Moody‘s destacó la desaceleración de la inflación en la Argentina y mejoró sus perspectivas para la región’


18 de agosto 2025 – 17:02

La calificadora de riesgo corrigió al alza sus proyecciones de crecimiento para América latina en 2025.

Foto: AFP

La calificadora de riesgo Moody’s destacó la desaceleración de la inflación en la Argentina en lo que va del año y mejoró sus perspectivas para el resto de la región en cuanto al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

Este lunes, Moody’s compartió su informe de Panorama Económico para Latinoamérica, donde corrigió al alza sus proyecciones de diciembre de 2024 para el PBI general, las cuales pasaron del 2,1% al 2,2%, luego de que el primer trimestre la economía regional avanzara un 3,1%.

En cuanto a la Argentina, la calificadora destacó la «estabilización financiera» y la fuerte baja de la inflación desde el año pasado, y afirmó que pese a que la economía argentina enfrenta algunos desafíos, esta «recuperación sólida» podría extenderse hasta 2026, con mejoras en la inflación, empleos y cuentas fiscales.

pesos salarios inflacion paritarias

Depositphotos

Entre los principales riesgos, Moody’s remarca que las elecciones legislativas de octubre como un punto de inflexión, donde un resultado adverso al Gobierno puede derivar en «consecuencias significativas» en materia de la política económica.

No obstante, el crecimiento previsto de la economía argentina supera al promedio regional, y supone la «sorpresa positiva» del año, a pesar de la latente presión cambiaria y la dependencia del financiamiento externo.

El PBI de Argentina crecerá un 5,2% en 2025 y la inflación será superior al 40%

A futuro, Moody’s proyecta que el PBI argentino crecerá un 3,5%, es decir, 1,7 puntos porcentuales menos que el 5,2% estimado para 2025, y que lo hará otro 3,5% en 2027.

En cuanto a la inflación, prevén un acumulado anual del 40,8% para 2025 y del 23,7% para 2026. Por su parte, la tasa de interés se ubicaría en el orden del 30,5% para fin de año, y de un 23,5% para 2026.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street recortó pérdidas, con un mercado atento a la cumbre Trump-Zelenski y a Jackson Hole

Wall Street finalizó dispar este lunes 18 de agosto, ya que los inversores optaron por la cautela antes de la reunión entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente de EEUU Donald Trump en Washington, así como del próximo Simposio de Jackson Hole. El índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,08% a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Juicio por YPF: la Argentina obtuvo un nuevo fallo favorable, esta vez de la justicia de Irlanda

Según informó la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN): «En dicho proceso buscaban el reconocimiento y ejecución en Irlanda del fallo dictado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que condenó a la República Argentina al pago de más de 16 mil millones de dólares más intereses, el cual todavía se encuentra […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El superávit fiscal primario creció 41% en julio, aunque hubo déficit financiero por pago de intereses

18 de agosto 2025 – 16:33 El Gobierno salió a celebrar los números y resaltó que, en lo que va del año, el resultado primario representó el 1,1% del PBI. El superávit fiscal primario creció 41% interanual en julio, por lo cual en los primeros siete meses de 2025 representó cerca del 1,1% del Producto […]

Más info