Motosierra: Luis Caputo deberá profundizar el ajuste para lograr el superávit fiscal de 1,6% que quiere Javier Milei


Aunque parece poco probable que el Gobierno incumpla la meta de superávit fiscal de este año acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los datos del sector público nacional del primer cuatrimestre indican que están levemente desfasados respecto de lo que se necesitaría para alcanzar el 1,3% previsto en el programa.

Y es que en función del crecimiento del PBI del 5,5% previsto para este año con una inflación de hasta el 23%, los ingresos tributarios de la Administración Nacional deberían crecer en términos reales el 1,5% y el gasto un 1%, teniendo en cuenta que Javier Milei anunció que quiere lograr un sobrecumplimiento del superávit hasta el 1,6%. Los cálculos son del director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz.

“Durante los primeros cuatro meses del año, los ingresos totales crecieron un 1,3% real interanual, mientras que el gasto primario creció un 7,7% real interanual”, señala el IARAF en su último análisis sobre la recaudación fiscal de abril.

El reporte indica que en función del acuerdo “los ingresos tributarios nacionales en el año deberían crecer al 1,5% real interanual para que se cumpla la proyección incluida en el informe”.

iaraf.jpeg

Cómo debería comportarse el gasto

“Por su parte, el gasto primario, dado el mayor esfuerzo fiscal decidido por el Gobierno, debería tener un crecimiento real del orden del 1% en el año”, explica el trabajo.

El IARAF plantea que “de este comportamiento, se tiene que el superávit primario del periodo enero-abril de 2024 de $7,6 billones en pesos constantes de abril 2025, se transformó en un superávit de $5,5 billones”.

“Dado que los intereses de deuda pagados cayeron un 35,6% real interanual en el periodo, el superávit fiscal acumulado de $2,1 billones del primer cuatrimestre del 2024, se transformó en un superávit fiscal de $1,9 billones”, indica el reporte.

El IARAF agrega que “como resultado de la ejecución presupuestaria del Sector Público de abril, el superávit primario del primer cuatrimestre sería equivalente a 0,6% del PBI”. “El superávit fiscal, por su parte, sería equivalente a 0,2% del PBI. Los intereses pagados equivalieron a 0,4% del PBI. Se habría registrado una leve suba con relación al primer cuatrimestre de 2024, del orden de 0,04 puntos porcentuales del PBI”, indica el estudio.

El IARAF señala que 10 de los 16 componentes del gasto tuvieron incrementos interanuales en términos reales en los primeros cuatro meses del año. Los gastos que más subieron fueron: el gasto en transferencias de capital a provincias (+170%), transferencias corrientes a provincias (+137%) y asignación universal para la protección social (+38,6%).

Por otro lado, los gastos que más cayeron fueron: subsidios a la energía (-66%), subsidios a otras funciones (55,2%) y programas sociales (-35%).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Criptomonedas: el Senado de EEUU avanza en la regulación de las stablecoins con apoyo bipartidista

El avance del GENIUS Act en el Senado marca un punto de inflexión en el camino hacia una regulación clara de las stablecoins en EEUU, con implicancias profundas tanto para la industria cripto como para la política nacional. El Senado de Estados Unidos dio un paso clave hacia la regulación del mercado de stablecoins al […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Esta es la forma de ahorrar hasta 40% por semana con Cuenta DNI en los últimos días de mayo

Para llegar a estos descuentos, con un tope de $5.000 por semana, las compras se deben hacer con la app del Banco Provincia. En los últimos días de mayo, Cuenta DNI ofrece una oportunidad única para ahorrar hasta un 40% en tus compras semanales. Este beneficio está disponible en ferias y mercados bonaerenses, permitiendo a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Abbigail Dressel, encargada de negocios de EEUU en la Argentina: “Ustedes son nuestros socios”

La encargada de negocios de Estados Unidos en Argentina, Abbigail Dressel, se refirió a la buena sintonía entre Argentina y el país que gobierna Donald Trump. «Ustedes son nuestros socios en mantener los lazos entre nuestros países y nos ayudan a profundizar los vínculos comerciales y de inversión», señaló. Al disertar en el foro organizado […]

Más info