Cada tres meses, técnicos especializados del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Recursos Energéticos, realizan la medición de juntas de dilatación en las pantallas de hormigón de estas presas. A diferencia de otras estructuras como Cuesta del Viento y Ullum, que cuentan con un núcleo impermeable interno, Los Caracoles y Punta Negra poseen pantallas de hormigón en la cara del embalse, conformadas por varias losas separadas por juntas que permiten absorber los movimientos naturales del material.
El procedimiento consiste en descender a los puntos de medición, ubicados en pendientes pronunciadas, con la asistencia de equipos de seguridad especializados en trabajos de altura y andinismo. Allí, los técnicos utilizan medidores manuales de juntas y calibradores extensimétricos para registrar con precisión los desplazamientos entre las losas. Este seguimiento permite controlar que las juntas se abran y cierren dentro de los parámetros normales y detectar posibles asentamientos de la estructura, un fenómeno natural que se monitorea para mantener la estabilidad de la presa.
Todas las tareas se realizan cumpliendo estrictamente con las normas de higiene y seguridad vigentes, garantizando que el personal pueda trabajar de manera segura mientras realiza el control de la infraestructura.
Este monitoreo periódico forma parte del plan integral de auscultación de presas, que asegura que los embalses funcionen correctamente y que la infraestructura estratégica para la provincia de San Juan se mantenga en condiciones óptimas. La transparencia y la visibilización de estas acciones permiten que la ciudadanía tenga tranquilidad, al saber que profesionales capacitados supervisan continuamente la seguridad de las presas.