Milei condecorará al economista español anarcocapitalista Huerta de Soto  | Es uno de los referentes predilectos del mandatario y le entregará la Orden de Mayo


El presidente Javier Milei, quien regresó este domingo a la Argentina tras participar en Roma del funeral del papa Francisco, retomará su agenda esta tarde con un acto en Casa Rosada, donde condecorará con la Orden de Mayo al economista Jesús Huerta de Soto.

El catedrático madrileño de 68 años, doctor en Derecho y Economía por la Universidad Complutense de Madrid, es uno de los principales referentes de la Escuela Austríaca de economía. Esa misma corriente que Milei cita como faro y que, desde mediados del siglo XX, promueve un mercado sin regulaciones, libre de controles, y denuncia al Estado como el principal enemigo de la libertad.

Este domingo, tras suspender por una semana su agenda a raíz del fallecimiento de Francisco, Milei retomará de lleno la actividad con un acto en el Salón Blanco de Casa Rosada para celebrar la presencia de su economista favorito, en un horario que aún no fue confirmado.

El profesor Jesús Huerta de Soto es el anarco capitalista más importante del mundo. De hecho es quien ha acuñado el término anarcocapitalismo. Es un liberal libertario y, si uno quiere ser más estricto, él diría que es paleolibertario, o sea un libertario, como Dios manda, porque además es un profundo creyente. Es una gran fuente de inspiración”, definió el mandatario el pasado viernes en declaraciones a Radio Rivadavia.

Según trascendió, Milei lo condecorará con la Orden de Mayo, una de las máximas distinciones del Estado argentino.

Según el decreto/ley 16629 / 1957 se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios y obras personales y merezcan la gratitud de la Nación”.

Quién es Jesús Huerta de Soto

El economista español posee cuatro doctorados y es conocido por haber escrito múltiples ensayos, además de la tesis Socialismo, cálculo económico y función empresarial

Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, da clases para auditorios colmados de jóvenes libertarios, donde sus provocaciones son parte del show. En medio de sus exposiciones rompe billetes de diez euros para demostrar que “el dinero no vale nada” y lanza papelitos al aire entre las risas de sus alumnos. Ese gesto extravagante, que podría parecer un chiste estudiantil, sintetiza su desprecio por los bancos centrales y las monedas estatales.

Huerta de Soto llegó al país el pasado miércoles 16 de abril junto a su familia y fue invitado a cenar a la quinta de Olivos en compañía de su esposa y el economista Philipp Bagus.

Las únicas actividades que realizó Milei antes de viajar a Roma giraron en torno a la presidencia de Huerta de Soto. El pasado jueves, a las 19, le hizo entrega del premio Honoris Causa en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), donde disertó durante unos 20 minutos en los que destacó los hitos de su economista favorito.

Durante la mañana del viernes, el jefe de Estado lo sorprendió en los estudios de A24, mientras el economista brindaba una entrevista. Al finalizar el programa, lo invitó a Casa Rosada junto a su familia donde fue recibido por él y por Karina Milei.

La presencia de Huerta de Soto en la Argentina es muy importante para el mandatario que, en su discurso de asunción del 10 de diciembre de 2023, utilizó una cita del economista: «Como dice el gran Jesús Huerta de Soto, los planes contra la pobreza generan más pobreza, la única manera de salir de la pobreza es con más libertad», dijo en aquella oportunidad.

El español dirige un Máster en Economía de la Escuela Austríaca, una corriente ultraliberal que sostiene que las decisiones económicas no deberían ser tomadas ni por el Estado ni cualquier otra autoridad central, sino por los individuos.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

El PRO no condenó el respaldo electoral del FMI a Javier Milei y le pidió «tranquilidad» | Tras las expresiones proselitistas de Kristalina Georgieva

La injerencia de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la vida política argentina no fue un hecho condenable para el PRO. El partido conducido por Mauricio Macri minimizó las expresiones de la economista búlgara, que convocaban a votar por los candidatos libertarios para no «descarrilar». A través de un comunicado, el macrismo le […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El PRO habló sobre la “preocupación” de Kristalina Georgieva: “El cambio es mucho más profundo que un resultado electoral”

Por medio de sus redes sociales, el partido liderado por el ex presidente Mauricio Macri sostuvo que el cambio en la Argentina «es mucho más profundo que un resultado electoral». Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/proargentina/status/1916506344749752499?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1916506344749752499%7Ctwgr%5E9c622ca4f2ebd5c998be02faac040c2e925baf4b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Falpha-app.tadevel-cdn.com%2Fhostname%2Fnoticiasargentinas.com%2Fapi%2Fv1%2Fsandbox%2FPGJsb2NrcXVvdGUgY2xhc3M9InR3aXR0ZXItdHdlZXQiPjxwIGxhbmc9ImVzIiBkaXI9Imx0ciI2BQW50ZSBsYXMgcHJlb2N1cGFjaW9uZXMgZXhwcmVzYWRhcyBwb3IgS3Jpc3RhbGluYSBHZW9yZ2lldmEsIGRpcmVjdG9yYSBnZXJlbnRlIGRlbCBGTUksIGRlc2RlIGVsIFBSTyBxdWVyZW1vcyB0cmFuc21pdGlyIHRyYW5xdWlsaWRhZC4gRWwgY2FtYmlvIGVuIGxhIEFyZ2VudGluYSBlcyBtdWNobyBtw6FzIHByb2Z1bmRvIHF1ZSB1biByZXN1bHRhZG8gZWxlY3RvcmFsOiBlcyBsYSBleHByZXNpw7NuIGRlIHVuYSBkZW1hbmRhIHNvY2lhbCBxdWUgdHV2byBzdSBwaWVkcmEgZnVuZGFjaW9uYWzigKY8L3A2BJm1kYXNoOyBQUk8gKEBwcm9hcmdlbnRpbmEpIDxhIGhyZWY9Imh0dHBzOi8vdHdpdHRlci5jb20vcHJvYXJnZW50aW5hL3N0YXR1cy8xOTE2NTA2MzQ0NzQ5NzUyNDk5P3JlZl9zcmM9dHdzcmMlNUV0ZnciPkFwcmlsIDI3LCAyMDI1PC9hPjwvYmxvY2txdW90ZT4KPHNjcmlwdCBhc3luYyBzcmM9Imh0dHBzOi8vcGxhdGZvcm0udHdpdHRlci5jb20vd2lkZ2V0cy5qcyIgY2hhcnNldD0idXRmLTgiPjwvc2NyaXB0PgoK%3Fv%3Dd5c9f2d730d1b26267dbe074ab1b4545s%3Da2a779ea7c2699d42d4335322a1ecb5d&partner=&hide_thread=false Ante las preocupaciones expresadas por Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, desde el PRO queremos transmitir tranquilidad. El cambio en la Argentina […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Día del Trabajador: ¿es feriado el 2 de mayo en Argentina? | El 1° de mayo es un feriado inamovible

El próximo feriado en Argentina será el próximo jueves 1° de mayo en conmemoración del Día Internacional del Trabajador. Se trata de uno de los feriados inamovibles que tiene el país. En este sentido, el viernes 2 de mayo queda en medio de este día libre y el fin de semana y muchos se consultan […]

Más info