El físico y emprendedor argentino Matías Travizano, de 46 años, murió este fin de semana tras sufrir un accidente en el Monte Shasta, en el estado de California, Estados Unidos. La noticia fue confirmada por allegados y por instituciones académicas que se hicieron eco del fallecimiento, aunque hasta el momento no se difundieron detalles sobre las circunstancias del hecho.
Travizano, exCEO de la empresa GranData y licenciado en Física por la UBA, había forjado un recorrido singular que lo llevó del mundo del hacking y la seguridad informática en Buenos Aires al ecosistema tecnológico de Silicon Valley. Su figura fue recordada con pesar por colegas y referentes del ámbito científico y emprendedor, que destacaron tanto su aporte profesional como su calidez personal.
La carrera de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA fue una de las primeras instituciones en expresar sus condolencias. Poco después, se sumaron voces del ecosistema emprendedor y tecnológico.
El especialista en blockchain y criptomonedas Santiago Siri, amigo cercano, lo describió como “una de las grandes leyendas de la tecnología argentina” y resaltó su influencia para abrir puertas en Estados Unidos a los proyectos de innovación locales. En sus palabras, Travizano combinaba un “espíritu generoso, un humor único y una creatividad inagotable”, con ideas que iban desde experimentos artísticos hasta aportes al desarrollo tecnológico.
Trayectoria y aportes en inteligencia artificial
Egresado de la Universidad de Buenos Aires, Travizano se trasladó a Estados Unidos para dedicarse al desarrollo tecnológico y los negocios. Durante los últimos años, fue investigador en la Universidad de Berkeley, especializado en inteligencia artificial.
En 2012 cofundó GranData junto a Martín Minnoni y Nicolás Goulu, una compañía pionera en el uso de big data para estimar capacidad de pago de usuarios a partir de datos móviles. La empresa, con sede en San Francisco, fue adquirida en 2024 por la estadounidense Everdata, líder en procesamiento de tarjetas.
Además de su actividad empresarial, Travizano sostenía que la Argentina contaba con “una ventana de oportunidad” en inteligencia artificial, basada en el talento técnico y la posición geopolítica del país. Su visión lo convirtió en un referente estratégico para articular vínculos entre emprendedores locales y el ecosistema global.
Un vínculo clave con Silicon Valley
Travizano fue también un contacto estratégico durante la visita del presidente Javier Milei a Silicon Valley en mayo de 2024. Junto con Demián Reidel, actual titular de Nucleoeléctrica Argentina, integró la comitiva que facilitó reuniones con líderes tecnológicos como Elon Musk, Tim Cook, Sundar Pichai, Sam Altman y Mark Zuckerberg.
Su rol en esa gira, destacada en un comunicado oficial de Presidencia, consolidó su figura como un puente entre el gobierno argentino y los principales actores de la innovación mundial.
Más allá de su perfil como empresario y asesor, sus colegas remarcan su paso por la cultura “under” del hacking en los años 90 en Buenos Aires, con proyectos como USSR Back y Binaria, que sentaron las bases para su posterior éxito en el terreno corporativo.