Mercados en rojo por los aranceles de Donald Trump: caen las bolsas, el dólar y las criptomonedas


El escenario económico global se reconfigura con la guerra comercial desatada por Trump. Los mercados se anticipan a lo que se espera sea una mala jornada.

Depositphotos

Los mercados globales reaccionaron negativamente a la confirmación de la entrada en vigencia de los aranceles que el gobierno de Donald Trump impuso, en distintos niveles, a los productos que sean importados en Estados Unidos. Las bolsas caen en las primeras operaciones y los futuros, así como también el dólar y las criptomonedas.

El primer indicador en operación que marcó la tendencia fue el Nikkei de Japón que abrió con una baja superior al 1%. Mientras que los índices en Europa y Wall Street ya muestran que este viernes 1 de agosto, cuando se concreta el anuncio de Trump, será una mala jornada para los mercados.

Por su parte, el dólar a nivel global mostraba señales de irse a la baja, aunque no de manera brusca, al menos en el inicio de las operaciones. La criptomonedas, que nunca duermes, también bajaban, y el Bitcoin se precipitó hasta los u$s115.000. Ethereum, que tuvo una fuerte escalada en julio, retrocede por debajo de los u$s3.700.

Trump anunció aranceles de hasta 41%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países.

En tanto Trump modificó los aranceles recíprocos para algunos países, informó la Casa Blanca.

Estados Unidos implementará nuevas reglas de origen para determinar los aranceles sobre los productos transbordados en las próximas semanas, dijo un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump, que destacó que los detalles se están ultimando.

El funcionario agregó que si Estados Unidos tiene un superávit comercial con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 10%.

Explicó que si Estados Unidos tiene un déficit comercial pequeño con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 15%.

El funcionario sostuvo en tanto que en el caso de India, los desafíos incluyen diferencias geopolíticas sobre el grupo BRICS y Rusia, y que esas diferencias no se pueden resolver de la noche a la mañana.

Destacó por su parte que no se ha tomado una decisión final respecto a China.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

En medio de la tensión cambiaria, Javier Milei y Luis Caputo se mostraron juntos y minimizaron la suba del dólar: “Se podía dar”

En medio del salto del dólar que este jueves llegó a los $1.380, el presidente Javier Milei se mostró con el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del BCRA, Santiago Bausili y desmintieron tensiones en el equipo económico por el movimiento de la divisa. Milei y Caputo rechazaron un mensaje que se viralizó […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las acciones de Amazon se hunden pese a superar las expectativas de ganancias: los motivos

Pese a haber superado las expectativas en ingresos y ganancias, las acciones de Amazon (AWS) caen 6% en el «after market» de Wall Street tras el anuncio de sus resultados del segundo trimestre. El gigante estadounidense no cumplió las elevadas expectativas para su unidad de computación en nube Amazon Web Services, después de que sus […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

En medio del salto del dólar, el FMI aprobó la revisión del acuerdo con la Argentina y desembolsará otros u$s2.000 millones

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el acceso a u$s2.000 millones para la Argentina tras completar la primera revisión del programa a 48 meses. El staff técnico del organismo había publicado un informe positivo sobre los primeros logros del país desde la firma del acuerdo. El nuevo desembolso llegará pese a no haber […]

Más info