No cede la fuerte presión sobre el dólar: trepa 3,8% y llega a los $1.375 en el Banco Nación


El dólar oficial minorista no detiene su escalada alcista y toca este jueves los $1.375 para la venta el Banco Nación, $50 por encima del cierre previo. En mercado minorista que mide el Banco Central (BCRA) cruza los $1.367,32, mientras se corre la oferta de divisas y sigue firme la demanda.

Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vende a $1.330, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89. Y, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $1.360 por unidad.

Luego del fuerte avance del miércoles, en el segmento del dólar futuro, replican esta tendencia este jueves y vuelven a dispararse las cotizaciones. Dentro de ellas, los contratos que más suben son los más cortos: agosto se eleva 3,7% y marca $1.400, mientras que para fin de año, el mercado «pricea» que el dólar llegue a los $1.535, con un avance del 2,4%.

Si se toma en cuenta los valores de esta jornada, el oficial se ubica 7,1% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 40,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 12,2%.

El BCRA interviene las tasas para controlar el dólar

«El Gobierno parece estar enfocado en contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas. Las acciones recientes refuerzan la idea de que el BCRA está intentando activamente establecer un piso en el tramo corto de la curva para apuntalar el esquema cambiario«, explicaron desde Max Capital.

Cabe remarcar que el martes, el Tesoro convalidó tasas hasta el 65% TNA, que ubica este nivel muy por encima al que se opera en el mercado secundario, que no llegó a replicar estos rendimientos. «Vale aclarar que la compresión de tasas fue de mayor a menor durante la rueda del miércoles en un contexto en donde el Banco Central reapareció en la ventana de pases por la tarde ofreciendo operaciones (pasivas) de hasta 39% TNA», añadieron desde PPI.

Cae la oferta de dólares por la baja de la liquidación del agro

Cabe resaltar que desde enero, el gobierno de Javier Milei implementó una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, que estuvo vigente hasta el 30 de junio, sin embargo las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que tienen un retraso de 15 días, terminaron de liquidarse durante las primeras semanas de este mes. Por ente, los últimos días del mes operaron con las retenciones sin quita, por citar un ejemplo, con la soja al 36%.

Y si bien Javier Milei anunció en su exposición en La Rural la rebaja de las retenciones permanente (un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica), esto recién se formalizó este jueves en el Boletín Oficial, lo que implica que empezará a correr recién en agosto. Esto explica la fuerte caída de la oferta de dólares por la menor liquidación correspondiente a esta última semana.

image

Así, la liquidación del sector agropecuario está cerca de terminar el mes (hasta el 30 de julio) en u$s4.039 millones, según datos aportados por el economista Amilcar Collante, sin embargo, en la evolución se puede apreciar como a partir del 23 de julio los montos decrecen con fuerza desde los u$s187 millones hasta el mínimo del 29 de julio que se ubicó en los u$s23 millones correspondientes a los días en que ya no corría la baja de las retenciones.

Hasta dónde tiene margen el dólar para subir

Según el Estudios Económicos Banco Provincia hicieron un ejercicio teórico para saber cuánto margen tiene el dólar para subir: «Si el dólar avanza a $1.420, y si la tasa de la Lecap de fin de agosto se mantiene en 3,6% mensual, con esos $1.420 compramos una Lecap (no un dólar) y a fin de agosto tenemos $1.465 pesos: el techo de la banda».

Y ampliaron: «Con estos números, todavía queda margen para que suba el tipo de cambio. Mientras la distancia al techo de la banda supere al rendimiento que tiene la Lecap hasta su fecha de pago (7,5% y 3%), el carry va a seguir descubierto. Más dólar o mucha más tasa equilibrarían la cuenta«.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

La extraña moneda por la que los coleccionistas pagan hasta 350 mil dólares: cuáles son sus características

Es una moneda de dólar antigua, su valor nominal es muy bajo, pero es una de las piezas más codiciadas por los aficionados a la numismática. En el ámbito del coleccionismo existe una gran variedad de excentricidades. Una de ellas, sin dudas, es la numismática. Los aficionados a esta ciencia, suelen buscar monedas y billetes […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Se firmó un convenio con empresarios mineros que beneficia a emprendedores sociales

Este jueves 31 de julio, el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero y Juan Pablo Delgado Yunes, presidente de la Cámara de Servicios Mineros (CaSeMi) firmaron un convenio de cooperación para promover el desarrollo de los emprendimientos cuyos integrantes estén inscriptos en el Registro Provincial de Emprendedores de la Economía Social. Es de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Donald Trump mantiene su retórica contra titular de la Reserva Federal: “Es un estúpido”

«‘Demasiado tarde Powell’ lo hizo de nuevo», escribió Trump en redes sociales en una nueva embestida por la decisión de la Fed de no bajar las tasas de interés. El presidente Donald Trump arremetió este jueves contra el jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, al calificarlo de «estúpido» por mantener inalteradas las tasas […]

Más info