«No entendieron»: Sheinbaum repudia las previsiones del FMI para México


Publicado:

«Se riega la economía desde abajo como una planta para que crezca, para que florezca», defendió la mandataria mexicana su modelo económico.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió al paso de un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé un crecimiento de la deuda pública del país latinoamericano, al tiempo que reivindicó su gestión, en la que —dijo— no tienen cabida la corrupción ni los privilegios.

Durante su discurso de este sábado en la ceremonia del banderazo de inicio de las obras del tren de carga del Tren Maya en Progreso, Yucatán, la mandataria mexicana desestimó las proyecciones del organismo internacional y destacó la eficiencia de la llamada ‘Cuarta Transformación’, el proyecto político defendido por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

«Hace unos días salió un reporte del Fondo Monetario Internacional y dicen que México se va a endeudar, esa es su visión. Pues es que no entendieron que en México llegó la Cuarta Transformación, que aquí se acabó la corrupción, se acabaron los privilegios y el recurso del pueblo se le regresa al pueblo de México», declaró Sheinbaum.

Además, la jefa de Estado de México enfatizó que el liderazgo de Morena ha impulsado una evolución en el modelo económico que ahora brinda apoyo a quienes más lo requieren. En este contexto, resaltó que en su Administración los recursos públicos son destinados nuevamente a la población, facilitando el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la vivienda.

«Es el principio de la prosperidad compartida», expresó Sheinbaum. «Cambió el modelo. Antes se pensaba que dándole solo a los de arriba, algún día iba a llegar abajo. Y ahora es todo lo contrario, se riega la economía desde abajo como una planta para que crezca, para que florezca», añadió.

  • El FMI rebajó la previsión de crecimiento económico para México y prevé que en 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) del país norteamericano experimentará una contracción de 0,3 % debido a, entre otros factores, los efectos de las medidas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

«Palo y zanahoria»: Secretario del Tesoro de EE.UU. explica estrategia tarifaria de Trump

Publicado: 27 abr 2025 17:46 GMT Scott Bessent sostuvo que las decisiones del presidente estadounidense son un reflejo de la llamada «incertidumbre estratégica». El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, defendió el enfoque del presidente Donald Trump sobre los aranceles y lo describió como «la incertidumbre estratégica» a la que recurren para presionar a los países […]

Más info
Mundo Multipolar

Siete toxinas que se esconden en nuestra taza de café

Más de 1.000 millones de personas en todo el mundo beben café a diario, lo que representa el 12,6 % de la población mundial. Más de 1.000 millones de personas en todo el mundo beben café a diario, lo que representa el 12,6 % de la población mundial, mientras que diariamente se consumen en el […]

Más info
Mundo Multipolar

Rusia destruye más proyectiles HIMARS en depósitos ucranianos

Publicado: 27 abr 2025 12:05 GMT Los ataques también alcanzaron acuartelamientos temporales de las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania detectados en 169 lugares. Unidades de aviación táctica, drones, tropas de misiles y la artillería de las Fuerzas Armadas de Rusia han alcanzado en las últimas 24 horas varios objetivos ucranianos. Se tratra de […]

Más info