Moscú: Occidente quiere convertir a un expaís de la URSS en la «segunda Ucrania»


El hecho de que la mayor parte de los acuerdos alcanzados por Moldavia y la Unión Europea (UE) en la reciente cumbre conjunta esté dedicada a la cooperación bilateral en materia de defensa muestra que Occidente, con la silenciosa asistencia de Chisinau, busca convertir este país en su «cabeza de puente» militar para una posible confrontación con Rusia, afirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

En sus declaraciones en una rueda de prensa, la vocera mencionó la susodicha cumbre entre los líderes de Moldavia y la UE, que, según la idea de los organizadores, «debía parecer un acontecimiento histórico y trascendental, que simbolizara la irreversibilidad del proceso de acercamiento de Moldavia a la UE».

«En realidad, como señalan los politólogos moldavos, esta campaña de relaciones públicas resultó deslucida y vacía de contenido«, manifestó Zajárova. 

Subrayó que la parte oficial de la cumbre duró menos de dos horas, ya que «no había nada que debatir», por lo que los participantes solamente tuvieron que «limitarse a elogios públicos mutuos, halagos y la adopción de una declaración conjunta, repleta de frases trilladas sobre el supuesto compromiso y las aspiraciones, así como de algunas amenazas por parte del Kremlin».

«Cabeza de puente militar» de la OTAN

En paralelo, la diplomática hizo hincapié en que la mayor parte de los acuerdos alcanzados está dedicada a la cooperación entre Bruselas y Chisinau en materia de seguridad y defensa, lo que pone de relieve el hecho de que Europa intenta militarizar a esta república.

«Occidente se esfuerza por todos los medios para convertir a Moldavia en una cabeza de puente militar de la OTAN para una posible confrontación con Rusia, y esto se hace con la servil asistencia de la Chisinau oficial, que lleva a cabo sistemáticamente un curso para desmantelar el estatus neutral de su país», establecido en su Constitución, denunció Zajárova.

En esta línea, subrayó que todas las subvenciones occidentales a Moldavia se destinan a la militarización en beneficio de la OTAN en vez del desarrollo económico e industrial, mientras que se llevan a cabo ejercicios militares con la Alianza. «Imagínense, solo en 2024 se llevaron a cabo 30 ejercicios«, sostuvo, refiriéndose a los ejercicios realizados en territorio moldavo o conjuntos con Chisinau.

«¿Para qué se hace todo esto? Es obvio. Están preparando a la república para el papel de la llamada segunda Ucrania. Es revelador que el 30 de julio en los medios de comunicación de Moldavia apareció información sobre cuatro oficiales moldavos que murieron cerca de Jersón», concluyó.

Este lunes, el Servicio de Inteligencia Exterior ruso (SVR) comunicó que la Alianza Atlántica se está preparando «activamente» para involucrar a Moldavia en un posible conflicto armado con Rusia. «Buscan que el territorio moldavo sea apto para el rápido traslado de tropas de la OTAN a las fronteras rusas», informaron, agregando que para ello se están implementando varios proyectos con el fin de aumentar la capacidad de ancho de banda y están construyendo grandes almacenes y emplazamientos para la concentración de equipo militar.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Israel ataca Siria mientras el Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para condenar los bombardeos

Israel ha lanzado este jueves un ataque aéreo en las afueras de la ciudad de Sueida, ubicada al sur de Siria, recoge la agencia de noticias SANA. Siria ha vuelto a convertirse estos días en el epicentro de hostilidades. La ciudad sureña de Sueida ha sido escenario de enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y grupos armados drusos que hicieron colapsar el alto el fuego […]

Más info
Mundo Multipolar

Alemania y Reino Unido prometen entregar sistemas de largo alcance a Ucrania

Ucrania «pronto» recibirá sistemas de largo alcance de fabricación conjunta de Alemania y el Reino Unido, que necesita para «defenderse mejor«, afirmó el jueves el canciller de Alemania, Friedrich Merz. Durante una rueda de prensa con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, Merz aseguró que los temas del apoyo militar a Kiev y el […]

Más info
Mundo Multipolar

El veto de Colombia a Israel no puede con este poderoso obstáculo

El carbón colombiano sigue exportándose a puertos israelíes a pesar de la prohibición que estableció el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en agosto del año pasado. Petro ha enarbolado la bandera palestina desde que comenzó la agresión israelí sobre la Franja de Gaza y el año pasado quiso dar un paso más con el bloqueo […]

Más info