Nueva filosofía laboral de la generación Z que está ganando terreno


Un nuevo fenómeno conocido como ‘minimalismo profesional’ está redefiniendo la forma en que la generación Z entiende el éxito laboral. A diferencia de las generaciones anteriores, los jóvenes nacidos entre mediados de la década de 1990 e inicios del 2010 no aspiran tanto a ascender en la jerarquía corporativa, debido a que su verdadera ambición se encuentra fuera del horario laboral tradicional. 

Se basa en la idea de que trabajar más no siempre significa más progreso, y que la realización personal puede venir de proyectos paralelos, pasatiempos o emprendimientos fuera del horario laboral.

De acuerdo con un informe de Glassdoor, el 68 % de los trabajadores de la generación Z afirmó que no buscaría un puesto directivo si no fuera por el salario o el reconocimiento. Asimismo, el 70 % expresó preocupación por la seguridad de sus empleos ante el avance de la inteligencia artificial, lo que ha impulsado un desplazamiento hacia sectores más estables como la educación, la salud o los servicios públicos.

«Esto supone un cambio consciente que se aleja de la excesiva dependencia de un único empleador, avanzando hacia límites más claros, definiciones alternativas de realización profesional y una cartera diversificada de posibles fuentes de ingresos para lograr la estabilidad financiera», afirmó Chris Martin, investigador principal de Glassdoor. «No es que la generación Z rechace el trabajo. Rechaza una versión obsoleta del trabajo que les han vendido», agregó.

No es falta de ambición

Este enfoque no refleja falta de ambición, sino una nueva manera de distribuirla: en lugar de escalar una sola escalera corporativa, los jóvenes prefieren moverse entre distintas oportunidades que se ajusten a sus valores y estilo de vida, y los datos muestran cómo esta generación está reinventando el concepto de carrera.

Según una encuesta realizada por The Harris Poll, el 57 % de los trabajadores de la generación Z tiene algún trabajo secundario, frente al 48 % de los ‘millennials’ (1981 y 1996) y solo el 21 % de los ‘baby boomers’ (1946 y 1964). Además, el 58 % admite bajar el ritmo durante el verano, priorizando su bienestar frente a la exigencia constante.

En los puestos de liderazgo, esta mentalidad también se refleja: un 31 % de los empleados espera que los gerentes de esta generación ofrezcan horarios flexibles y políticas centradas en la salud mental.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Nuevo giro de Trump sobre Ucrania causa confusión en Europa

La retórica más dura de Donald Trump hacia Rusia por el conflicto en Ucrania «se ha suavizado drásticamente«, reporta Fox News. Tras semanas de mensajes contundentes y muestras de apoyo al régimen de Kiev, el presidente de Estados Unidos ha reducido notablemente su implicación en los esfuerzos por poner fin a las hostilidades.   El […]

Más info
Mundo Multipolar

Drones ucranianos intentan atacar una central térmica rusa

Como consecuencia de un ataque con drones ucraniano contra la provincia rusa de Oriol, restos de uno de estos aparatos derribado cayeron sobre las instalaciones de la central térmica de la capital provincial, según comunicó este viernes el gobernador local, Andréi Klychkov. El suceso causó daños en los equipos eléctricos, detalló el funcionario, añadiendo que […]

Más info
Mundo Multipolar

VIDEO: ‘Huracán’ ruso aniquila un punto fortificado ucraniano

Publicado: 31 oct 2025 05:22 GMT Unidades de lanzacohetes múltiples Uragán (‘Huracán’, en español) del Ejército ruso destruyeron un punto fortificado y una concentración de tropas ucranianas en la dirección de Konstantínovka (República Popular de Donetsk). El Ministerio de Defensa de Rusia difundió este viernes las imágenes del ataque. Fuente: actualidad.rt.com

Más info