Ni dólar ni plazo fijo: la inversión que convirtió en una tendencia de ahorro


8 de noviembre 2025 – 18:30

Mientras el dólar mantiene su incertidumbre, una inversión de corto plazo atrae cada vez a más personas que buscan rendimiento sin complicaciones.

Depositphotos

En Argentina, donde el dólar se mantiene como uno de los refugios tradicionales ante la incertidumbre, muchas personas exploran nuevas alternativas para cuidar su dinero. Mientras algunos optan por criptomonedas, otros descubren instrumentos menos conocidos que pueden rendir más en el corto plazo.

Una opción que crece entre los pequeños inversores es la de las cauciones bursátiles. Su combinación de bajo riesgo, plazo breve y rendimiento atractivo posiciona a esta herramienta como una posibilidad concreta para quienes buscan estabilidad sin resignar ganancias.

mercados bolsas finanzas acciones vivo inversiones

En un escenario donde el dólar ya no convence a todos, surge una opción ágil y segura que redefine las estrategias de ahorro en el país.

Depositphotos

Qué son las cauciones bursátiles

Las cauciones bursátiles funcionan como préstamos con garantía. En esta operación intervienen dos partes: el colocador, que presta dinero, y el tomador, que lo recibe a cambio de un interés y dejando activos financieros en garantía. Todo se realiza mediante el mercado regulado, lo que aporta seguridad.

El plazo de este tipo de inversión va de 1 a 120 días, aunque los más elegidos suelen ser los de 7 y 30 días. Esto permite al colocador recuperar rápidamente su dinero y volver a invertirlo. Las tasas son competitivas y, en muchos casos, superan a las de un plazo fijo tradicional.

Otro punto clave es que, al tratarse de una operación respaldada por activos, el riesgo de incobrabilidad se reduce. Los sistemas de garantías exigen que el tomador mantenga siempre un respaldo suficiente, lo que protege al inversor en caso de movimientos bruscos del mercado.

Según los expertos, esta herramienta está pensada tanto para ahorristas conservadores como para quienes buscan optimizar rendimientos sin asumir grandes exposiciones. Su simplicidad y funcionamiento transparente atraen cada vez más usuarios en plataformas digitales.

Los aspectos a tener en cuenta antes de invertir

A pesar de sus ventajas, conviene revisar ciertos puntos antes de colocar dinero en cauciones bursátiles. Primero, es necesario contar con una cuenta comitente habilitada en una sociedad de bolsa registrada. También hay que prestar atención a la tasa efectiva anual y al tipo de garantía exigida.

Por último, resulta clave evaluar las condiciones del mercado al momento de invertir. Aunque el riesgo es bajo, los rendimientos pueden variar según la demanda de fondos y los movimientos financieros generales. Informarse y diversificar siguen siendo pilares para cualquier inversión exitosa.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

La clase media en crisis: más de la mitad de los argentinos ya son de clase baja

8 de noviembre 2025 – 17:53 Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen. Por otro lado, 6 de cada 10 argentinos de clase media aseguraron que su trabajo solo les permite «subsitir». FOTO: Hoy.es Los vaivenes de la situación económica que atraviesa […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

En EEUU y frente a inversores, Luis Caputo anticipó posibles modificaciones de las bandas cambiarias y de la política monetaria en 30 días

En una reunión privada organizada por JP Morgan, de la que participaron cerca de 40 inversores, Caputo adelantó que presentará un plan integral de política monetaria dentro de 30 días, el cual incluirá recompras de deuda, acumulación de reservas y ajustes en las bandas cambiarias. Según fuentes citadas por Bloomberg, el ministro explicó que el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Discuten posible acuerdo de Argentina con EEUU para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles

El plan busca replicar el esquema firmado en 2018 durante los mandatos de Mauricio Macri y Donald Trump, cuando se fijó un tope cercano a 180.000 toneladas anuales para ambos productos. Actualmente, Washington aplica un arancel del 50% a las importaciones de acero y aluminio procedentes de la mayoría de los países, por lo que […]

Más info