulares y hasta la aparición de avatares, incluido el de la ministra de Educación. En ese contexto, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, subió al escenario y dirigió palabras a los asistentes, con la intervención de su avatar, lo cual que tomó por sorpresa a los presentes en el momento.

Lueje insistió en que la IA jamás reemplazará el rol de los docentes en el aula, sino que se trata de una herramienta pedagógica más dentro de un escenario adaptativo y creativo.

A lo largo de 2025, los docentes de los diferentes niveles y modalidades de San Juan accederán a cursos sobre pensamiento computacional, creatividad, ética y evaluación con IA, creación de materiales educativos y estrategias pedagógicas innovadoras. Esta formación está pensada para que cada maestro y maestra pueda incorporar la tecnología en su contexto real de enseñanza, respetando los ritmos y características propias de cada comunidad.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Culturas y entreveros

San Juan refuerza su compromiso con la investigación climática

El Centro de Formación Ambiental Anchipurac fue sede del Seminario de Avances en Investigación Climática en San Juan, una jornada para compartir los progresos de proyectos científicos desarrollados en conjunto entre el Observatorio Ambiental, dependiente de la Secretaría de Ambiente, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y el Ministerio de Producción. Participaron de este […]

Más info
Culturas y entreveros

En agosto se realizará la segunda convocatoria a las becas Progresar

El Ministerio de Educación comunica que en agosto se realizará la segunda Convocatoria Progresar 2025 Nivel Obligatorio y Nivel Superior, para que los interesados pueden prepararse de manera tal que el proceso de inscripción a la beca sea más sencillo. Desde el 4 de agosto será la fecha para postularse al Progresar Obligatorio, mientras que […]

Más info
Culturas y entreveros

Historia del Desafío de las Estrellas de Turismo Carretera en San Juan

El fin de semana del 8 al 10 de agosto, el Circuito San Juan Villicum volverá a recibir al Turismo Carretera, que llega con una de las carreras especiales de su calendario y que ya es una tradición que se dispute en la pista albardonera. El Desafío de las Estrellas: Su historial comenzó el 23 […]

Más info