El mercado recalcula el repunte tras el derrumbe del lunes y en la renta fija los papeles comienzan a anotar sus primeros rojos, mientras los bonos suben hasta 4,5% y el riesgo país, que ayer superó los 1.100 puntos, ahora se aleja.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street recortan suba hasta 3% este martes 9 de septiembre, luego del desplome de hasta 25% registrado en la primera jornada postelectoral. En tanto, los bonos en dólares operan con ganancias de hasta 4% y el riesgo país se aleja de los 1.100 puntos. El S&P Merval se da vuelta y cae.
Entre los principales avances de los ADRs se destaca YPF (3%), Transportadora Gas del Sur (2,9%), Pampa Energía (2,8%) y Edenor (4,3%). En tanto, los papeles bancarios pasan a terreno negativo encabezados por Grupo Supervielle (-1,8%) y Banco Macro (1,2%), aunque la acción que más pierde es Bioceres que se desploma 14,6%, tras un mal balance corporativo (-0,4%).
Durante la rueda de este martes, los ADRs llegaron a recuperarse hasta 5%, aunque ahora recortan la suba. Esto se da tras las fuertes caídas el lunes, que dejaron a las acciones en valores más bajos y habilitaron compras de oportunidad por parte de inversores que buscan posicionarse a precios «en descuento».
“El mercado reaccionó de forma adversa a los resultados de las legislativas de la Provincia de Buenos Aires, con caídas de 16,4% para el Merval en CCL y de 8% promedio para los bonos en dólares Ley Nueva York. El dólar subió 4% pero se mantuvo dentro de la banda, mientras que los futuros de dólar subieron a lo largo de toda la curva. Creemos que de aquí en mas la situación es muy desafiante para el gobierno, que deberá afrontar costos sea cual sea el rumbo que tome, y deberá administrarlos”, expresó Juan Manuel Franco economista jefe de Grupo SBS.
En el panel líder, el S&P Merval se da vuelta y baja en pesos 0,1% a 1.731.171,01 puntos, mientras que medido en dólares avanza solo 0,3% a 1.208,10 puntos. Las principales subas del día son lideradas por Pampa Energía (+3,5%), YPF (+2,9%) y Grupo Galicia (+1,3%), mientras que los que más pierden son Central Puerto (-1,7%), Sociedad Comercial del Plata (-1,6%) y BYMA (-1,1%).
Bonos y riesgo país
Por su parte, los bonos en dólares también cotizan con una tendencia alcista, con subas de hasta 4,5% encabezados por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 (+3,7%) y el Global 2035 y 2038 (3,1%).
Así, el riesgo país medido por el J.P. Morgan se aleja de los 1.108 puntos básicos en el que se ubicó ayer, tras la derrota electoral de La Libertad Avanza.