El Banco Central desde que ya no tiene política monetaria utiliza las ruedas simultáneas de BYMA para ponerle un piso a las tasas de interés y en esta rueda lo bajó desde el 25% TNA, al 22% TNA.
El Banco Central (BCRA) decidió en esta jornada bajar la tasa de interés en la cuál absorbe pesos del mercado a través de las ruedas simultáneas de BYMA desde el 25% TNA al 22% TNA. Cabe resaltar que, desde el fin de las LEFIs, la entidad dejó atrás la tasa de política monetaria pero, sin embargo, y ante la enorme volatilidad posterior eligió este mecanismo para ponerle una referencia a las tasas de interés.
Operadores de la city sostuvieron que esta baja de tres puntos porcentuales, deberían ayudar a que compriman los rendimientos de los títulos en pesos y colaboraría a bajar aún más la tasa de Repo interbancario y de las cauciones bursátiles (a 1 día opera al 18% TNA).
Así, se espera que esta baja de tasas también se vea impactado en breve en el rendimiento que pagan las app y además los plazos fijos bancarios. Cabe resaltar que, en estos momentos, las tasas se ubican entre las principales entidades bancarias entre 28% TNA para el Banco Ciudad, y la que más paga 33% TNA para el Banco Nación y Banco Macro. Aunque se espera en que acomoden a la baja en breve.
A su vez, se conoció que la tasa para adelantos en cuenta corriente cayó al 49,2% TNA (dato del BCRA que tiene dos días de retraso) por lo que operadores de la city sostienen que debería seguir bajando. Cabe resaltar que en la previa electoral llegó a ser 190% TNA. En resumen, esta tasa es un termómetro de la facilidad o dificultad para acceder al financiamiento para las empresas, clave para la actividad de la economía.
La Tasa TAMAR (Tasa Mayorista Activa de Argentina) que es la que se calcula a partir de los depósitos a plazo fijo superiores a los $1.000 millones realizados por los principales bancos del país, según el último dato disponible del BCRA, también cayó, en este caso, a la zona de los 36,75% TNA. «Esto va a reactivar nuevamente el crédito y la economía luego del proceso electoral», describieron desde la city.
Una señal antes de la licitación del Tesoro
En su debut al frente de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Lew enfrenta este miércoles una prueba clave extender los plazos de la deuda. Para lograrlo, el Tesoro ofrecerá un menú diversificado de instrumentos, que incluye bonos ajustados por inflación (CER), a tasa fija, atados a la tasa TAMAR y dólar linked, es decir, vinculados a la evolución del tipo de cambio oficial.
«El objetivo no solo es rollear los vencimientos inmediatos, sino también descomprimir las obligaciones de los próximos meses, en un contexto de reordenamiento financiero. A diferencia de licitaciones previas, esta vez el título de menor plazo tendrá 109 días hasta su vencimiento, mientras que en la última operación el instrumento más corto ofrecido vencía en apenas 28 días. Esta estrategia marca una señal de búsqueda de mayor previsibilidad y de reconstrucción de la curva de rendimientos en pesos bajo la nueva gestión», aseguró Max Capital.
Para tener una idea, la licitación anterior las tasas se ubicaron entre el 2,55% TEM, 35,28% TIREA y el 3,09% TEM, 44,09% TIREA para el caso de las Boncaps/Lecaps.
