Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras los anuncios del Gobierno


La medida establece que cualquier persona o empresa que compre dólares al tipo de cambio oficial deberá firmar una declaración jurada. En ella, se compromete a no comprar dólares financieros (MEP o CCL) a través de la bolsa por un período de 90 días corridos a partir de esa operación.

Dólar: ¿A quiénes afecta la medida?

Afecta a todos los ahorristas e inversores que utilizan su cupo para comprar dólar oficial (también conocido como «dólar ahorro» o a través del MULC) y que, a su vez, operan en el mercado de capitales para adquirir dólares financieros.

Si compro dólar oficial hoy, ¿cuándo puedo volver a comprar MEP?

Se deberá esperar 90 días calendarios. Por ejemplo, si compraste dólar oficial el viernes, recién podrás volver a operar dólar MEP o CCL a partir del 26 de diciembre de 2025.

¿Y si operé dólar MEP recientemente, puedo comprar dólar oficial?

Sí, la restricción también aplica a la inversa, como es habitual en este tipo de normativas. Para poder comprar dólar oficial, no tenés que haber operado MEP o CCL en los 90 días previos. La nueva norma bloquea el acceso en ambas direcciones.

El objetivo principal es desarticular la maniobra conocida como «rulo» o «puré» que se daba porque el dólar oficial estaba mucho más barato que los dólares financieros y se vendían más caros en el mercado financiero (MEP), obteniendo una ganancia instantánea de más de $20 por dólar generando una presión sobre las reservas del BCRA.

¿La medida afecta la compra o venta de dólar blue?

No. La normativa del Banco Central solo regula las operaciones que se realizan dentro del sistema formal y legal (bancos, ALyCs). El mercado paralelo o «blue», al ser informal e ilegal, no se ve afectado directamente por esta comunicación, aunque su cotización podría reaccionar a la mayor demanda de quienes queden excluidos del MEP.

dolar blue

Qué va a pasar con el dólar esta semanas tras las nuevas medidas del BCRA.

Depositphotos

Qué pasó con la brecha cambiaria

Tras el anuncio de las nuevas restricciones, el mercado cambiario reaccionó con fuerza y la brecha entre el dólar oficial y los financieros se amplió de manera significativa.

El dólar contado con liquidación (CCL) trepó casi $92 (+6,8 %) y cerró en $1.462,04, mientras que el dólar MEP avanzó más de $86 (+3,5 %) hasta $1.423,36. Con estas subas, la brecha con el tipo de cambio oficial —que en el Banco Nación se mantiene en $1.350— se ubicó en 7,7 % para el “liqui” y en 5,4 % para el MEP. En algunos cruces puntuales, analistas reportaron que la diferencia llegó a rozar el 10%.

Según especialistas, el mecanismo de restricción cruzada funciona como una especie de barrera que reduce la liquidez en el mercado de dólares bursátiles, complicando el arbitraje que en el pasado ayudaba a suavizar las distorsiones entre cotizaciones.

Este menor nivel de arbitraje genera menos oportunidades de ganancia para los operadores y modifica las expectativas de demanda. Como consecuencia, advierten, pueden producirse movimientos bruscos en las cotizaciones. Además, alertan que en ausencia de ese canal, la presión sobre el dólar oficial podría intensificarse en períodos de mayor demanda estacional, especialmente durante los meses de alta liquidación del sector agroexportador.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Alerta pymes: advierten que se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo y la capacidad instalada bajó al 58%

28 de septiembre 2025 – 12:45 El Observatorio de IPA alertó que la capacidad instalada de las pymes está por debajo del 60%, con caídas en producción, ventas y empleo. Reclaman al Gobierno un plan que atienda la microeconomía. Reuters Un nuevo informe volvió a encender las alarmas sobre la delicada situación que atraviesan las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Héctor Torres: “Las condiciones del Tesoro de EEUU son más discrecionales que las del FMI y menos transparentes”

Para Héctor Torres, exrepresentante de la Argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), la gobernabilidad del presidente Javier Milei dependerá del resultado electoral del próximo 26 de octubre, no del salvataje financiero de EEUU. Sin embargo, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, admitió que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, le pidió garantizar […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Se recuperan las exportaciones del sector vitivinícola en San Juan

En este sector clave de la economía provincial, sus cinco eslabones principales mostraron recuperación en términos de kilogramos, y solo el vino a granel registró una caída en valores FOB, según los datos suministrados por Softrade a la Dirección de Comercio Exterior de San Juan, al comparar los primeros siete meses del presente año con […]

Más info