 
         
El cónclave, del que participaron mandatarios de todos los signos políticos, salvo los peronistas Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella, que no fueron invitados, buscó enviar una señal de estabilidad al Congreso y a los mercados, en vísperas de una nueva ronda de negociaciones con Washington.
Según pudo saber Ámbito, la conversación giró en torno a cuatro ejes centrales: reforma fiscal e impositiva, modernización del régimen laboral, actualización del Código Penal y la definición del Presupuesto 2026, con foco en el equilibrio fiscal.
Los gobernadores expresaron su apoyo a la idea de una ley de gastos y recursos sin déficit, aunque pidieron revisar la distribución del impuesto a los combustibles líquidos, un punto que seguirá en debate.
Desde la Oficina del Presidente difundieron un comunicado en el que se destacó que el encuentro en Casa Rosada tuvo como eje “trabajar juntos de cara al futuro y aprobar en el Congreso las reformas que millones de argentinos eligieron en 2023 y ratificaron este domingo en las urnas”. Según el texto, el proceso electoral consolidó “un mandato inapelable” para avanzar en los cambios estructurales propuestos por el Ejecutivo.
El mensaje añadió que “ninguno de los cambios que la Argentina necesita puede hacerse sin la voluntad de la mayoría de los gobernadores” y remarcó la intención del Gobierno de “hacer de las provincias argentinas potencias en sí mismas”, al impulsar sectores estratégicos como la energía, la minería, la tecnología y el turismo. Además, se subrayó que las reformas forman parte del compromiso asumido en el Pacto de Mayo, firmado en julio de 2024.
Reformas en un «momento bisagra», el mensaje del Gobierno
Luego, el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de resumir el foco del encuentro en conferencia de prensa: “La voluntad del Presidente es trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias, para retornar al sendero de crecimiento”, señaló el portavoz en conferencia de prensa.
Adorni destacó que el país atraviesa “un momento bisagra” y que el objetivo del Gobierno es “terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes”. Según dijo, la administración Milei trabajará con el Congreso y las provincias para “impulsar las reformas que la Argentina necesita en esta segunda mitad del mandato”.
El funcionario remarcó que el Presupuesto 2026 será la base de esa transformación. “Garantiza el equilibrio fiscal y el cumplimiento de cada una de las premisas económicas. Sin equilibrio fiscal, sin un Estado eficiente, la iniciativa privada se asfixia”, sostuvo, y agregó que la clave será “bajar impuestos, proteger la propiedad privada y estimular la inversión”.
Adorni adelantó además que el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar tres leyes clave: la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal.
Gobernadores Milei
De la reunión también participó el Gabinete del Gobierno libertario.
“La modernización laboral va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad”, explicó.
En cuanto a la reforma tributaria, precisó que implicará “eliminar un sinfín de impuestos, bajar alícuotas y devolverle al sector privado millones de dólares”. Sobre el Código Penal, aseguró que su actualización busca “que los delincuentes paguen en serio y se garantice el derecho a la propiedad privada”.
Entre los presentes se destacaron Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Martín Llaryora (Córdoba), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Hugo Passalacqua (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Ziliotto (La Pampa), entre otros. Por Mendoza, Chaco y Neuquén asistieron sus vicegobernadoras.
La foto política que buscó Milei, rodeado de ministros como Luis Caputo, Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, Guillermo Francos, Sandra Pettovello y Pablo Quirno, dejó un mensaje claro: el Gobierno pretende blindar apoyo político para avanzar en el paquete de reformas estructurales que definirá el rumbo económico de 2026.

 
         
        