Monotributo e Impuesto a las Ganancias: cómo quedarán las escalas, el mínimo no imponible y las cuotas


Tras conocerse la inflación de junio, ARCA hará ajustes en montos de ingresos y montos a pagar en el régimen simplificado y en el Impuesto a las Ganancias de los asalariados.

Cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirme el nuevo índice de precios al consumidor de junio, que se ubicaría cerca del 2% según estiamciones, el límite de facturación anual para mantenerse dentro del Monotributo pasaría a ser de $95 millones anuales. En el caso del Impuesto a las Ganancias de los asalariados, el mínimo no imponible pasaría a ser de $2,6 millones brutos para un soltero sin hijos.

Así lo determinan las leyes del paquete fiscal aprobado por el Congreso el año pasado, que establecieron que tanto escalas de facturación como cuotas a pagar se ajusten por inflación. La inflación acumulada en los primeros seis meses del año fue del orden del 15,5%.

Montos de facturación y cuotas

monotributo.png

Escalas y valor de las cuotas de monotributo.

Cabe recordar que este año los contribuyentes del régimen simplificado tendrán tiempo hasta el 5 de agosto para la recategorización semestral. Para ello, el sistema de ARCA le informa el monto de facturación de los últimos doce meses y la categoría en la que lo ubica el sistema. La persona puede confirmar o hacer modificaciones si no coincide con sus registros. De no hacerlo, ARCA lo hará de oficio.

Impuesto a las Ganancias: ¿cuál será el mínimo no imponible?

En tanto, en el caso de los asalariados del Impuesto a las Ganancias, el mínimo no imponible pasará de los actuales $2,3 millones a $2,6 millones brutos para un soltero sin hijos. En el caso de un casado con dos hijos pasará de $3 millones a casi $3.5 millones.

También los trabajadores de este segmento tendrán como beneficio el incremento de las deducciones, como puede ser el gasto de alquileres, el personal doméstico y las cuotas de escuelas y universidades.

La escala más baja del impuesto es del 5%. Le siguen en incremento progresivo 9%, 12%, 15%, 19%, 23%, 27%, 31% y 35%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Los bonos cotizan sin tendencia clara: persisten dudas del mercado tras las votaciones adversas en el Congreso

El fallo adverso contra YPF, sumado a las votaciones en el Senado que resultaron a favor de la oposición para aumentar jubilaciones y pensiones, fueron dos fuerzas negativas que golpean en esta jornada a los activos argentinos. Depositphotos Los bonos en dólares cotizan mixtos este lunes 14 de julio, en medio de tensiones políticas tras […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%

Los analistas locales esperan un avance de la inflación al 1,9% durante el mes de junio, luego de lo que fue la marca mensual de mayo de 1,5%, la menor del gobierno de Javier Milei y la más baja desde abril de 2020, durante la pandemia de Covid-19. El dato del INDEC se dará a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin alcanza un nuevo récord y supera los u$s120.000

Las criptomonedas superan el 14% en las últimas 24hs, encabezadas por SUI, Stellar y Ripple. Este lunes se inicia la «criptoweek» en en EEUU con la votación de leyes clave para la industria. Depositphotos El Bitcoin cruzó el nivel de u$s120.000 por primera vez este lunes, marcando un hito para la criptodivisa más grande del […]

Más info