No guardes tus dólares en el colchón: estos son los mejores lugares para conservar tus ahorros


Un billete de dólar deteriorado puede perder valor y hasta dejar de ser aceptado. Enterate cómo conservarlos de buena manera.

Un método común de los argentinos como resguardo a la inflación y las posibles devaluaciones es la compra de dólares. El mercado informal es el más predominante y ofrece billetes físicos. Lo perjudicial de este método es la exposición del papel al deterioro con el paso del tiempo, por eso hay que saber cómo conservarlo.

La luz del sol, la humedad y el calor deterioran rápidamente el billete y por eso hay que tener en cuenta cómo evitar estos factores a la hora de su guardado. Un lugar común suele ser «el colchón», pero esto no quiere decir que sea seguro, en realidad hay que evitar este tipo de almacenamientos.

Dólares guardados

Un cajón falso o escondido puede ser una gran opción creativa y económica.

Las mejores opciones para guardar tus dólares y que no pierdan su valor

Existen distintas formas de guardar el dinero evitando su deterioro. Una de ellas es en una caja de seguridad en el banco. Los costos de mantenimiento no son elevados y es uno de los lugares más confiables. Pero si se tiene desconfianza, especialmente por lo ocurrido en historias no tan recientes, se puede optar por opciones en casa.

La principal es la caja fuerte. No hay mejor manera de proteger los dólares de robos, incendios, humedad o cualquier elemento que los pueda deteriorar. Pero como opciones más económicas están las bolsas herméticas y las alcancías. Lo que hay que tener en cuenta es el material, se recomienda que sean de cerámica o vidrio.

Por otro lado, las banditas elásticas suelen ser enemigas del papel. Con el tiempo se desgastan y hasta pueden pegarse, ocasionando daños o manchas al quitarlas. Es más recomendable acomodar los billetes y mantenerlos unidos con un papel y sin doblarlos.

Por último, una gran opción son los lugares de guardado falsos, como libros o adornos para despistar a posibles ladrones. En estos casos también hay que tener en cuenta la humedad, la luz y el calor, para dejar los billetes en espacios donde no entren en contacto con estos factores.

Los sitios que debes evitar

Los lugares a evitar son aquellos donde estén expuestos a calor, frío, humedad o luz solar. Como por ejemplo la heladera, freezer o cerca de fuentes de calor. Los lugares expuestos a luz directa deben ser descartados. Algo imprescindible es evitar aquellos espacios que estén en contacto con el agua o la humedad, este es el factor que más rápido deteriora el papel.

Además, los lugares expuestos a óxido o corrosión pueden transmitir este deterioro a los billetes. Y ni hablar de aquellos espacios donde pueda haber presencia de insectos.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

Los inversores enfrentarán una semana cargada de datos y definiciones clave, con especial atención puesta en la reunión del BCE, la comparecencia de Powell y la temporada de resultados de empresas del segundo trimestre. Depositphotos La semana del 21 al 25 de julio llega cargada de referencias decisivas para los mercados globales y locales. La […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Alquileres en CABA: los barrios más baratos para vivir y cuánto cuesta un departamento

Mientras el valor de los alquileres sigue subiendo por encima de la inflación, algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires aún ofrecen precios accesibles. Depositphotos En un contexto donde los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires acumulan una suba del 19% en el primer semestre del año, superando la inflación del período (15,4%), […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¿La próxima joya de Wall Street?: inversores destacan una acción vinculada a la IA con potencial de suba

En un entorno donde las acciones tecnológicas acaparan las noticias por valoraciones que muchos analistas consideran exageradas, hay excepciones que aún ofrecen valor real. Una de ellas, según Morningstar, es Salesforce, la firma estadounidense que transformó el sector con su modelo de software como servicio (SaaS) y hoy destaca por su solidez y potencial de […]

Más info