México anuncia avances en Diálogos de Paz del Gobierno de Colombia y el ELN.

El Gobierno de México anunció avances en la metodología para desarrollar una agenda en el nuevo ciclo de negociaciones entre delegaciones del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el que juega el papel de garante y sede.

«Las partes ya han avanzado en la definición de una visión compartida del proceso de paz y una metodología para desarrollar la agenda», del nuevo ciclo que comenzó el pasado 13 de febrero, informó la Cancillería en un comunicado.

La representación del Gobierno que encabeza Otti Patiño, y los delegados de la última guerrilla activa de Colombia, liderados por Pablo Beltrán, trabajan en la definición de la Agenda de Diálogos.

«México reconoce el espíritu constructivo y el trabajo que han desarrollado las delegaciones del Comisionado de Paz y la delegación del ELN, en el segundo ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz que se lleva a cabo en nuestro país», dice el informe de la diplomacia mexicana.

Los temas acordados hasta la fecha son: «La participación de la sociedad en este proceso de paz y cese del fuego de carácter bilateral«.

Otros temas son la «caracterización jurídico-legal del ELN«, como organización política armada rebelde y la creación de un punto de contacto y comunicación de la delegación del grupo armado entre los ciclos de los diálogos.

Agenda y acuerdos

Las partes también abordaron los términos de referencia por los que se regirá el Grupo de Países de Acompañamiento, Apoyo y Cooperación para el proceso de paz, y hubo un acuerdo de pedagogía y comunicaciones hacia una cultura de paz.

México, Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela, fungen como «países garantes del proceso», además de la iglesia católica colombiana y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); y el grupo de países acompañantes no permanente los integran Alemania, España, Suecia y Suiza.

Las partes aprobaron el informe de la Comisión Humanitaria de la Mesa que recorrió la zona del bajo Calima y medio San Juan, y se comprometieron a «asumir las responsabilidades que les competen» para garantizar la continuidad de este propósito humanitario.

También abordaron las denuncias presentadas por ambas delegaciones sobre presuntas violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

El ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, visitó a los negociadores para explicare el proyecto de «ley de humanización de la política carcelaria y penitenciaria».

El alto funcionario reiteró la continuidad de su gestión relacionada con los «alivios humanitarios» acordados para los presos políticos del ELN.

Patiño dijo al comenzar el proceso que el Gobierno espera que al finalizar este ciclo haya empezado a implementarse las decisiones que generen alivios y treguas permanentes, sin pactar alivios ni treguas temporales

Las negociaciones de paz se retomaron en Caracas en noviembre de 2022, luego de casi cuatro años de suspensión.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Stephanie Palacios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Kim Jong-un presencia impactantes ejercicios de entrenamiento de sus soldados

Publicado: 14 may 2025 04:14 GMT El líder norcoreano expuso diferentes tareas para mejorar el contenido, la forma y los métodos de los ejercicios operativos y de combate de los militares. El líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong-un, presenció este martes ejercicios tácticos de las unidades de operaciones especiales del Ejército, […]

Más info
Mundo Multipolar

Macron: Los ucranianos entienden que no podrán recuperar sus territorios

Publicado: 14 may 2025 01:57 GMT El mandatario francés aseveró que Ucrania debe «estar en la mejor posición posible para entablar negociaciones» y poder tratar las cuestiones territoriales. El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró en una entrevista a TF1 que los ucranianos entienden que su país no podrá recuperar los territorios que se unieron a […]

Más info
Mundo Multipolar

De guerrillero a la silla presidencial: el camino de José Mujica, en fotos

Publicado: 14 may 2025 00:11 GMT El exmandatario fue conocido por su estilo de vida austero, por su sinceridad y por volcarse a la solución de los problemas de la población. El expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica falleció este martes a los 89 años tras una vida de militancia en la izquierda política, en la […]

Más info