Nueva pirámide social: cómo saber en qué lugar estás según tus ingresos


Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.

El INDEC publicó la nueva pirámide social de Argentina, según los ingresos por persona o familia, y marcó el panorama del mapa social del país. Hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta. Conocé en qué lugar estás de acuerdo a cuánto ganas.

Los primeros datos a destacar de la nueva pirámide son la reducción de la clase media y la concentración de la riqueza en un sector cada vez más reducido. Hoy el 26% de la población es de clase media baja y el 17% de media alta. Sumado llega al 43%. En tanto, sólo el 5% es de clase alta.

La base de la pirámide llega a más de la mitad de la población. El 26% es de clase baja y el mismo porcentaje es de clase baja superior. Por lo tanto, el 52% de la población es de clase baja.

image.png

@josedel_rio

Qué lugar ocupás en la pirámide social según tus ingresos

El INDEC publicó cuál es el mínimo de ingreso de cada clase por persona y por familia. Para pertenecer a la clase alta, una familia debe ganar un mínimo de $9.500.000. Si una persona vive sola, necesita $6.000.000.

La clase media alta tiene un piso no tan lejano. A partir de un ingreso de $4.500.000 una familia aplica a esta categoría. En tanto, una persona debe ganar, por lo menos, $3.200.000.

Si una familia gana un mínimo de $2.100.000, entra en la categoría de clase media baja. Para ser parte de esta clase, una persona debe ganar $1.850.000.

La clase media baja superior no pobre tiene un piso de $1.750.000 por familia en sus ingresos. La línea de pobreza por persona es $1.060.000 por persona. En tanto, las familias que ganar por lo menos un mínimo $700.000 para ser de clase baja en pobreza.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs y los bonos buscan extender ganancias, desafiados por la volatilidad en los mercados globales

Este martes se verificó una mejora en los activos de riesgo del mundo. Sin embargo, el miércoles la jornada arrancó con disparidad. Depositphotos Las acciones y los bonos buscan extender ganancias, en una jornada volátil en los mercados globales, con Wall Street cotizando en alza pero con las bolsas europeas cayendo. Sucede en paralelo a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El acuerdo con el FMI, entre el “perdón” y los desembolsos: la mirada de los analistas

Argentina, el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional (FMI), necesitaría una vez más pedir perdón, esta vez por no cumplir con el objetivo de acumulación de reservas de divisas incluido en el nuevo acuerdo por u$s20.000 millones. Es probable que lo consiga, según analistas y exfuncionarios. El resto de las metas están cumplidas. El acuerdo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¡Ahorrá con Cuenta DNI! La billetera virtual ofrece descuentos imperdibles en estos supermercados

El próximo lunes 30 de junio podés aprovechar un beneficio exclusivo con la app del Banco Provincia desde tu celular. A continuación, conocé los detalles. En un contexto económico desafiante y con consumidores cada vez más atentos a cuidar su bolsillo, los descuentos y promociones se convirtieron en protagonistas indiscutibles de la rutina de compra. […]

Más info