Moscú: Kiev prepara un ataque de bandera falsa para acusar a Rusia de violar la Convención Nuclear.

Unos contenedores con sustancias radiactivas fueron entregados desde Europa a Ucrania para la realización de una operación de bandera falsa con el fin de acusar a las Fuerzas Armadas rusas, informó el Ministerio de Defensa de Rusia

«Para implementar un ataque de bandera falsa, se entregaron varios contenedores con sustancias radiactivas a Ucrania desde el territorio de uno de los Estados europeos, sin pasar por la inspección aduanera, que se utilizarán para escenificar la contaminación local del área en la zona peligrosa por radiación y controlada por Kiev», comunicó el Ministerio.

Según el comunicado, antes del inicio de la 11 sesión especial extraordinaria de la Asamblea General de la ONU el 22 de febrero de este año, Kiev continúa preparándose para una un ataque de bandera falsa a gran escala para acusar a Rusia de presuntas «violaciones graves» a los compromisos de la Convención sobre Seguridad Nuclear durante la operación militar en Ucrania.

El ente subrayó que el objetivo de preparar un ataque de bandera falsa es acusar a las Fuerzas Armadas rusas de llevar a cabo supuestamente «ataques indiscriminados contra instalaciones peligrosas para la radiación en Ucrania, que provocarán la fuga de sustancias radiactivas y la contaminación del terreno«.

El 14 de febrero, Rusia denunció preparativos de Kiev para una provocación para acusar a Rusia de violar la Convención sobre Seguridad Nuclear en la zona de la central nuclear de Chernóbil.

Después del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, en febrero pasado, las fuerzas rusas tomaron bajo su control dos de las cinco centrales nucleares situadas en el territorio de Ucrania: la de Chernóbil (desactivada), escenario del accidente nuclear más grave de la historia, que se produjo el 26 de abril de 1986, y la de Zaporozhie (en servicio), que hoy es la mayor de Europa.

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio por parte de Kiev.

Uno de los objetivos fundamentales de la operación Putin lo definió como la desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Sergey Averin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Voluntario que salvó a 400 personas en la provincia de Kursk muere al pisar una mina

Publicado: 10 may 2025 21:05 GMT El hombre de 60 años pisó el cable de una mina antipersona de acción dirigida en una zona fronteriza de esa provincia rusa. Un voluntario que ayudaba a evacuar a civiles de la provincia rusa de Kursk tras la incursión de tropas ucranianas ha fallecido a causa de una mina […]

Más info
Mundo Multipolar

El primer ministro pakistaní canta victoria en la escalada contra la India

Publicado: 10 may 2025 18:49 GMT «No es solo una victoria para las fuerzas armadas, sino para toda la nación», proclamó. En un mensaje a la nación, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ha proclamado la victoria de su país en la escalada contra la India. «Hemos ganado […] esto es la victoria», proclamó. […]

Más info
Mundo Multipolar

Kremlin sobre un alto el fuego de 30 días: «Tenemos que pensar en ello»

Publicado: 10 may 2025 16:46 GMT «Rusia es bastante resistente a cualquier tipo de presión», afirmó el portavoz presidencial ruso. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha comentado en una entrevista con CNN la posibilidad de que Rusia apoye un alto el fuego de 30 días. A una pregunta sobre si «Rusia se ve arrinconada», […]

Más info